Nuevas tecnologías para la interpretación remota.
Progresos y retos para la formación y la profesión
©2023
Monographs
216 Pages
Summary
El intérprete actual debe ser capaz de adaptarse a los entornos de trabajo remoto desde la flexibilidad, versatilidad y voluntad de rentabilizar los recursos a su alcance. La obra ofrece una perspectiva amplia de varias de las herramientas virtuales y de los sistemas de interpretación remota más populares, en un momento de estabilización y necesidad de regulación de estándares que, en última instancia, vaya en beneficio de desarrolladores de recursos digitales, profesionales y usuarios. Todo ello requiere un trabajo coordinado de revisión de plataformas y tecnologías aplicadas a la profesión, así como la adaptación de los programas de formación a las necesidades del mercado actual de la interpretación en un mundo cada vez más digitalizado, sin por ello perder de vista el factor humano.
Excerpt
Table Of Contents
- Cobertura
- Título
- Copyright
- Sobre o autor
- Sobre o livro
- Este eBook pode ser citado
- ÍNDICE
- LISTADO DE ABREVIATURAS
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO 1 EL AUGE DE LA COMUNICACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES
- 1.1. Las tecnologías de la información y la comunicación
- 1.2. La pandemia de la COVID-19 y su efecto sobre la movilidad física
- 1.3. El teletrabajo en España antes y después de la COVID-19
- 1.4. La transición digital en entornos educativos
- 1.4.1. La adaptación de las estrategias de comunicación y formación
- 1.4.2. La incorporación de competencias digitales
- CAPÍTULO 2 LA INTERPRETACIÓN REMOTA E INTERPRETACIÓN POR VIDEOCONFERENCIA
- 2.1. Contextos y particularidades de la interpretación remota
- 2.2. Cualidades específicas del trabajo en remoto y factores a tener en cuenta
- 2.2.1. La competencia interaccional
- 2.2.2. La transferencia del mensaje
- 2.2.3. La distribución espacial y el rol del intérprete
- 2.3. La normalización de los estándares de trabajo
- 2.3.1. Consolas físicas y consolas virtuales
- 2.4. Plataformas de interpretación simultánea remota. Sistemas puros e híbridos
- 2.4.1. Sistemas ISR puros
- INTERPREFY
- WEBSWITCHER
- VOICEBOXER
- KUDO
- 2.4.2. Plataformas híbridas con función de ISR
- CAPÍTULO 3 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INTERPRETACIÓN Y FORMACIÓN DE INTÉRPRETES ASISTIDA POR ORDENADOR
- 3.1. La tecnología al servicio de la traducción y la interpretación
- 3.2. Llegada, evolución y consolidación de las nuevas tecnologías en interpretación
- 3.3. La formación de intérpretes asistida por ordenador (CAIT)
- 3.4. Proyecto AVIDICUS: los sistemas de videoconferencia en procesos criminales
- 3.5. Simulación de entornos de interpretación con inteligencia artificial
- 3.5.1. Proyecto IVY (Interpreting in Virtual Reality)
- 3.5.2. VIS LE Melissi Multimedia Ltd.
- 3.6. SHIFT in Orality
- 3.7. Toma de notas con soporte digital
- 3.7.1. Bolígrafos inteligentes
- 3.7.2. Automatización de símbolos
- 3.8. Gestión terminológica
- 3.9. Proyecto VIP. Sistema integrado de voz-texto para intérpretes
- 3.10. Sistemas de reconocimiento de voz y transcripción de audio
- Google Cloud Speech to Text
- Microsoft Azure – Cognitive Services
- Watson Speech to Text/ Text-to Speech de IBM
- ListenAll
- Speechlogger
- 3.11. Resumen
- CAPÍTULO 4 TECNOLOGÍA COLABORATIVA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA FORMACIÓN DE INTÉRPRETES
- 4.1. Prepararse para un entorno de aprendizaje virtual
- 4.2. Formación de intérpretes asistida por ordenador (CAIT). Consideraciones preliminares
- 4.2.1. Factores a tener en cuenta para la creación de un entorno de aprendizaje seguro.
- 4.2.2. Aprendizaje colaborativo en escenarios semipresenciales
- 4.2.3. Aprendizaje autodirigido y práctica deliberada
- 4.3. Ejemplo de escenario de taller virtual sobre prosodia en un entorno de aprendizaje semipresencial en interpretación
- 4.3.1. Estructuración del taller Psicología social, prosodia e interpretación
- 4.4. Resumen
- CAPÍTULO 5 DISCUSIÓN
- CAPÍTULO 6 REVISIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN DE INTÉRPRETES
- 6.1. Bases cognitivas del proceso interpretativo
- La escucha activa
- La comprensión
- El análisis del discurso
- La reformulación
- 6.2. Principios básicos para la formación en interpretación de conferencias
- 6.3. La sesión de trabajo
- 6.3.1. Planificación y determinación de objetivos
- 6.3.2. Estructuración e informes de la sesión
- a) Antes
- b) Durante
- c) Después
- 6.4. El enfoque de la retroalimentación (feedback)
- 6.5. El discurso
- 6.5.1. Selección del material
- a) Fuentes
- b) Progresión
- 6.5.2. Formulación del discurso
- 6.5.3. Estructuración del discurso en las diferentes etapas
- 6.5.3.1. Estadios iniciales
- 6.5.3.2. Progresión
- 6.6. La toma de notas
- 6.6.1. Reflexiones iniciales y primeros discursos
- 6.6.2. Recursos para optimizar el rendimiento
- 6.6.3. Perfeccionamiento de la toma de notas (consecutiva avanzada)
- 6.7. La interpretación simultánea
- 6.7.1. Primeros pasos y ejercicios de iniciación
- Ejercicios de iniciación
- 6.7.2. Desarrollo de la capacidad de anticipación y reformulación
- 6.7.3. Ejercicios prácticos
- a) Entrenamiento de la anticipación
- b) Entrenamiento de la reformulación
- 6.7.4. Simultánea con texto
- 6.8. Orientaciones para una adecuada retroalimentación
- 6.8.1. Principales dificultades y sus causas habituales
- 6.8.2. Soluciones y recomendaciones
- 6.9. Criterios y consideraciones de cara a la evaluación
- 6.9.1. Test de aptitud y medición del potencial
- a. Pruebas escritas
- b. Pruebas orales
- Prueba de memoria y reformulación
- Realización de un discurso sobre un tema aleatorio
- Traducción a la vista
- Entrevista
- 6.9.2. Tabla de criterios para una evaluación general
- 6.10. La importancia del trabajo autónomo
- a. Desarrollo de estrategias de autoplanificación
- b. Desarrollo de estrategias afectivo-emocionales
- c. Desarrollo de estrategias de autoevaluación
- d. Desarrollo de estrategias de autorregulación
- CAPÍTULO 7 RECURSOS Y MATERIALES EN LÍNEA
- 7.1. Blogs
- 7.2. Podcasts
- 7.3. Recursos y materiales prácticos
- 7.4. Canales multimedia sobre interpretación (YouTube)
- ANEXO RELACIÓN DE TABLAS, FIGURAS E IMÁGENES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Details
- Pages
- 216
- Publication Year
- 2023
- ISBN (PDF)
- 9783631897003
- ISBN (ePUB)
- 9783631897010
- ISBN (Hardcover)
- 9783631896990
- DOI
- 10.3726/b20553
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2023 (May)
- Published
- Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 216 p., 28 il. blanco/negro, 6 tablas.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG