Los verbos ditransitivos y su enseñanza: transferencia, locación y movimiento
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cover
- Titel
- Copyright
- Autorenangaben
- Über das Buch
- Zitierfähigkeit des eBooks
- TABLA DE CONTENIDOS
- Lista de contribuyentes
- LISTA DE ABREVIATURAS
- Introducción: la gramática de las construcciones ditransitivas
- No todos los lugares son circunstanciales: verbos locativos y de transferencia
- Caracterización del complemento directo
- Derribar fronteras sintácticas: cómo enseñar la alternancia causativa de caer, quedar y entrar en el oeste peninsular
- Los verbos de transferencia desde la gramática cognitiva y las restricciones basadas en la concordancia de rasgos léxicos
- El trabajo con ditransitivas en ELE: un estudio del verbo llevar
Juan Romero Morales
Introducción: la gramática de las construcciones ditransitivas
Palabras clave: estructura argumentalalternancias sintácticasditransitividadpronombres dativos.Resumen: En este capítulo se expone la relación entre la interpretación de los argumentos de un predicado y su función sintáctica que va a utilizarse en este libro para el análisis de las construcciones ditransitivas. Específicamente se trata el caso de los verbos de movimiento poniendo énfasis en las distintas realizaciones sintácticas del argumento que cambia de lugar. Se presenta asimismo el valor de las alternancias sintácticas como evidencia para el estudio de la proyección argumental.
1. Introducción
De acuerdo con la definición clásica de Saussure, el signo lingüístico es la asociación arbitraria de un sonido [gato] y un significado [Fig. 1].

Fig. 1:significado de gato.
Aunque suele pasar desapercibida, y a menudo se ignora, la palabra más importante y significativa de esta definición es arbitraria. La arbitrariedad implica que en el signo lingüístico no hay una relación de parecido, como en el icono; ni de inmediatez causal, como en el indicio. Que el suelo mojado es un indicio de lluvia podemos derivarlo de nuestro conocimiento del mundo, no es necesario aprenderlo. Pero el hecho de que a la lluvia en español nos refiramos por medio de la secuencia de sonidos [ʎuβja] (lluvia) mientras que en inglés lo hacemos con la secuencia [reɪn] (rain) no podemos derivarlo de nada, tenemos que aprenderlo caso por caso.
Es necesario observar que el signo lingüístico también es arbitrario en cuanto a que no tiene un sentido “auténtico”, “original”, etimológico. Las palabras “realmente” no significan otra cosa que aquello para lo que las usan los hablantes. Los signos lingüísticos cambian de significado con el tiempo y entre dialectos, no solo de manera impredecible, sino incluso hasta de manera contradictoria, como ocurre, por ejemplo, con jamás:

Fig. 2:Voz jamás en el DLE.
Si pensamos en la adquisición del lenguaje, arbitraria implica que los signos lingüísticos deben memorizarse uno a uno. Para que nos hagamos una idea, para aprender el vocabulario un hablante de español debe memorizar el equivalente al listín telefónico de una pequeña capital de provincias. Cada una de las entradas empareja un significado, el nombre del abonado, y un significante, un código numérico. Aprender cincuenta o sesenta mil entradas es una tarea, sin duda, formidable para un adulto. Sin embargo, los niños parecen afrontarla con una despreocupación absoluta y progresan a ritmos inimaginables a pesar de no recibir ninguna instrucción explícita y de que los datos se les presentan de manera fragmentaria y asistemática.
Pero, además, la adquisición de los signos, por titánica que resulte, no es más que uno de los aspectos de nuestra competencia lingüística. La parte realmente característica del lenguaje humano, lo que separa nuestro sistema de comunicación de cualquier otro sistema conocido, reside en nuestra capacidad para, mediante la combinación de esos signos, generar e interpretar un número infinito de expresiones. Esta competencia no podemos aprenderla mediante la memorización. La mayor parte de las oraciones que producimos son nuevas, nunca se han utilizado antes. Como propone Adger en Language unlimited, para comprobarlo basta con escribir una oración de poco más de una línea y buscarla en Internet (9-11-2021; Fig. 3):

Fig. 3:Resultado de la búsqueda en Google de “basta con escribir una oración de poco más de una línea y buscarla en Internet”.
Details
- Pages
- 216
- Publication Year
- 2023
- ISBN (PDF)
- 9783631910566
- ISBN (ePUB)
- 9783631910573
- ISBN (Hardcover)
- 9783631879542
- DOI
- 10.3726/b21275
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2024 (January)
- Keywords
- Gramática significativa Lingüística Cognitiva Enfoques léxicos Gramática Orientada a las Competencias Español como Lengua Extranjera
- Published
- Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2023. 216 p.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG