Loading...

Las variedades del español de América

Aspectos teóricos y empíricos

by Carolin Patzelt (Volume editor) Ávaro Ezcurra (Volume editor) Carlos Garatea (Volume editor)
©2022 Edited Collection 226 Pages

Summary

El libro se propone evaluar los criterios y las hipótesis empleados en la descripción del español de América. Mientras lo habitual es replicar conceptos y métodos utilizados en otros lugares y abstraer los fenómenos del entorno, aquí se reúnen contribuciones que discuten y señalan cuáles son las exigencias que impone la realidad hispanoamericana al investigador y cómo esas exigencias influyen en las premisas teóricas y metodológicas que guían la investigación. Los artículos se concentran en tres puntos principales: la influencia del contacto en la configuración del español de América o de alguna de sus variedades, la evidencia pragmática del pluricentrismo y el registro de la variación.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Table of Contents
  • Introducción (Álvaro Ezcurra Rivero / Carlos Garatea Grau / Carolin Patzelt (eds.))
  • Las variedades nacionales del español americano: descripción integral, diferencial y panhispánica (Klaus Zimmermann)
  • Contactos lingüísticos pluridimensionales vs. doctrinas lingüísticas vigentes: El caso del español en Ushuaia, Tierra del Fuego (Carsten Sinner)
  • La descripción del castellano andino con base en el análisis de los contactos conceptuales y lingüísticos quechua-castellano (Kerstin Störl)
  • Algunas funciones del conector pragmático ya en el español de hablantes con escolaridad superior de la ciudad de Lima (Luis Fernando Rubio)
  • Rasgos del español de Aragón en Perú a finales del siglo XVII: descripción de la forma lingüística del marqués del Risco (Marta Fernández Alcaide)
  • Presencia y funcionalidad de las citas procedentes de publicaciones periódicas de Hispanoamérica en la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009) (Elena Leal Abad)
  • Pluricentrismo, variación y enseñanza del español (Eugenio Bustos Gisbert y Carmen Cazorla Vivas)
  • El pluricentrismo del español y los desafíos de su planificación editorial como lengua extranjera en los materiales didácticos (Elena Méndez García de Paredes)
  • Colaboradores del volumen
  • Obras publicadas en la colección

Álvaro Ezcurra Rivero / Carlos Garatea Grau / Carolin Patzelt (eds.)

Introducción

El presente volumen reúne una selección revisada de los trabajos discutidos en la sección Las variedades del español de América: desafíos teóricos y metodológicos en su descripción, que tuvo lugar en marzo de 2017 en el marco del 21. Hispanistentag, celebrado en Múnich y promovido por la Sociedad de Hispanistas Alemanes. El planteamiento original de la sección se concentró principalmente en los tres puntos siguientes, que naturalmente no son excluyentes entre sí:

1.La influencia del contacto en la configuración del español de América

2.La problemática del pluricentrismo del español

3.El registro de la variación

Los estudios recogidos en este volumen abordan, cada uno de manera diferenciada, alguna(s) de estas preocupaciones, concentrándose en asuntos teórico-metodológicos y/o empírico-descriptivos.

Cuando se asume esta perspectiva y, sobre todo, cuando el español americano es considerado como objeto de estudio, se evidencian los límites de los marcos teóricos y de las metodologías empleados para dar cuenta de la realidad del español en otros contextos sociolingüísticos y con otras historias (Rivarola 1990, Lara 2013). En Hispanoamérica, la convivencia secular con lenguas y culturas indígenas, en realidades asimétricas y diglósicas, es, en sí misma, una primera consideración cuya influencia hay que precisar, tanto diacrónica como sincrónicamente, en la configuración de las variedades americanas. No es un hecho menor si se tiene en cuenta que es en Hispanoamérica donde radica la mayoría de hablantes de español. En este marco, es necesario evaluar los criterios y las hipótesis empleados en la descripción del español de América, sea en una perspectiva diacrónica o en una sincrónica. Lo habitual es replicar conceptos y métodos empleados en otros lugares y abstraer los fenómenos del entorno. Pero lo que se necesita es señalar cuáles son las exigencias que impone la realidad hispanoamericana al investigador y cómo esas exigencias influyen en las premisas teóricas y metodológicas que guían la investigación (Garatea 2013).

