Loading...

Memoria cultural y memorias periféricas de la Guerra Civil española y el franquismo

Estudios sobre novela, memoria femenina, memoria LGTBIQ+ y memoria multimedia

by Luis Bautista Boned (Volume editor) Mariela Sánchez (Volume editor)
©2024 Edited Collection 336 Pages

Summary

Centrado en la memoria cultural, el libro se divide en cuatro apartados que contemplan diversos aspectos de la Guerra Civil española, la posguerra y la dictadura franquista en cuanto a alguna impronta periférica: nuevas miradas sobre la novela de la memoria histórica; la memoria de y en torno a las mujeres; el universo LGTBIQ+; y la memoria con un encuadre multimedial.
Las subjetividades y materialidades que seleccionan los autores, así como su estudio y análisis, son vías de profundización en problemáticas con señalados efectos y vigencia. Los dieciséis capítulos del volumen abarcan un variado y cohesivo despliegue de dispositivos culturales (narrativa, teatro, cine, prácticas asociativas, entre otros) que iluminan zonas de la historia relegadas o susceptibles de renovadas perspectivas.

Table Of Contents

  • Cover
  • Title
  • Copyright
  • About the author
  • About the book
  • This eBook can be cited
  • Índice
  • Memoria cultural de la Guerra Civil española y el franquismo: cuatro enfoques
  • APARTADO I. Nuevas miradas sobre la novela de la memoria histórica
  • Sobre el realismo trascendente. Memoria, escritura y ficción en la narrativa del primer exilio republicano
  • Escribiendo desde una periferia múltiple: Los cuerpos desnudos, de Ramiro Pinilla
  • Periferias narrativas: la representación de la Guerra Civil en novelas que tratan sobre otra cosa
  • APARTADO II. La memoria de y en torno a las mujeres
  • Rojas sombras en la periferia del canon: la novela femenina frente al franquismo
  • Sociabilidad femenina en el franquismo: entre la lucha social colectiva y una labor literaria atomizada
  • “¿Escribir? Una ilusión”: escritoras, estrategias y redes durante el franquismo
  • Testimonios de mujeres en las dictaduras ibéricas: representaciones de la represión en España y Portugal
  • Las periféricas ocupan la escena: memorias femeninas y feministas en la dramaturgia gallega contemporánea
  • APARTADO III. La memoria y el universo LGTBIQ+
  • Homosexualidad y cárcel bajo el franquismo: el caso de Álvaro Retana
  • “Crónica de una esquizofrenia”. Intimidad y religiosidad gay en un poemario inédito
  • Florencio Pla Meseguer, una serrana trans* en la prensa franquista y en la literatura de los siglos XX y XXI
  • Amores imposibles y deseos clandestinos: la representación LGTBIQ+ en la narrativa memorialística de Almudena Grandes
  • APARTADO IV. Memoria multimedia del franquismo
  • La colección Palabra e Imagen: un momento estelar del fotolibro español
  • “Todo un arte del camuflaje”. Con la censura hemos dado: Nuevo Fotogramas (1968–1980)
  • Transgresión y soberanía en O todos o ninguno (1975–1976) del Colectivo de Cine de Clase
  • Posguerra y Transición en Demonios en el jardín, de Manuel Gutiérrez Aragón. Historia, mitos, alegorías

Luis Bautista Boned

Universitat de València

Mariela Sánchez

Universidad Nacional de La Plata / CONICET

Memoria cultural de la Guerra Civil española y el franquismo: cuatro enfoques

Este volumen es parte de una investigación conjunta del proyecto MNLAB. Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española (GV/2021/183), subvencionado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, entre 2021 y 2022. Entre los objetivos del “Observatorio de reflexión teórica” del Laboratorio estaba extender el campo de estudio sobre la Guerra Civil y el franquismo hacia aquellas zonas que han permanecido en el margen, tanto de la historia oficial como de la historia recuperada durante los años del boom de la memoria. Como resultado, hoy ofrecemos a la comunidad científica tres volúmenes. El que aquí presentamos, coordinado por Luis Bautista Boned y Mariela Sánchez, está dedicado a la memoria cultural del franquismo. El que han dirigido Luz C. Souto y Anthony Nuckols indaga en la memoria internacional del conflicto. Cierra la trilogía un estudio sobre la memoria colonial, editado por José Martínez Rubio y Sara Santamaría.

Consideraciones sobre la memoria cultural

Este volumen, centrado en la memoria cultural de la Guerra Civil y el franquismo, se divide en cuatro apartados, que contemplan diversos aspectos sobre cuestiones de memoria cultural de la Guerra Civil española, de la posguerra y de la dictadura franquista que entrañan alguna impronta periférica: 1) Nuevas miradas sobre la novela de la memoria histórica —miradas que exploran, a su vez, diferentes perspectivas sobre el realismo—. 2) La memoria de y en torno a las mujeres. 3) La memoria y el universo LGTBIQ+; y 4) Memoria multimedia del franquismo.

Al pensar en memoria cultural, no estamos aludiendo a un amplio espectro del concepto de “cultura”, aquejado en las últimas décadas, como ya señalara Fumaroli en El Estado cultural (1991), de una inagotable bulimia semántica, y que lo vuelve casi inoperativo a causa de esa ansiedad abarcadora. Sería casi imposible —además de un intento pretencioso con resultados necesariamente acotados e insatisfactorios— querer dar cuenta de todo lo que involucra la cultura —y más si le sumamos a ese concepto otro no menos complejo, como es el de memoria— si nos estamos abocando a una selección de trabajos procedentes del campo de la investigación de las humanidades y las ciencias sociales, con especial base en estudios literarios, pero también con atención a otros lenguajes, como el del cine o el de las publicaciones periódicas.

Cuando nos referimos a memoria cultural como concepto rector de este volumen, nos acogemos, en realidad, como probablemente sospecha ya el lector, a las teorizaciones de Jan y Aleida Assmann sobre memoria comunicativa y memoria cultural, que resultan fundamentales para el caso de las aportaciones que constituyen este libro1. Esto no significa que hayamos soslayado otras conceptualizaciones —haremos, de hecho, en estas palabras inaugurales, alusión a otra articulación previa en la reflexión sobre la memoria que es condición necesaria para llegar a esta aparente dicotomía assmanniana—, pero enfocarnos en la memoria cultural nos permite reconocer las lecturas reunidas en este volumen con una especificidad que llama la atención sobre lo que puede haber de periférico en ese tipo de construcción.

Encontramos en una serie de postulados de Jan Assmann una serie de desarrollos y matices relevantes respecto al que había sido, sin duda, un avance teórico profundo, el de Maurice Halbwachs y su concepto de “memoria colectiva”, frente a la “memoria individual”, pero también frente a la “historia” y frente a la “tradición”, que desarrollaría en tres volúmenes: Los marcos sociales de la memoria (1925), La topografía legendaria de los Evangelios en Tierra Santa (1941) y La memoria colectiva (publicado póstumamente en 1950). Sobre la base de los estudios de Halbwachs, con cuyas ideas y terminología no está completamente de acuerdo, Assmann (2008, 2011) se acoge al marbete “memoria colectiva” como categoría general y distinguirá, en su seno, entre “memoria comunicativa” y “memoria cultural”.

Sin embargo, antes de abordar esa distinción, volvamos sobre la diferencia previa, a la que también se acoge Assmann (2008), entre dos tipos de memoria: la episódica y la semántica. La primera es la que se corresponde con vivencias y experiencias —y aquí, si bien no nos vamos a detener en ello porque es suficientemente conocido y excede el objetivo de este prólogo, es fundante la distinción benjaminiana entre “vivencia” y “experiencia”—, mientras que la segunda se refiere a todo lo que hemos aprendido y retenido2. En la misma línea de estas dicotomías en las que suelen estructurarse las clasificaciones —más por claridad expositiva que por separación radical del alcance de los conceptos— ambas son también respectivamente llamadas “memoria de experiencia” y “memoria de aprendizaje” (Assmann 2008, p. 18). Hay que decir que esto último, si nos ponemos a hilar finamente, sería un tanto inexacto, sobre todo en lo que atañe a la “memoria de experiencia”, ya que estaría dejando fuera la vivencia en sí, pero no por incompleta deja de ser funcional la clasificación, porque, en el fondo, de lo que se trata es de desafiar, en la concepción de la memoria, los límites físicos de los individuos.

Al revisar a Nietzsche, Freud y Halbwachs, Assmann observa que los tres llegan hasta un punto que acarrea un peligro de “reduccionismo que pretende circunscribir […] la dinámica del recuerdo colectivo y cultural a los límites físicos del individuo” (Assmann 2008, p. 23):

[A]‌l igual que Halbwachs y Nietzsche, Freud se detiene en la frontera del cuerpo, negándose a cruzarla e ir hacia la cultura, sus formas simbólicas y sus archivos. La memoria, también para él, es una inscripción corporal. Lo que para Nietzsche es el dolor que nunca cesa, es para Freud el trauma. Ambos desarrollan un concepto de memoria colectiva, pero lo fijan de forma muy directa a lo corporal y lo psíquico, y es evidente que no están dispuestos a extender el concepto de memoria al ámbito de la mediación puramente simbólica. (Assmann 2008, pp. 22–23)

Y es de mediaciones simbólicas de lo que se trata en la elaboración cultural de la memoria. Es cierto que Jan Assmann, al tomar distancia de los tres grandes nombres aludidos, rescata el avance de Halbwachs, de quien podemos considerar que su conceptualización es en alguna medida deudora. Admite algo que diferencia a Halbwachs de Nietzsche y de Freud: “Halbwachs dio el paso fuera del mundo interno del sujeto y llegó a las condiciones sociales y emocionales de la memoria”; pero a su vez sostiene que la limitación consistió en que “se negó a avanzar hasta sus marcos simbólicos y culturales” (Assmann 2008, p. 25).

