Narrativas del miedo
Terror en obras literarias, cinemáticas y televisivas de Latinoamérica
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el autor/el editor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Tabla de Contenidos
- Prólogo (David Rozotto)
- Obras citadas
- Agradecimientos
- Argentina
- 1. Paseo comparativo por la casa de los sustos: Información para extranjeros de Griselda Gambaro y su antecesora europea, Terror y miseria del Tercer Reich de Bertolt Brecht (Martha Bátiz Zuk)
- Notas
- Obras citadas
- 2. Reading Between the Lines: Drawing on the Horrors of Disappearance in “Un asesino anda suelto” (Janis Breckenridge / Maia Watkins)
- Plotting Sociopolitical Fears
- Creating a Monster
- Drawn to Look: Witnessing and Spectatorship
- Spotlighting
- Zooming In
- The Power of the Gaze and the Dangers of Seeing
- Notes
- Works Cited
- 3. Fearful Disjunctions and Mind/Body Implications in Lucrecia Martel’s Film Trilogy (María B. Clark)
- Notes
- Works Cited
- 4. Sentimiento codificado: Ideologías del miedo en el cine argentino de la posdictadura (Verónica Garibotto)
- Nuevas sensibilidades: el miedo como afecto en el cine posdictatorial temprano
- Repetición y naturalización: el miedo como emoción en el cine posdictatorial tardío
- Notas
- Obras citadas
- Brasil
- 5. Waiting So Long … Childhood Fear in the Trauma Narrative of O Ano em que Meus Pais Saíram de Férias (Lidiana de Moraes)
- Notes
- Works Cited
- 6. Chomsky’s Culture of Fear and the Character/Writer in the Brazilian Novel of the Dictatorship, A Festa by Ivan Ângelo (Lori Lammert)
- Notes
- Works Cited
- Chile
- 7. Las autopistas del miedo en la obra de Roberto Bolaño (Franklin Rodríguez)
- I
- Las autopistas del miedo
- II
- “El policía de las ratas”
- Nota
- Obras citadas
- 8. Miedo catártico, televisión y memoria: Los archivos del cardenal (Vilma Navarro-Daniels)
- Notas
- Obras citadas
- Colombia
- 9. Configuraciones del miedo en El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez y Los ejércitos de Evelio Rosero (Marco Ramírez)
- La ciudadanía del miedo en El ruido de las cosas al caer
- Las configuraciones del miedo en Los ejércitos. La violencia en el campo
- Conclusiones
- Notas
- Obras citadas
- Costa Rica
- 10. Entre el calor y la lluvia: La construcción del miedo en dos novelas de Daniel Quirós (Leonora Simonovis-Brown)
- Preludio: ciudadanos del miedo
- La frontera: “Zona de contacto”
- La violencia y el miedo
- El cuerpo del delito
- Conclusiones
- Nota
- Obras citadas
- República Dominicana
- 11. Los mecanismos del poder y el miedo en En el tiempo de las mariposas de Julia Álvarez (Karem Langer)
- Obras citadas
- Venezuela
- 12. Transfusiones de sangre: El monstruo contemporáneo en Un vampiro en Maracaibo de Norberto José Olivar (Argenis Monroy Hernández)
- El monstruo animal
- El monstruo político
- El monstruo criminal
- El monstruo moral
- El monstruo social
- Obras citadas
El miedo, ese primitivo mecanismo de defensa que se adelanta, reacciona y anuncia los peligros que amenazan la supervivencia, ha sido abordado, explicado y representado desde muy diversas perspectivas y ángulos teóricos a lo largo de la historia. En nuestros días, ha intentado sistematizarse una comprensión del miedo desde distintas perspectivas científicas que quieren dar cuenta de este fenómeno. Una mirada conductista del miedo sugiere, por ejemplo, que este es un comportamiento aprendido. La teoría freudiana, por otro lado, marca una diferencia entre miedos reales y supuestos. Ya sea aprendido o infundido, real o aparente, verificable o psicosomático, el miedo puede manifestarse como un estado fobia y devenir una condición crónica generalizada. Tal como lo propone José Antonio Marina en su Anatomía del miedo (2006), este “es una emoción individual pero contagiosa, o sea, social” (21), es decir que se manifiesta tanto a un nivel subjetivo como también en el conjunto de las colectividades. Cuando ese miedo se contagia, puede llegar a generalizarse como un sentimiento compartido por un grupo de individuos, una sociedad, o la totalidad de los ciudadanos de una nación. Ese ha sido el caso en los países de América Latina que, debido a sus condiciones históricas específicas han desarrollado e incubado una generalizada “cultura del miedo”, sobre la cual se han interesado intelectuales de la talla de Noam Chomsky, y cuya discusión ha pasado a ocupar un lugar central en los debates y estudios sobre la región latinoamericana.
Durante los siglos XX y XXI, los países latinoamericanos se han visto tremendamente afectados por distintos fenómenos de violencia y han debido afrontar las desastrosas consecuencias que aquellos han dejado en sus territorios y en sus poblaciones. Las revoluciones, guerras civiles, dictaduras, desplazamientos forzados, exilios y los numerosos enfrentamientos generados por el narcotráfico que han afrontado nuestros países han provocado ← vii | viii → radicales cambios socio-históricos que se encuentran en la base de importantes transformaciones estéticas y respuestas artísticas. Las artes fílmicas, literarias y televisivas han asumido la responsabilidad y la tarea de representar estos fenómenos y de proponer reflexiones sobre el impacto de las distintas formas de violencia que han azotado a las sociedades latinoamericanas. Existe, por supuesto, una gran cantidad de valioso material crítico que analiza desde diversas perspectivas las obras visuales y literarias que giran alrededor de esta temática. Sin embargo, muy poco se ha dicho hasta ahora sobre la representación artística de una de las más inmediatas y duraderas consecuencias de la violencia: el miedo que infunden esos conflictos internos en los individuos y que a lo largo de generaciones deja marcas difíciles de superar dentro de las sociedades donde se instala.
Durante el último siglo, dentro de una región tan socialmente diversa y políticamente tumultuosa como lo es América Latina, el miedo se ha convertido en una presencia constante e inescapable que se ha enraizado en los espacios mentales, los panoramas sociales y las prácticas cotidianas de todos sus ciudadanos. De esa forma, el sentimiento de terror ha introducido cambios sociológicos significativos que se han visto reflejados en diferentes manifestaciones visuales y literarias. Narrativas del miedo: Terror en obras cinemáticas, literarias y televisivas de Latinoamérica abre una perspectiva crítica sobre el miedo en las expresiones artísticas latinoamericanas, con el afán de ampliar el diálogo sobre este tema en el horizonte de los estudios académicos. El doble objetivo de este libro es el de explorar críticamente las representaciones de esta penetrante fuerza emocional tan arraigada en las narrativas literarias y visuales de Latinoamérica y, adicionalmente, posibilitar un espacio de discusión alrededor de esta temática central para las manifestaciones literarias, artísticas y visuales de nuestro tiempo y nuestro continente.
Partiendo de la ya mencionada noción chomskiana de “cultura del miedo”, este volumen pretende dialogar con otras dos producciones que se alinean con nuestras inquietudes sobre el miedo. La primera es Societies of Fear: The Legacy of Civil War, Violence and Terror in Latin America, una serie de artículos editada por Kees Kooning y Kirk Kruijt, que se enfoca en las implicaciones históricas de diversos conflictos violentos suscitados en varios países latinoamericanos. Kooning y Kruijt aseguran que, dado el legado de terror violencia y miedo en Latinoamérica, el miedo es el resultado de “institutional, cultural and psychological repercussion of violence” (2). Lo anterior, lleva a estos dos académicos a la conclusión de que en América Latina “a latent, though sometimes open, ‘culture of fear’ has obtained institutional characteristics, induced by systemic yet at the same time arbitrary violence, often organized from above” (15). Es decir que ese miedo, históricamente ← viii | ix → inducido por la violencia de Estado, ha logrado insertarse en los espacios públicos, políticos y culturales, llegando a arraigarse en la psiquis del ciudadano común. La segunda producción intelectual con la que dialogamos es Ciudadanías del miedo, compilación editada por Susan Rotker, que gira alrededor de las manifestaciones del terror en espacios urbanos en los países de la América Latina desde una perspectiva sociológica. Rotker describe el miedo como el producto violento de “vivencias cotidianas [que] apunta[n] al sentimiento urbano de indefensión generalizada”, ya no del miedo “manipulado por militares, torturadores o dictadores”, sino del cotidiano, el de “la víctima-en-potencia”, el que se instala a la manera de “una guerra civil donde no hay espacios de refugio ni lemas patrióticos ni proclamas programáticas ni dirección u objetivos” (16–20). O sea que, en una Latinoamérica postautoritarismos, se trata de un miedo heredado que se ha diseminado desorganizadamente por la sociedad y que ha hecho de cada ciudadano la víctima, no directamente de la violencia, sino del miedo a padecerla.
El presente volumen está encaminado a contribuir a los estudios sobre las manifestaciones del miedo generadas por distintos tipos de violencia en Latinoamérica durante el siglo pasado y las primeras décadas del presente. Su objetivo es el de recopilar una serie de artículos que brinden posibles respuestas a dos preguntas fundamentales: ¿cómo se ha representado el miedo en las expresiones artísticas latinoamericanas? y ¿de qué forma ese miedo ha actuado como fuerza formativa capaz de moldear estética e ideológicamente las narrativas textuales y visuales del continente? Los doce artículos aquí reunidos —que los editores hemos organizado de acuerdo a un orden alfabético por países— analizan diversas producciones textuales, visuales y escénicas en las que el miedo aparece como consecuencia directa de la represión, el abuso del poder y otros conflictos históricos destructivos.
Se incluyen cuatro artículos que tratan sobre el miedo en Argentina. Martha Bátiz Zuk presenta un estudio histórico comparativo entre las obras teatrales Información para extranjeros (1973), de la argentina Griselda Gambaro, y Terror y miseria del Tercer Reich (1938), del alemán Bertolt Brecht, haciendo destacar en ambos trabajos el tema del miedo producido por la represión estatal y su representación artística como elemento didáctico para educar al público. Janis Breckenridge y Maia Watkins analizan el trabajo colaborativo del escritor Ricardo Barreiro y el artista Eduardo Risso en la novela gráfica Un asesino anda suelto, poniendo énfasis en el tropo del miedo como elemento del discurso testimonial para denunciar las prácticas de desaparición durante la última dictadura militar argentina. Los siguiente dos trabajos están dedicados a la cinematografía argentina. María B. Clark estudia la intersección entre las realidades políticas y psicológicas del terror de Estado en la trilogía ← ix | x → fílmica de Lucrecia Martel, enfatizando la ambivalencia irónica de un terror que fue aceptado por los individuos y públicamente negado. Por su parte, Verónica Garibotto explora la relación entre sentimiento, repetición e iconicidad en varios filmes argentinos, argumentando una transformación categórica de afecto a emoción en la representación fílmica del miedo a lo largo de las décadas posteriores a la dictadura, exponiendo implicaciones ideológicas contraproducentes y afirmando la necesidad de reevaluar la historia.
Los siguientes dos artículos tratan sobre representaciones artísticas del miedo en obras brasileñas. Lidiana de Moraes se enfoca en la experiencia infantil del miedo causado por la violencia del régimen militar en el Brasil de 1970 en el filme O Ano em que meus pais saíram de férias (2006), conectando las narrativas simultáneas sobre el abuso del poder, el autoritarismo dictatorial y el paso de la niñez a la vida adulta. Lori Lammert explora la intersección entre autobiografía y ficción en la novela A Festa (1976), del brasileño Ivan Ângelo, reflexionando sobre el papel social y el compromiso político del escritor que vive bajo un régimen autoritario. Los siguientes dos textos se centran sobre el miedo en las artes chilenas. Franklin Rodríguez presenta un estudio sobre la obra de Roberto Bolaño y los mecanismos literarios con los que se incorpora y representa la experiencia del miedo, conectando la necesidad de confrontar ese miedo como tema recurrente en las novelas y cuentos del escritor chileno. Vilma Navarro-Daniels propone un análisis del miedo desde las perspectivas socio-psicológica y de género, en la serie televisiva Los archivos del cardenal (2011–2014), la primera obra de ficción que abiertamente aborda las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte en Chile.
