Complejidad lingüística
Orígenes y revisión crítica del concepto de lengua compleja
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el autor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Índice
- Lista de abreviaturas
- Agradecimientos
- 0. Introducción
- Primera Parte: El ideario de la complejidad. Orígenes del prototipo de lengua compleja
- 1. La idea de lengua compleja
- 2. Hacia el ideal del cambio como progreso
- 3. La influencia de la teoría de los estadios de la lengua
- 3.1 Gestación y desarrollo de la teoría de los estadios de la lengua
- 3.2 La teoría de los estadios de la lengua y la complejidad
- 4. La cantidad
- 5. Recapitulación
- Segunda Parte: La complejidad lingüística hoy
- 6. ¿Es variable la complejidad de las lenguas?
- 7. Complejidad algorítmica
- 7.1 Complejidad algorítmica y número de elementos
- 7.1.1 Propuestas para el nivel fonológico
- 7.1.2 Propuestas para el nivel léxico
- 7.1.3 Propuestas para el nivel morfológico
- 7.1.4 Propuestas para el nivel sintáctico
- 7.1.5 ¿Qué sucede con la complejidad algorítmica cuando el número de unidades es bajo o no existen esas unidades?
- 7.1.6 La hipótesis compensatoria
- 7.2 Eficiencia y complejidad
- 8. Complejidad evolutiva
- 8.1 Indicadores de maduración evolutiva
- 8.2 La hipótesis de la simplicidad de las lenguas criollas
- 8.3 La hipótesis de «la sintaxis al final»
- 9. Complejidad lingüística y sociedad
- 9.1 El factor del contacto lingüístico intenso
- 9.2 El tamaño de la comunidad, su grado de aislamiento y de cohesión interna
- 10. Recapitulación
- Tercera Parte: La complejidad lingüística en el marco de las Ciencias de la Complejidad
- 11. Todas las lenguas naturales son sistemas complejos
- 12. La propuesta de Gell-Mann (1995) aplicada a la medición de la complejidad lingüística
- 12.1 Complejidad y entropía
- 12.2 Complejidad y reglas
- 12.3 Correlaciones entre el número de unidades y la longitud de las reglas
- 12.4 Complejidad algorítmica y variación
- 12.5 Tipo morfosintáctico y complejidad algorítmica: ¿Es pertinente hablar de complejidad oculta?
- 12.6 En suma, ¿qué se debe evitar en la medición de la complejidad algorítmica?
- 13. Complejidad evolutiva
- 13.1 Tipo morfosintáctico, cambio gradual y complejidad evolutiva
- 13.2 Cambio abrupto y complejidad evolutiva
- 13.2.1 Cambios abruptos en el nivel fónico
- 13.2.2 Cambios abruptos en el nivel morfológico
- 13.2.3 Cambios abruptos en el nivel léxico
- 13.2.4 ¿Cambios abruptos en el nivel sintáctico?
- 13.3 Cambio gradual, cambio abrupto, profundidad evolutiva y complejidad
- 13.4 Adaptación y exaptación en la lengua
- 13.4.1 Algunos escenarios adaptativos
- 13.4.1.1 Los pidgins y las lenguas criollas
- 13.4.1.2 Las lenguas en entornos multilingües
- 13.4.2 Escenario exaptativo: el nacimiento de las lenguas modernas a partir de un proceso estocástico
- 14. Reflexiones finales
- Bibliografía
- Obras publicadas en la colección
La idea de redactar un libro monográfico sobre complejidad lingüística se gestó durante mi participación en el proyecto de investigación Aspectos evolutivos y tipológicos de la complejidad lingüística: estudio crítico (2006–2009) (HUM2006–05118), dirigido por el Profesor Juan Carlos Moreno Cabrera. La primera versión del manuscrito se materializó, sin embargo, tiempo después durante una estancia en 2011 en la Universidad de California en Berkeley, que estuvo subvencionada por el Ministerio de Educación dentro del programa de estancias de movilidad José Castillejo para jóvenes doctores. La crisis económica española frenó el proyecto de publicación de este libro, que ha tenido que esperar a 2017 para obtener financiación pública y aparecer impreso en la versión revisada y ampliada que el lector tiene en sus manos.
Agradezco, pues, a los distintos organismos públicos que, en diferentes marcos de investigación, me han permitido elaborar este libro. En concreto, doy las gracias a la Universidad de Jaén por subvencionar su publicación dentro de la Acción 1 de Apoyo a las Estructuras de Investigación de la Universidad de Jaén para incrementar su competitividad atendiendo a sus singularidades.
También quiero aprovechar estas líneas para mostrar mi gratitud al Prof. Juan Carlos Moreno Cabrera y a la Prof.ª Luz Conti Jiménez por sus lecturas de la primera versión del libro, así como a la Prof.ª Johanna Nichols por invitarme a UC Berkeley.
Por último, doy las gracias a los dos revisores anónimos de la editorial Peter Lang, cuyos comentarios fueron de gran utilidad en esta última versión del libro. ← XI | XII →
El estudio de la complejidad lingüística ha resurgido con relativa fuerza en las últimas décadas, como prueban las recientes monografías de Kretzschmar (2015) y Coloma (2017) o las obras colectivas editadas por Newmeyer y Preston (2014) y Mufwene, Coupé y Pellegrino (2017), entre otras. Cabe señalar, además, que en la actualidad existe cierto debate entre aquellas posturas que podríamos denominar variacionistas, que defienden que hay diferencias en la complejidad de las lenguas (v. McWhorter 2001; Dahl 2004; Maddieson 2006; Shosted 2006; Nichols, Barnes y Peterson 2006; Givón 2009a, 2009b; Sampson, Gil y Trudgill 2009), y aquellas otras que rechazan dichas diferencias (Riddle 2008; Bisang 2009). En los trabajos variacionistas, los tipos lingüísticos más complejos se relacionan con aspectos tales como el número de unidades, la existencia de morfología fusionante y de irregularidad y el empleo de más de una forma para expresar un único valor o función (polimorfismo). Además, la presencia de estas características en una lengua se suele vincular con el paso del tiempo (a más antigüedad, más complejidad) (Dahl 2004) y con la pérdida de eficiencia (Miller y Chomsky 1963; Hawkins 2004). Por el contrario, los tipos lingüísticos más simples se asocian con un número reducido o bajo de unidades en los distintos niveles de descripción lingüística; con la ausencia de irregularidad y de morfología, sobre todo flexiva (predominio del tipo aislante); y con la maximización de las formas (una forma para muchos valores). A su vez, estas características se relacionan con sistemas lingüísticos que han estado poco expuestos al paso del tiempo.
Normalmente, el tipo morfosintáctico que se cita en la bibliografía especializada como paradigma de complejidad es el fusionante (v. Dahl 2004, entre otros), que se opone al aislante, al que se atribuye una mayor simplicidad. De hecho, las lenguas que se consideran más simples son los pidgins y las lenguas criollas (v. McWhorter 2001), pues responden a muchas de las propiedades consideradas “simples” (son aislantes, poseen un número reducido de lexemas, maximizan funcionalmente las palabras, carecen de profundidad evolutiva, etc.).
Por su parte, los trabajos no variacionistas intentan demostrar que las lenguas aislantes son tan complejas como las fusionantes, pues poseen una complejidad inferencial o pragmática equiparable (Bisang 2009) y resultan tan difíciles como cualquier otra lengua a la hora de ser aprendidas (Riddle 2008). Este libro se suma a la línea de pensamiento defendida en los trabajos no variacionistas, ya que se propone probar que los indicadores empleados en la bibliografía para la ← 1 | 2 → medición de la complejidad lingüística son insuficientes y no permiten afirmar que existan diferencias, en términos de complejidad, entre lenguas de distinto tipo morfosintáctico.
El estudio de la variación de la complejidad lingüística no solo entraña dificultades metodológicas, descriptivas y teóricas —que serán tratadas con detalle en la tercera parte del libro—, sino que plantea también problemas éticos derivados de la asociación —bastante fácil de establecer y, por tanto, latente en cualquier estudio sobre complejidad lingüística— entre el grado de complejidad de una lengua y su grado de perfección. Este tipo de asociaciones, que sin duda perjudica cualquier defensa de la diversidad y la igualdad de las lenguas, es factible cuando se banaliza la lectura de los trabajos variacionistas y pone de manifiesto, en mi opinión, que el estudio de la complejidad lingüística no es ajeno a la ideología, como mostraré unas líneas más abajo.
Dadas estas circunstancias, en este libro me propongo ofrecer una revisión crítica de las acepciones de complejidad lingüística y de los criterios que se emplean para medirla. Partiendo de este objetivo general, el libro queda articulado en tres partes, que responden en cierto modo a las siguientes preguntas de investigación: qué se entiende por complejidad lingüística en la actualidad y qué criterios de medida se emplean; qué relación guardan esos criterios con la tradición lingüística; y, por último, cuán adecuados son al objeto de estudio.
Details
- Pages
- XII, 178
- Publication Year
- 2018
- ISBN (PDF)
- 9783631764329
- ISBN (ePUB)
- 9783631764336
- ISBN (MOBI)
- 9783631764343
- ISBN (Hardcover)
- 9783631763353
- DOI
- 10.3726/b14515
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2018 (September)
- Keywords
- Cross-linguistic morphosyntactic types Simple grammars Efficiency Sciences of Complexity Adaptative complex systems
- Published
- Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2018. XII, 178 pp., 6 fig. b/w, 12 tables
- Product Safety
- Peter Lang Group AG