Desde nuestras áreas de formación, y más específicamente desde un libro como el que aquí presentamos, de algún modo ejercemos esa exhortación de Assmann que apunta a trascender certezas solo amparadas en fundamentos biologicistas y subraya que

[…] debemos liberarnos del reduccionismo que pretende limitar el fenómeno de la memoria al cuerpo, a la base neuronal de la conciencia y a la idea de una estructura psíquica profunda que se puede transmitir biológicamente. Nuestra memoria no sólo tiene una base social, sino también una base cultural. (Assmann 2008, p. 25)

A partir de esa doble naturaleza de la memoria, social y cultural, que va más allá del individuo, retomemos la aparente dicotomía —si bien hay bastante más de subdivisión dentro de la “memoria colectiva”, como especifica el propio Assmann— que distingue “memoria comunicativa” y “memoria cultural”. Esta distinción vino a desplegar la posibilidad de problematizar la memoria en relación con una extensión en el tiempo que fuera más allá de la sincronía y más allá de unos límites de transmisión signados por acotaciones etarias y cronológicas. Los productos culturales abordados en este volumen pueden pensarse a la luz de esa concepción de la memoria. Pero recapitulemos las diferencias, para luego pasar a detenernos en los análisis que se fijan en anclajes periféricos de la memoria cultural3.

Con el concepto de “memoria comunicativa”, Assmann reformula “el aspecto social de la memoria individual que definiera Halbwachs” (2008, p. 19). Esa memoria, la comunicativa, es la que queda en el “ámbito intermedio que se da entre los individuos, y surge en el contacto entre los seres humanos” (ibíd.). Su caducidad sobreviene en el plazo de tres generaciones o en unos ochenta años (íd., p. 24). La “memoria comunicativa”, por tanto,

comprises memories related to the recent past. These are what the individual shares with his contemporaries. A typical instance would be generational memory that accrues within the group, originating and disappearing with time or, to be more precise, with its carriers. Once those who embodied it have died, it gives way to a new memory. This, too, is formed, vouched for, and communicated solely by way of personal experience and covers the three to four biblical generations that must stand accountable for a debt. (Assmann 2011, p. 36)

Por otra parte, la “memoria cultural” es definida como

un caso especial de memoria comunicativa. Tiene otra estructura temporal: si pensamos en el típico ciclo trigeneracional de la memoria comunicativa como un espacio sincrónico, la memoria cultural, con sus tradiciones que se retrotraen a un pasado lejano, conforma un eje diacrónico. (Assmann 2008, p. 25)

Details

Pages
336
Year
2024
ISBN (PDF)
9783631914519
ISBN (ePUB)
9783631914526
ISBN (Hardcover)
9783631873748
DOI
10.3726/b21543
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2024 (July)
Keywords
Guerra Civil Franquismo Memoria cultural Novela Estudios de género Estudios multimedia
Published
Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2024. 336 p., 33 il. blanco/negro.

Biographical notes

Luis Bautista Boned (Volume editor) Mariela Sánchez (Volume editor)

Luis Bautista Boned es Profesor Ayudante Doctor en el departamento de Filología Española de la Universitat de València. Es doctor en Estudios Hispánicos Avanzados por la Universidad de Valencia y en Literatura Peninsular Contemporánea (minor en Literatura Comparada) por la Universidad de Yale. Se ha especializado en historia intelectual española del siglo XX, sobre la que ha publicado diversos artículos en revistas internacionales y en obras colectivas, además de la monografía Disenso y melancolía. Breve historia intelectual de España (2022). Mariela Sánchez es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) y Profesora Adjunta en el departamento de Letras de la Universidad Nacional de La Plata, donde se desempeña como docente de Literatura española. Doctora en Letras por la UNLP, se ha especializado en la transmisión del pasado traumático y el diálogo cultural entre Argentina y España en el ámbito de la narrativa. Publicó el libro Mala herencia la que nos ha tocado. Oralidad y narrativa en la literatura sobre la Guerra Civil y el franquismo (2018) y numerosos artículos, además de haber coordinado volúmenes monográficos sobre su especialidad.

Previous

Title: Memoria cultural y memorias periféricas de la Guerra Civil española y el franquismo