A continuación, se incluyen cuatro artículos que abordan el tema del miedo en la narrativa de Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela. Marco Ramírez centra su texto en las representaciones del miedo causado por la violencia y el crimen producidos por el narcotráfico y la guerra civil en dos novelas colombianas: Los ejércitos (2006), de Evelio Rosero, y El ruido de las cosas al caer (2011), de Juan Gabriel Vásquez. Ramírez propone que el miedo es un elemento que da forma a las configuraciones sociales y determina cambios estéticos e identitarios. Las novelas Verano Rojo (2010) y Lluvia del norte (2014), del costarricense Daniel Quirós, son el objeto de estudio en el artículo de Leonora Simonovis-Brown, en el cual analiza la materialización simbólica de la sensación cultural del miedo y pone en evidencia que esta representación particular está estrechamente relacionada al pasado remoto y reciente del área rural costarricense y centroamericana. Karem Langer presenta un estudio sobre la novela En el tiempo de las mariposas (1994) de la escritora Julia Álvarez, explorando la representación del ← x | xi → miedo y el terror como base de toda estrategia de control social y abuso de poder en la República Dominicana durante la dictadura de Rafael Trujillo. El artículo final es sobre la novela del venezolano Norberto José Olivar, Un vampiro en Maracaibo (2008), en la cual Argenis Monroy Hernández examina el simbolismo político detrás de la historia de horror que representa el miedo ligado a seres sobrenaturales y humanos que, argumenta, se han vuelto parte de la historia de la ciudad y, por ende, del imaginario de sus habitantes.
Para cerrar, como ha podido observarse en esta breve introducción, queremos subrayar que este libro en su totalidad aporta una visión en conjunto sobre el debate alrededor de la representación artística del miedo que ha permeado las sociedades latinoamericanas. Así como en los tiempos del miedo, como asegura Chomsky, “nothing has been more inspiring than the courage and dedication of those who have sought to expose and overcome the culture of fear in their suffering countries” (16). Asimismo, resulta estimulante constatar que esas historias pasadas que construyeron la cultura latinoamericana del miedo sigan inspirando el arte como medio no solo para recordarlo, para no olvidarlo, sino también como vehículo para vencerlo y comprenderlo. Se espera que Narrativas del miedo contribuya a una mejor comprensión de las distintas representaciones de esta emoción humana al centro mismo de las culturas latinoamericanas nacionales y regionales. Es necesario añadir, por último, que este volumen no se pretende como un trabajo exhaustivo sobre las representaciones del miedo en el continente. Dada la amplitud de la temática y el área de trabajo, hay espacios vacíos —como es el caso notable de las manifestaciones del miedo en países como México y Perú—, que esperamos subsanar en un volumen posterior.
Obras citadas
Chomsky, Noam. Introducción. “The Culture of Fear”. Colombia: The Genocidal Democracy, por Javier Giraldo, Common Courage, Monroe ME, 1996, pp. 7–16.
Koonings, Kees, y Kirk Kruijt, editores. Societies of Fear: The Legacy of Civil War, Violence and Terror in Latin America. Nueva York: St. Martin’s Press, 1999.
Marina, José Antonio. Anatomía del miedo. Un tratado sobre la valentía. Barcelona: Editorial Anagrama, 2006.
Details
- Pages
- XIV, 212
- Publication Year
- 2018
- ISBN (PDF)
- 9781433147302
- ISBN (ePUB)
- 9781433147319
- ISBN (MOBI)
- 9781433147326
- ISBN (Hardcover)
- 9781433147296
- DOI
- 10.3726/b13393
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2018 (December)
- Published
- New York, Bern, Berlin, Bruxelles, Oxford, Wien, 2018. XIV, 212 pp., 5 b/w ill.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG