Innovar en tiempos de COVID-19
Tendencias y retos en la educación del contexto mexicano
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el autor/el editor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Tabla de contenidos
- Lista de ilustraciones y lista de tablas
- Prefacio
- Agradecimientos
- Capítulo 1. Participación familiar en contexto post COVID-19
- Capítulo 2. Educación preescolar en México en tiempos de pandemia
- Capítulo 3. La inclusión educativa durante COVID-19: Experiencias
- Capítulo 4. Incertidumbre en tiempo pandémico: Un camino para aprender
- Capítulo 5. Modelo híbrido en la Educación Superior durante COVID-19
- Capítulo 6. Virtualidad y educación a distancia: reto de información
- Capítulo 7. Psicólogos en formación: investigación durante COVID-19
- Capítulo 8. El aprendizaje autorregulado y pensamiento resiliente
- Capítulo 9. Implicaciones de Aprendizaje Basado en Investigación (ABI)
- Capítulo 10. ¿Construcción de afectividad en Redes Sociales?
- Capítulo 11. Educación para la paz Holística y creación de Redes de paz
- Conclusiones
- Biografías de autores Bios of authors
- Índice de contenido
Lista de ilustraciones y lista de tablas
Capítulo | Tablas y figuras |
---|---|
1. Participación familiar en contexto post COVID-19 | • Tabla 1. Datos de los participantes. • Tabla 2. Unidad de análisis: Regreso a las aulas. |
2. Educación preescolar a distancia en México en tiempos de pandemia |
• Figura 1. Los ejes del currículo preescolar en México.
![]() Figura 1Los ejes del currículo preescolar en México. Fuente. Elaboración propia basado en el mapa curricular (SEP, 2019). ![]() Figura 2Participantes docentes, madres y padres de familia por distribución geográfica. Fuente: Elaboración propia |
3. La inclusión educativa durante COVID-19: Experiencias |
• Figura 1. Nube de palabras de las maestras y el maestro especialista.
![]() Figura 1Nube de palabras de las maestras y el maestro especialista. Fuente: Elaboración propia con MAXQDA 2020 |
4. Incertidumbre en tiempo pandémico: Un camino para aprender | Sin tablas ni figuras. |
5. Modelo híbrido en la Educación Superior durante COVID-19 | • Tabla 1. Descripción del modelo híbrido y su forma de implementación en las universidades. • Tabla 2. El impacto del docente, su práctica y el proceso de enseñanza. • Tabla 3. El proceso de aprendizaje y la perspectiva del estudiante y sus familias. |
6. Virtualidad y educación a distancia: reto de información | Sin tablas ni figuras |
7. Psicólogos en formación: investigación durante COVID-19 |
• Figura 1. La mesa-escritorio móvil en dormitorio.
![]() Figura 1La mesa-escritorio móvil en el dormitorio. Fuente: Laura, participante en la investigación ![]() Figura 2Mesa del comedor con cuadernos, bolígrafos, audífonos, laptop y mouse. Fuente: Martha, participante en la investigación |
8. El aprendizaje autorregulado y pensamiento resiliente |
• Figura 1. Proceso de Rutinas de Pensamiento.
![]() Figura 1Proceso de Rutinas de Pensamiento. Fuente: Elaboración propia. |
9. Implicaciones de Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) |
• Figura 1. Modalidades para la implementación de ABI en el currículum.
![]() Figura 1Modalidades para la implementación de ABI en el currículum. