Loading...

Estructuras y análisis: aproximaciones sintácticas al estudio del español

by Eva Núñez Méndez (Author)
©2025 Textbook XXVIII, 290 Pages

Summary

«Intended for advanced students of Spanish, this hands-on textbook presents a well-informed syntactic and structural analysis of the Spanish language. The textbook is consistently pedagogical thanks to lucid descriptive analyses that are accompanied by abundant examples, follow-up exercises and self-tests. As such, this book will be welcomed by readers seeking to perfect their language skills.»
(Armin Schwegler, Professor Emeritus, University of California, Irvine, USA)
 
«Se trata de un texto muy completo sobre la sintaxis del español, que aúna claridad en el planteamiento teórico, basado en la tradición hispana, y una exposición modélica, magníficamente estructurada y profusa en ejemplos, análisis y ejercicios prácticos de una enorme eficacia pedagógica, todo pensado para un óptimo aprovechamiento por los estudiantes.»
(Tomás Jiménez Juliá, Professor Emeritus, University of Santiago de Compostela, Spain)
 
Este libro proporciona al lector una panorámica general de las estructuras oracionales de la lengua española de una forma concisa, clara y accesible, con ejemplos ilustrativos. Viene acompañado de una serie de ejercicios de análisis sintácticos que van desde las oraciones simples hasta las complejas. Escrito en español, este volumen proporciona las bases fundamentales para empezar a analizar gran variedad de estructuras sintácticas.
 
Aspectos destacados
Presentación clara de numerosos diagramas arbóreos
Progresión gradual de los conceptos más básicos a los análisis de oraciones complejas
Gran variedad de ejercicios, incluyendo actividades de autoevaluación en cada capítulo
Un glosario de términos clave
Apéndice con diagramas arbóreos adicionales
Un capítulo dedicado a cuestiones de interés, estilística y gramaticalidad
 
An accessible and concise textbook that provides the reader with an engaging and thorough overview of Spanish sentence structures in a direct, reader-friendly manner. It offers a wide array of exercises and sentence analyses from simple to complex structures. Written in Spanish, it supplies the building blocks to analyze many syntactical patterns.
 
Main features
Tree-charts to understand sentence components
A gradual progression in concepts from simpler to more advanced structures
Multiple exercises, including self-evaluating activities in every chapter
A glossary of key terms
Appendices with additional tree sentence analyses
A unique chapter with topics related to stylistics and grammaticality

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice general
  • Lista de figuras
  • Lista de cuadros
  • Lista de oraciones analizadas con diagramas arbóreos
  • Agradecimientos
  • Lista de abreviaturas
  • Introducción
  • Capítulo 1
  • 1.1 ¿Cómo clasificamos las palabras?
  • 1.1.1 El nombre
  • 1.1.2 El adjetivo
  • 1.1.3 El verbo
  • 1.1.4 El adverbio
  • 1.1.5 El determinante
  • 1.1.6 El pronombre
  • 1.1.7 La preposición
  • 1.1.8 La conjunción
  • 1.1.9 La interjección
  • 1.1.10 Locuciones
  • 1.1.11 Perífrasis verbales
  • 1.2 ¿Qué son los sintagmas?
  • 1.2.1 Sintagma nominal
  • 1.2.2 Sintagma adjetival
  • 1.2.3 Sintagma preposicional
  • 1.2.4 Sintagma adverbial
  • 1.2.5 Sintagma verbal
  • 1.3 ¿Qué son las funciones? ¿Cómo se distinguen?
  • 1.3.1 Sujeto
  • 1.3.2 Atributo
  • 1.3.3 Complemento predicativo
  • 1.3.4 Complemento directo
  • 1.3.5 Complemento indirecto
  • 1.3.6 Complemento circunstancial
  • 1.3.7 Complemento de régimen (regido o suplemento)
  • 1.3.8 Complemento agente
  • 1.3.9 Complemento del nombre
  • 1.3.10 Complemento del adjetivo
  • 1.3.11 Complemento del adverbio
  • 1.3.12 Aposición
  • 1.3.13 Vocativo
  • 1.3.14 Funciones sintácticas y terminología
  • 1.4 Orígenes de las categorías, las funciones léxicas y el orden oracional
  • 1.4.1 Cambios en el orden oracional
  • Ejercicios y actividades de autoevaluación
  • Capítulo 2
  • 2.1 ¿Cómo se clasifican las oraciones según su estructura?
  • 2.2 ¿Qué estructuras aparecen en la oración simple según el verbo?
  • 2.2.1 La oración copulativa o atributiva
  • 2.2.2 La oración predicativa
  • 2.2.2.1 Oraciones transitivas e intransitivas
  • 2.2.2.2 Oraciones reflexivas y recíprocas
  • 2.2.2.3 Oraciones pasivas
  • 2.3 ¿Qué estructuras aparecen en la oración simple según el sujeto?
  • 2.3.1 Oraciones impersonales
  • 2.3.1.1 Oraciones impersonales con verbos meteorológicos
  • 2.3.1.2 Oraciones impersonales gramaticalizadas
  • 2.3.1.3 Oraciones impersonales reflejas con se
  • 2.3.1.4 Otras oraciones impersonales
  • 2.4 ¿Cómo se analiza la oración simple según la intención del hablante?
  • 2.4.1 Enunciativas o declarativas
  • 2.4.2 Interrogativas
  • 2.4.3 Exclamativas
  • 2.4.4 Imperativas o exhortativas
  • 2.4.5 Desiderativas
  • 2.4.6 Dubitativas
  • Ejercicios y actividades de autoevaluación
  • Capítulo 3
  • 3.1 ¿Cómo se identifican las oraciones compuestas coordinadas?
  • 3.1.1 Oraciones copulativas
  • 3.1.2 Oraciones disyuntivas
  • 3.1.3 Oraciones adversativas
  • 3.1.4 Oraciones distributivas
  • 3.1.5 Oraciones explicativas
  • 3.2 ¿Cómo se identifican las oraciones compuestas subordinadas?
  • 3.2.1 Oraciones compuestas subordinadas sustantivas
  • 3.2.2 Oraciones compuestas subordinadas adjetivas o de relativo
  • 3.2.3 Oraciones compuestas subordinadas adverbiales
  • 3.2.3.1 Proposiciones subordinadas adverbiales de lugar
  • 3.2.3.2 Proposiciones subordinadas adverbiales de tiempo
  • 3.2.3.3 Proposiciones subordinadas adverbiales de modo
  • 3.2.3.4 Proposiciones subordinadas adverbiales causales
  • 3.2.3.5 Proposiciones subordinadas adverbiales consecutivas
  • 3.2.3.6 Proposiciones subordinadas adverbiales comparativas
  • 3.2.3.7 Proposiciones subordinadas adverbiales condicionales
  • 3.2.3.8 Proposiciones subordinadas adverbiales concesivas
  • 3.2.3.9 Proposiciones subordinadas adverbiales finales
  • Ejercicios y actividades de autoevaluación
  • Capítulo 4
  • 4.1 Concordancia y discordancia gramatical
  • 4.1.1 Discordancia de sustantivos colectivos
  • 4.1.2 Discordancias de estructuras atributivas
  • 4.1.3 Discordancias de sujetos coordinados
  • 4.1.4 Discordancia deliberada
  • 4.2 Valores del se
  • 4.2.1 El sé verbal
  • 4.2.2 El se con valor pronominal
  • 4.2.3 El se con valor no pronominal (sin función sintáctica)
  • 4.2.4 Ambigüedades del se
  • 4.2.4.1 El se de oraciones pasivas reflejas e impersonales
  • 4.2.4.2 El se de los verbos pronominales y reflexivos
  • 4.2.4.3 El se llamado accidental en los manuales de español como segunda lengua
  • 4.3 Valores de que
  • 4.3.1 El que pronominal relativo, sin tilde
  • 4.3.2 El qué pronominal, determinante y adverbial, con tilde
  • 4.3.3 El que conjunción, sin tilde
  • 4.4 Formas no personales del verbo y su funcionalidad
  • 4.5 Cuestiones de corrección lingüística
  • 4.5.1 Verbos en plural en construcciones impersonales
  • 4.5.2 Sustantivos femeninos con artículo masculino el
  • 4.5.3 Dequeísmo y queísmo
  • 4.5.4 Uso de los pronombres posesivos con los adverbios, por ejemplo, se sentó detrás *mío
  • 4.5.5 Uso de adverbios delante, adelante y *alante
  • 4.5.6 Uso incorrecto de preposiciones
  • 4.5.7 Orden de los pronombres antepuestos al verbo
  • 4.5.8 Construcciones con comparativos
  • 4.5.9 Leísmo, laísmo y loísmo
  • Ejercicios y actividades de autoevaluación
  • Referencias bibliográficas
  • Anexo I:  Ejemplos de análisis con diagramas arbóreos
  • Anexo II:  Selección de verbos pronominales
  • Anexo III:  Selección de verbos con complemento de régimen (regido o suplemento)
  • Glosario
  • Índice temático

Agradecimientos

La elaboración de este libro solo ha sido posible gracias a la contribución voluntaria e involuntaria de muchas personas afines al campo de la sintaxis: estudiantes, compañeros en el campo, evaluadores y editores. Especialmente les doy las gracias a mis estudiantes de la Universidad Estatal de Portland que con sus preguntas y reflexiones me han animado a recopilar estos temas para aplicarlos a sus necesidades lingüísticas y sintácticas tanto en la lengua escrita como en la hablada.

Details

Pages
XXVIII, 290
Publication Year
2025
ISBN (PDF)
9781803747101
ISBN (ePUB)
9781803747118
ISBN (Softcover)
9781803747095
DOI
10.3726/b22276
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2024 (December)
Keywords
Spanish syntax coordinadas subordinadas verbo se complementos concordancia discordancia que transitividad sintagmas funciones sintácticas locuciones categorías proposiciones agreement oración simple oración compuesta sintaxis atributo Spanish sentences
Published
Oxford, Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, 2025. XXVIII, 290 p., 7 il. blanco/negro, 6 tablas.
Product Safety
Peter Lang Group AG

Biographical notes

Eva Núñez Méndez (Author)

Eva Núñez Méndez es profesora de filología española en la Universidad Estatal de Portland, donde enseña desde el 2002. Cuenta con la publicación de seis libros y numerosos artículos en revistas especializadas. Su campo de investigación se centra en la fonética, la historia de la lengua y la sintaxis; en segundo lugar, en el campo de la lingüística aplicada, especialmente en la enseñanza del español como segunda lengua. Eva Núñez Méndez is Professor of Spanish Linguistics at Portland State University (Oregon, USA), where she has been part of the Department of World Languages and Literatures since 2002. Her main field of research focuses primarily on linguistics (phonetics, syntax and history of Spanish language) and on applied linguistics (language variation, text analysis and translation). She has published six books and numerous articles in peer reviewed international journals.

Previous

Title: Estructuras y análisis: aproximaciones sintácticas al estudio del español