Distintos problemas específicos que se derivan de estas consideraciones son abordados por Klaus Zimmermann, Carsten Sinner y Kerstin Störl. En primer lugar, Klaus Zimmermann argumenta a favor de incluir una nueva dimensión diapolítica/dianacional en la teoría de la variación, ya que en Hispanoamérica ←7 | 8→los proyectos y programas de educación y de investigación lingüísticas se hacen a nivel de cada país. Basándose en esta nueva dimensión, Zimmermann discute cómo describir el conjunto complejo de variedades nacionales a nivel lexical. Analiza las implicaciones ideológicas y glotopolíticas de las orientaciones integral y diferencial y llega a la conclusión de que se debería acabar con esta oposición y aceptar la justificación y necesidad primordial de las orientaciones integrales en la lexicografía.

Carsten Sinner realiza un estudio crítico del tratamiento de la región patagónica, la cual, en estudios sobre el español en Argentina, suele aparecer incluida en el español de Buenos Aires. También en los manuales suele presentarse como una variedad erróneamente homogeneizada. Sinner demuestra la necesidad de adoptar una perspectiva variacional y migracional en el análisis del español de Ushuaia, ya que llega a la conclusión de que actualmente en Ushuaia existe una clara contradicción entre la realidad lingüística de contactos lingüísticos pluridimensionales y las doctrinas lingüísticas vigentes.

Kerstin Störl se acerca al estudio del español andino a través de un método semántico-cognitivo, el cual permite analizar el choque entre diferentes campos conceptuales de los hablantes del quechua y del castellano que constituyen la base de su expresión lingüística. Las categorías expresadas por el español y el quechua funcionan como un tertium comparationis en el esquema conceptual que discute la autora. En definitiva, se analizan siete casos diferentes de contacto conceptual.

Tanto Marta Fernández Alcaide como Luis Fernando Rubio se plantean estudios descriptivos de formas lingüísticas utilizadas en el Perú, ya sea para evaluar la posibilidad de atribuirlas a una variedad, ya sea para conocer mejor su funcionamiento en una variedad ya determinada.

Marta Fernández Alcaide emprende el estudio histórico discursivo de un conjunto de manuscritos producidos por Juan Luis López, el marqués de Risco. No se trata ciertamente del estudio de la variedad americana, sino de los rasgos aragoneses presentes en estos documentos escritos por un funcionario de la Corona española en América. El propósito de la autora es determinar la variante lingüística que presentan estos manuscritos desde el punto de vista diatópico. Los dos subcorpus estudiados, cartas al virrey y epítome, revelan diferencias respecto a la tradición discursiva. La hipótesis de la autora es que posiblemente el marqués del Risco, como hablante culto, fuera capaz de cambiar su forma lingüística según el texto que escribía. Sin embargo, afirma que se necesita un estudio más profundo de los manuscritos para poder explicar las diferencias encontradas.←8 | 9→

Luis Fernando Rubio se ocupa de la variación pragmático-discursiva del marcador del discurso ya en el español de Lima, sobre la base de un corpus de hablantes con educación superior. Concluye que la partícula en cuestión cumple funciones diferenciadas, dialógicas o monológicas, según el lugar del enunciado en que se encuentre.

Ahora bien, desde que existe consenso en torno del carácter pluricéntrico del español (véase, por ejemplo, Oesterreicher 2002, Amorós-Negre/Prieto de los Mozos 2017, Lebsanft et al. 2012, Lebsanft/Greußlich 2020), la investigación asumió nuevos desafíos y amplió sus intereses con la finalidad de acercarse a la realidad lingüística hispanoamericana. Ejemplo de ello son los foros y publicaciones dedicados al tema en los últimos años, las referencias que traen las obras promovidas por la RAE y la creciente inclusión de trabajos sobre la historia del español de América en las Actas de, por ejemplo, los congresos de AHLE. Las contribuciones de Elena Leal Abad, Eugenio Bustos Gisbert / Carmen Cazorla Vivas y Elena Méndez García de Paredes giran en torno al problema de la variación y el pluricentrismo del español, tanto en sus consecuencias descriptivas como en la enseñanza del español como segunda lengua.

Elena Leal Abad discute la incorporación de nuevas tipologías textuales en la producción académica como fruto de un cambio en la concepción teórica en la que una lengua ya no es concebida como un bloque monolítico y homogéneo. En concreto, la autora analiza la presencia y funcionalidad de las citas procedentes de publicaciones periódicas de Hispanoamérica en la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009). Llega a la conclusión de que la presencia de citas hispanoamericanas aumenta cuando se quiere dar cuenta de la existencia de diferentes estándares supranacionales, pero que se echa en falta pasar de la mera descripción a la consideración del estatus particular de cada fenómeno dentro del área de variación donde funciona.

Eugenio Bustos Gisbert / Carmen Cazorla analizan cómo se presenta el español en manuales ELE y concluyen que la investigación teórica sobre el español y la investigación aplicada sobre su enseñanza como segunda lengua necesitan de un urgente acercamiento. Los autores muestran que todos los manuales analizados asumen el carácter variacional del español, pero que la información variacional proporcionada no es homogénea, ya que en algunos la información está más cultural que lingüísticamente orientada. Sobre todo critican que los manuales no consiguen, en general, superar satisfactoriamente la polémica entre panhispanismo y pluricentrismo.

Elena Méndez sigue en la línea de la planificación del español como lengua extranjera pluricéntrica en los materiales didácticos. Analiza normas y propuestas editoriales para ELE con respecto a la variación, basándose en una revisión ←9 | 10→crítica de las propuestas editoriales destinadas a la enseñanza de español en Brasil y EE. UU. Méndez identifica la planificación de materiales con miras a la inmersión lingüística de los aprendientes como el verdadero desafío y discute las ventajas de la elaboración de materiales autóctonos para la enseñanza de ELE, introduciendo como ejemplo una novedosa propuesta de Colombia.

Los editores queremos agradecer a la editorial Peter Lang y al Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú por acoger la publicación de este libro.

Klaus Zimmermann

(Bremen)

Las variedades nacionales del español americano: descripción integral, diferencial y panhispánica

Abstract: The article deals with various approaches to describe the multiple national varieties of Spanish in Europe and America. Due to linguistic ideologies invented in the Early Modern Epoch and the impact of a monocentric dogma of language academy in the Spanish World, the description of national varieties followed a differentialist (including, in some cases, a contrastive) approach up to today. More recently, other approaches have appeared, especially the integralist way, to give an identity for its own sake to the national varieties in a pluricentric view. The article discusses the underlying ideological premises, the theoretical fallacies and advantages and disadvantages of the types mentioned above. A special theoretical contribution implied in these new approaches is the recognition that national varieties must not only be viewed as diatopic (dialectal) varieties but constitute a new level of variation, that of political or national one including their own social and stylistic variation.

Keywords: Spanish language, pluricentrism, variation, dictionary, grammar, differentialism, contrastivism, integralism, panhispanism

Details

Pages
226
Publication Year
2022
ISBN (PDF)
9783631873809
ISBN (ePUB)
9783631873816
ISBN (Hardcover)
9783631873793
DOI
10.3726/b19491
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (May)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 226 p., 5 il. blanco/negro, 22 tablas.
Product Safety
Peter Lang Group AG

Biographical notes

Carolin Patzelt (Volume editor) Ávaro Ezcurra (Volume editor) Carlos Garatea (Volume editor)

Álvaro Ezcurra Rivero y Carlos Garatea Grau son profesores en el Departamento de Lingüística y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Carolin Patzelt es profesora de Lingüística Románica en la Universidad de Bremen.

Previous

Title: Las variedades del español de América