Enotradulengua
Vino, lengua y traducción
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el editor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Índice
- Presentación
- Lista de contribuyentes
- Las dudas y el escopo en la traducción. El caso de la novela de The Winemaker, de Noah Gordon (Christiane Nord)
- Hitos del conocimiento en las ciencias de la vid y el vino (Fernando Martínez de Toda)
- La representación de relaciones conceptuales en una ontología (Amparo Alcina)
- El libro segundo de la Obra de agricultura de 1513 de Gabriel Alonso de Herrera. En los orígenes del español del vino1 (Miguel Ibáñez Rodríguez)
- De botas, toneles y candiotas: léxico del vino del siglo XVII1 (Alejandro Junquera Martínez y Esther Álvarez García)
- Las palabras de la Vid y del Vino en el Atlas Lingüístico Etnográfico del Nuevo Cuyo (Argentina) (Aída Elisa González de Ortiz)
- Nombres propios y vitivinicultura (Gloria Martínez Lanzán)
- Los nombres de los vinos españoles en la literatura inglesa: una panorámica desde Chaucer (s. XIV) y Shakespeare (s. XVI) hasta los victorianos Dickens y Thackeray (s. XIX). (Bozena Wislocka Breit)
- Las metáforas del enoturismo y su traducción (Mª Esther Fraile Vicent)
- Enoturismo 2.0 (María Pascual Cabrerizo)
- La traducción de las metáforas del vino a la lengua de signos española (Rayco H. González-Montesino y Silvia Saavedra-Rodríguez)
- La variabilité dans l’étiquetage des vins rouges (Pierre Lerat)
- La etiqueta del vino alemán: jardín y jungla de acceso a la información (Linus Jung)
- El lenguaje y el diseño en las etiquetas de las botellas de vino. El estudio del paisaje de la vid y el vino (Julio Fernández Portela)
- Figuras retóricas en las notas de cata de vinos (Andrea Martínez Martínez)
- Las características intrínsecas del anuncio impreso de vinos (Laura Barahona Mijancos)
- Indicaciones geográficas en el mundo de Baco y su traducción (Teresa París Pombo)
- Lista de Figuras
- Lista de Tablas
- Obras publicadas en la colección
En 2005 se constituyó oficialmente el GIRTraduvino1 (Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid), con sede en su Facultad de Traducción e Interpretación, situada en la ciudad de Soria. Para entonces ya llevábamos tiempo interesándonos por el estudio de la lengua de la vid y el vino desde el ámbito de las lenguas y traducción especializadas y habíamos organizado el año anterior nuestro primer congreso.
En el GIRTraduvino se han desarrollado varios proyectos de I+D, se han organizado cuatro congresos internacionales (marzo de 2004, abril de 2008, abril de 2011 y abril de 2019)2 y se han leído cuatro tesis doctorales3. En estos momentos están en marcha cuatro tesis más. Los frutos de las investigaciones se ha publicado en un buen número de artículos de revistas, en capítulos de libros y en varios libros4, a los que hay que añadir el que aquí ahora presentamos.
Con el título de Enotradulengua. Vino, lengua y traducción se recogen en este libro 18 trabajos elaborados por integrantes del GIRTraduvino y por otros investigadores de España y del extranjero, entre los que se encuentran los ya veteranos en nuestras publicaciones como son Cristinane Nord, Pierre Lerat y Fernando Martínez de Toda. Nos llena de satisfacción que entre los autores se encuentren tres doctoras formadas en el grupo (María Pascual Cabrerizo, Gloria Martínez Lanzán y Laura Barahona Mijancos) y la doctoranda Andrea Martínez Martínez.
La temática del presente volumen versa sobre la traducción, las ontologías, la historia del conocimiento enológico, la lengua de la vid y el vino, el enoturismo y sobre varios de los géneros más característicos del ámbito: las etiquetas, las notas de cata y el anuncio impreso. También incluye un novedoso trabajo sobre la traducción de las metáforas de las notas de cata a la lengua de signos española.
Christiane Nord anota en su contribución que no hay reglas para la traducción y que las decisiones se tienen que tomar sobre la marcha. Para resolver las ←7 | 8→dudas que el traductor va encontrándose en el proceso traductor nos propone seguir el enfoque funcionalista «de arriba hacia abajo» (top-down). Y lo demuestra utilizando la novela The Winemaker de Noah Gordon y comparándola con las traducciones al español y al alemán.
