Loading...

James Krüss en España

Un mundo de fantasía por descubrir

by Carmen Cuéllar Lázaro (Author)
©2024 Monographs 156 Pages

Summary

En esta investigación se aborda la figura y la obra de James Krüss, uno de los autores en lengua alemana más conocidos internacionalmente. Fue laureado a lo largo de su vida con distinguidos premios, destacando el galardón más importante de la Literatura Infantil y Juvenil, el Premio Hans Christian Andersen en 1968, el “Nobel” de esta modalidad literaria. Nació en Helgoland en 1926 y en 1966 se trasladó a vivir a Gran Canaria, donde residió hasta su fallecimiento en 1997. Se convirtió en Don Jaime, así llamado por los lugareños canarios, y este cambio de nombre y tratamiento exterioriza asimismo una nueva etapa en su biografía y su obra. Aunque Krüss obtuvo gran popularidad a nivel internacional, para el lector en lengua española, su legado literario es aún un mundo de fantasía por descubrir.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • FM Epigraph
  • Índice
  • Introducción
  • 1. James Krüss: un insular en tierra firme
  • 2. “Don Jaime” en Gran Canaria
  • 2.1. La vuelta a una isla
  • 2.2. La estrella de dieciséis rayos canaria y su Kinderbuch-Zyklus
  • 3. La isla en la vida y la obra de James Krüss: 
Helgoland y Gran Canaria
  • 3.1. Isleño de nacimiento y vocación
  • 3.2. El mundo utópico de sus “Islas Felices”
  • 4. Recepción de la obra de James Krüss en España
  • 4.1. La obra traducida en español
  • 4.2. Esas “Islas Afortunadas”: Las Islas Felices detrás del Viento
  • 5. El abecedario como fuente de inspiración
  • 6. Consideraciones finales
  • 7. Datos sobre la vida y la obra de James Krüss
  • Bibliografía
  • Selección de obras de James Krüss
  • Índice de series

Introducción

Hier haben wir eines der Schlüsselworte

für Kinderliteratur: Phantasie.

James Krüss1

En esta investigación abordamos la figura y la obra de James Krüss, escritor alemán nacido en Helgoland en 1926 y que con 40 años se trasladó a vivir a Gran Canaria, donde residió desde 1966 hasta su fallecimiento en 1997. Isleño de nacimiento, su carácter insular influyó también en su obra, en la que las islas, reales y ficticias, son el escenario de muchas de sus aventuras literarias, como veremos a lo largo de este libro.

James Krüss es, junto a Erich Kästner (1899-1974) y Otfried Preußler (1923-2013), uno de los autores de libros infantiles y juveniles en lengua alemana más conocidos, no sólo en el mundo germanohablante. Fue laureado a lo largo de su vida con distinguidos premios, entre ellos, el galardón internacional más importante de la Literatura Infantil y Juvenil: el Premio Hans Christian Andersen en 1968, el “Nobel” de la Literatura Infantil y Juvenil. A partir de este llamado “Pequeño Premio Nobel”, la lista de distinciones fue en aumento, hasta que en 1996, un año antes de su muerte, se le concedió el Gran Premio de la Academia Alemana de Literatura Infantil y Juvenil por su obra completa (Großer Preis der Deutschen Akademie für Kinder- und Jugendliteratur für sein Gesamtwerk), y en 1997, el Presidente de la República Federal de Alemania, Roman Herzog, hizo que se le entregara al autor la Cruz Federal al Mérito de Primera Clase (Bundesverdienstkreuz 1. Klasse), que por motivos de salud recibió directamente en su casa de Gran Canaria. La justificación que acompañaba a este galardón destacaba en James Krüss su importante contribución al entendimiento internacional y, con ello, al aumento de la reputación de la República Federal de Alemania a través de sus obras, conocidas en muchos países del mundo. Sin embargo, James Krüss no daba transcendencia a sus premios y galardones; para él eran más importantes sus éxitos con sus lectores, oyentes y espectadores. En cuatro décadas publicó 160 libros que aparecieron en unos 40 idiomas y casi otros tantos países de todo el mundo (Doderer 1998: 240-241). Krüss empleó también, ocasionalmente, los seudónimos Markus Polder y Felix Ritter2.

Desde 2013, la Fundación de Herederos de James Krüss (Erbengemeinschaft James Krüss) otorga el galardón internacional que lleva su nombre, Premio James Krüss (James Krüss Preis) a autores destacados de Literatura Infantil y Juvenil. El compromiso del legado literario de Krüss, como autor y traductor, se refleja en el espíritu de este Premio, de tal manera que, en el caso de que el premiado sea un autor en lengua no alemana, también es galardonado su traductor principal, poniendo así en valor su importante labor en la internacionalización de la literatura3.

La editorial Carlsen Verlag de Hamburgo reeditó su obra en 1999, dos años después de su muerte, destacando su valía para ser considerado un “clásico” dentro de la Literatura Infantil alemana: “Es gibt nur wenige deutsche Kinderbuchautoren, die für sich in Anspruch nehmen können, »Klassiker« geworden zu sein. James Krüss gehört zu ihnen.» (Humann 2001: 5). Sus obras no sólo sirven para entretener, sino también para reflexionar e incentivar el pensamiento. Al igual que su maestro Erich Kästner, Krüss creía que los libros podían ayudar a construir un mundo mejor, por ello sus obras reflejan una actitud positiva hacia la vida y la humanidad. Su posición en la Literatura Infantil y Juvenil alemana es única, por la prolificidad de su obra y por su internacionalidad, gracias a la difusión de su legado literario, traducido a muy distintas lenguas.

James Krüss hizo de Gran Canaria su residencia a partir de 1966, marcando un punto de inflexión en su vida, como se revela en esta investigación. Siguiendo esta línea de trabajo, el presente volumen está estructurado en seis capítulos; en el primero conoceremos al autor desde su infancia y sus primeras obras, en una etapa marcada por la vida en su pequeña isla natal, Helgoland, y posteriormente el comienzo y el éxito rápido de su obra literaria en Múnich, antes de trasladarse a su otra isla vital, Gran Canaria. En el capítulo segundo nos acercamos a Don Jaime, como llamaban los lugareños a este escritor alemán, que asienta su residencia en suelo español en busca de tranquilidad (Ruhe) para seguir escribiendo, y cuyo cambio de nombre y tratamiento exterioriza una nueva etapa en su biografía y su obra. A lo largo del capítulo tercero se pondrá de relieve la importancia de la isla como topos literario para el autor, dado que el carácter insular de su biografía va a influir también en su obra, como ya hemos adelantado.

Por otra parte, en el capítulo cuarto nos acercaremos a la recepción de la obra traducida en España desde una doble perspectiva. En primer lugar, conoceremos las obras que han sido traducidas al español y, con ello, se subrayará el rico legado literario de Krüss que aún no se ha traducido y que, por lo tanto, no ha llegado al lector en lengua española. En segundo lugar, analizaremos una de sus obras, Die Glücklichen Inseln hinter der Winde (1958) y su versión traducida en español, Las Islas Felices detrás del Viento (2002) de la mano de José Luis Reina Palazón, Premio Nacional de Traducción en 2007. Comprobaremos los retos lingüísticos y traductológicos a los que se enfrentó para verter el mundo de fantasía de Krüss en español, haciendo uso de un imaginativo y creativo lenguaje. En el capítulo quinto, hacemos hincapié en otro aspecto que destaca en su obra: sus poemas e historias inspiradas en el abecedario, como símbolo del esfuerzo de Krüss por reconstruir una lengua original de la humanidad a partir del significado de los sonidos individuales. Se concluye este estudio con unas consideraciones finales en las que se incide en su importante legado literario y el deseo de darlo a conocer al lector en lengua española.

Sirva esta investigación como humilde homenaje a uno de los autores de la Literatura Infantil y Juvenil más relevantes de las letras alemanas, que en 2026 celebraría su 100 cumpleaños. Guiados por esta efeméride, nuestro desiderátum es impulsar el conocimiento de James Krüss en España, entre los investigadores de las letras alemanas, así como entre los lectores e interesados en la literatura en esta lengua. Hemos incluido a lo largo de este estudio algunos versos del autor y citas de su obra en prosa, para acercar sus textos y escuchar su voz a través de sus testimonios o los de sus personajes4. Son pinceladas de su mundo de fantasía y creatividad con el deseo de incitar a su lectura. Asimismo, el propósito de este estudio es despertar el interés en las editoriales españolas por su producción literaria. Aunque Krüss obtuvo gran popularidad a nivel internacional, su obra y su biografía sigue siendo poco conocida en el mundo literario en España, como se desprende de este estudio, dado que, hasta la conclusión de la presente investigación, solo una decena de sus obras se han publicado en lengua española.


1 Krüss, “In Bildern denken oder Sprache erweitern ist Welt erobern”, en Naivität und Kunstverstand, 1992: 82.

Details

Pages
156
Year
2024
ISBN (PDF)
9783631911976
ISBN (ePUB)
9783631911983
ISBN (Hardcover)
9783631911969
DOI
10.3726/b21860
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2024 (June)
Keywords
James Krüss literatura alemana contemporánea recepción literaria en España literatura infantil y juvenil traducción literaria alemán-español la isla como topos literario fantasía y literatura
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2024. 156 p., 1 il. blanco/negro, 1 tablas.

Biographical notes

Carmen Cuéllar Lázaro (Author)

Carmen Cuéllar Lázaro es licenciada en Filología Alemana y doctora por la Friedrich-Schiller Universität Jena (Alemania). Dirige el Grupo de Investigación Reconocido E-LECON (Estudio de Lenguas en Contacto) y coordina el Proyecto de Innovación Docente e-TandemUVa, galardonado en el marco del Premio de Innovación Educativa 2021. En la actualidad es Directora del Departamento de Filología Francesa y Alemana de la Universidad de Valladolid (España).

Previous

Title: James Krüss en España