Fernando Martínez de Toda nos hace un recorrido histórico por los hitos del conocimiento enológico. Nos interesa saber qué autores y qué textos han ido generando a lo largo de los tiempos lo que hoy se conoce como las ciencias de la vid y el vino, pues así podremos conocer los tratados en los que se ha ido gestando la lengua del vino. Eso es lo que hacemos precisamente en nuestra aportación. Nos ocupamos del libro segundo de la Obra de agricultura de Gabriel Alonso de Herrera, escrito en 1513. Se trata del primer texto escrito en español sobre las técnicas del cultivo de la vid y de la elaboración del vino. Analizamos el grado de desarrollo del conocimiento vitivinícola y valoramos la incidencia que ello tiene en la lengua. Pretendemos demostrar que nos encontramos ante el primer tratado sobre la materia y ante el primer vocabulario especializado sobre el vino. Aportamos información sobre la génesis del español del vino y contribuimos a su mejor conocimiento desde una perspectiva diacrónica.
El trabajo de Alejandro Junquera y Esther Álvarez nos permite ampliar conocimientos sobre el español del vino, en particular en lo relativo a contenedores y recipientes de esta bebida en el siglo XVII. En este caso, el corpus no son los tratados sino diversos documentos notariales del Corpus Léxico de Inventarios. Los resultados se contrastan con los datos registrados en corpus académicos y en obras de carácter lexicográfico y dialectal.
Sin cambiar de tema, aunque cruzando el charco, vamos de la mano de Aída Elisa González de Ortiz hasta Nuevo Cuyo en Argentina. Esta aportación se centra en el campo semántico de la vid y el vino de su Atlas Lingüístico Etnográfico del Nuevo Cuyo y nos descubre la rica terminología del vino de esta región argentina. Nos presenta un buen número de voces propias del español del vino de Argentina.
Gloria Martínez Lanzán se ocupa de los nombres propios de otras lenguas documentados en textos del vino en español. Estos extranjerismos, mayoritariamente del francés, italiano, inglés y alemán, son muy abundantes, en particular los topónimos y los antropónimos, los cuales clasifica y analiza a lo largo de su trabajo; incluyendo al tiempo interesantes reflexiones teóricas de diversos especialistas sobre los nombres propios. También se ocupa de su traducción.
Con Bozena Wislocka Breit se cambia de perspectiva, pues se ocupa de los nombres de los vinos españoles que aparecen en la literatura inglesa, desde Chaucer (s. XIV) y Shakespeare (s. XVI) hasta los victorianos Dickens y Thackeray ←8 | 9→(s. XIX). Los de mayor éxito son los vinos de Jerez, en aquella época denominado sack, o sherris-sack, cuyo valor medicinal era apreciado por todos y reconocido por los médicos de la época. También los canarios (canary) son ampliamente citados. Otros vinos españoles citados, que no cuentan con el prestigio de los de Jerez, son: bastard, muscadine, alligant y malmsey. Todos estos nombres españoles llegan por vía oral de mano de los comerciantes que los importaban de España. Progresivamente y como consecuencia de las guerras entre España e Inglaterra, el sherry fue reemplazado por el porto portugués y por los vinos y licores producidos en las colonias propias del imperio.
A continuación, se abre otro bloque conformado por dos trabajos centrados en el enoturismo. Esther Fraile analiza metáforas lingüísticas frecuentes en el enoturismo y estudia el grado de correspondencia entre ellas y las metáforas conceptuales de la enología y entre las estrategias de traducción que suelen usarse con todas esas metáforas. Sistematiza y completa las metáforas conceptuales asociadas a la enología, identifica metáforas lingüísticas frecuentes que se utilizan en la sección de enoturismo de las páginas web de las bodegas de Ribera del Duero, propone dos clasificaciones de metáforas conceptuales, una para enología y otra para enoturismo y sugiere formas de mejorar la traducción de todas estas metáforas.
María Pascual Cabrerizo se ocupa en su trabajo del macrogénero sitio Web corporativo, tomado como ejemplo de la comunicación enoturística en Internet. Partiendo de un corpus de sitios relacionados con el enoturismo en cuatro regiones de España y Estados Unidos analiza los aspectos pragmáticos, socioculturales, comunicativos, macrotextuales y microtextuales de dicho género. Los resultados del estudio evidencian que el sitio Web enoturístico presenta características similares a otros sitios Web turísticos y está todavía adaptándose a las estrategias del marketing.
Muy interesante y novedoso es el trabajo de Rayco H. González-Montesino y Silvia Saavedra-Rodríguez en el que pretenden comprobar si es posible la traducción de las metáforas del vino a la lengua de signos española (LSE) y determinar qué técnicas se utilizan. Para ello, y a partir de un corpus de notas de cata, proceden a la traducción de las mismas por parte de un profesional. Queda demostrado que se cumple el principio básico de preservar la metáfora conceptual en la lengua meta, aunque las técnicas traductológicas y recursos lingüísticos varían al ser una lengua viso-gestual.
Varios de los géneros textuales más propios del vino son objeto de los capítulos siguientes. Hay tres sobre las etiquetas, uno sobre la cata y otro sobre el anuncio impreso. Con la agudeza que le caracteriza, Pierre Lerat se ocupa en esta ocasión de la variabilidad en los textos de las etiquetas de las botellas de vino tinto. ←9 | 10→Los mensajes de este género sirven para identificar el producto con referencias a la salud, los viñedos, la vinificación, etc., pero son parte de su comercialización y en realidad son su tarjeta de visita. De la mano de Linus Jung nos metemos en la jungla del etiquetado de vinos en Alemania. Se ocupa de la información que recogen las etiquetas, con recorrido histórico incluido, siguiendo con las funciones comunicativas del etiquetado, para acabar describiendo la tipología prototípica del vino alemán. Desde la imagen, y en particular desde el paisaje, aborda Julio Fernández Portela las etiquetas del vino para analizar cómo se crea el imaginario de un lugar. Pretende, entre otras cosas, identificar y analizar una muestra de etiquetas que representan el paisaje de la vid y el vino en diferentes comarcas vitivinícolas del mundo.
Andrea Martínez Martínez estudia los recursos literarios y su importancia en las notas de cata y su comportamiento en inglés y español, evidenciando que en un caso y en otro no se emplean las mismas figuras, ni se hacen con la misma frecuencia. La nota de cata de vinos tiene sus propias peculiaridades en cada lengua.
Del anuncio genérico-marquista de vino impreso en revistas semiespecializadas se ocupa Laura Barahona Mijancos. Desvela cómo se gesta este género textual y analiza sus características intrínsecas tanto en el plano lingüístico como en el extralingüístico y explica que es la seducción la herramienta utilizada para llegar al potencial comprador.
Teresa París Pombo se ocupa del mercado de la traducción en el ámbito de las indicaciones geográficas del vino que requiere la traducción de géneros textuales específicos como solicitudes de registro, contratos, etiquetas, fichas de producto, formularios de importación o exportación, publicidad, así como trámites oficiales, entre otras. Y destaca la importancia que la traducción desempeña en este ámbito y señala que el traductor de este tipo de documentos, además de tener conocimientos sobre patentes y jurídicos debe tener un buen conocimiento especializado sobre el vino.
Hay trabajos como el de Amparo Alcina Caudet que nos abren vías de investigación nuevas. En el seno del GIRTraduvino hemos trabajado sobre la terminología del vino, tenemos una base de datos que vamos alimentando, pero desde hace tiempo queremos dar un paso más hacia a la ontoterminología. En ese sentido agradecemos el trabajo de la profesora Amparo Alcina que no allana el terreno hacia ese campo y esperamos que con su colaboración podamos conseguirlo.
←10 | 11→Últimamente hemos generado publicaciones en torno a los tratados del vino a lo largo del tiempo para estudiar la lengua del vino en su diacronía y también la incidencia de la traducción en la difusión del conocimiento enológico. Pero sin duda, aún queda vías por explorar.
Esta publicación ha sido posible gracias al Proyecto de Investigación VA102G19 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Miguel Ibáñez Rodríguez
Uva.GIRTraduvino
←11 | 12→←12 | 13→2 http://girtraduvino.com/es/congresos/
3 Están disponibles al final de https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=113437
4 Las referencias bibliográficas de buena parte de estas publicaciones se encuentran en la bibliografía recogida en nuestro libro La traducción vitivinícola: un caso particular de traducción especializada, publicado por Comares en 2017.
Amparo Alcina
Universitat Jaume I
Bozena Wislocka Breit
Queen Mary University of London, UK
b.wislockabreit@qmul.ac.uk, bwislocka@etsisi.upm.es
María Pascual Cabrerizo
GIRTraduvino. Universidad de Valladolid
Esther Álvarez García
Universidad de León
Rayco H. González-Montesino
Universidad Rey Juan Carlos
Linus Jung
Universidad de Granada
Gloria Martínez Lanzán
GIRTraduvino. Universidad de Valladolid
Pierre Lerat
Université Paris 13
Alejandro Junquera Martínez
Universidad de León
Andrea Martínez Martínez
GIRTraduvino. Universidad de Valladolid
Laura Barahona Mijancos
GIRTraduvino. Universidad de Valladolid
laurabarahonamijancos@hotmail.com
Christiane Nord
Universidad del Estado Libre, Bloemfontein, Sudáfrica
Aída Elisa González de Ortiz
Instituto de Investigaciones
Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar
Universidad Nacional de San Juan (Argentina)
Teresa París Pombo
Traductora externa de la OMPI y profesora en Aulasic.
Julio Fernández Portela
Departamento de Geografía.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Miguel Ibáñez Rodríguez
GIRTraduvino. Universidad de Valladolid
←13 | 14→Silvia Saavedra-Rodríguez
Universidad Rey Juan Carlos
Fernando Martínez de Toda
Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino.
Universidad de La Rioja
fernando.martinezdetoda@unirioja.es
Mª Esther Fraile Vicente
GIRTraduvino. Universidad de Valladolid
Christiane Nord
Las dudas y el escopo en la traducción. El caso de la novela de The Winemaker, de Noah Gordon
Resumen No hay reglas para la traducción. Traducir es un proceso en el cual hay que tomar decisiones a cada paso, y tomar una decisión siempre implica alguna medida de duda o incertidumbre. En esta contribución, quisiera proponer, partiendo de un enfoque funcionalista, un procedimiento “top-down” para resolver, al menos hasta cierto grado, estas dudas. El primer nivel es el del encargo de traducción, que demanda una decisión entre los dos tipos básicos de traducción, la traducción-documento y la traducción-instrumento, y las respectivas formas traslativas que corresponden a cada tipo. Esta primera decisión es binaria: hay que optar por uno de los dos caminos. En el segundo nivel es el de las normas y convenciones culturales que rigen cada comportamiento verbal o no verbal. Esta decisión es más compleja que la primera porque hay ciertos comportamientos que hay que adaptar a las normas de la cultura meta y otros que pueden reproducirse tal cual, tanto en una traducción instrumento como en una traducción documento. El tercer nivel es el del lenguaje. Podemos suponer, por regla general, que en la mayoría de los casos, el lenguaje deberá usarse conforme a las normas de la lengua meta, pero hay casos, p. ej. en una traducción interlinear para finalidades lingüísticas, en la que hay que reproducir las normas de la lengua base. En los dos últimos niveles, las dudas todavía persistentes tienen que resolverse (a) conforme a las restricciones contextuales y (b) según las preferencias individuales del traductor.
Palabras clave: Teoría del escopo. Funcionalismo. Encargo traslativo. Procedimiento top-down. Tipología de las traducciones. Convenciones y normas culturales.
Abstract There are no rules for translation. Translation is a decision-making process, and each decision point implies uncertainty or doubt. In the following article, I would like to show how, from a skopos-theoretical perspective, a top-down procedure can at least reduce such uncertainty to some degree. The top level is that of the translation brief, which determines the choice of translation type and form. This is a binary decision. A documentary translation usually “documents” the pragmatics of the source text, whereas an instrumental translation gets a pragmatics of its own, for example with regard to deixis. At the next level, the translator has to deal with cultural norms and conventions. Here, the decision becomes more complex because the brief may require the reproduction of some source-culture behaviours and the adaptation of others to target-culture conventions, both in documentary and instrumental translations. The next level is that of language. We may safely assume that most translations are expected to conform to the norms of the target-language system, but ←15 | 16→there may be cases where source-language norms have to be reproduced, for example in an interlinear translation for linguistic purposes. At the last two levels, the remaining doubts have to be resolved first in line with contextual restrictions and, ultimately, the translator’s personal preferences, if necessary.
Keywords: Skopos theory. Functionalism. Translation brief. Top-down procedure. Translation typology. Culture-specific norms and conventions.
1. Introducción
Como sabemos todos los que traducimos, no hay reglas para la traducción. Traducir es un proceso en el cual hay que ir tomando decisiones, y cada decisión implica incertidumbre y dudas. Las dudas pueden surgir en cualquier fase del proceso traslativo cuando hay que tomar una decisión:
Details
- Pages
- 372
- Publication Year
- 2020
- ISBN (PDF)
- 9783631822067
- ISBN (ePUB)
- 9783631822074
- ISBN (MOBI)
- 9783631822081
- ISBN (Hardcover)
- 9783631806579
- DOI
- 10.3726/b16973
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2020 (May)
- Published
- Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 372 p., 40 il. blanco/negro, 16 tablas.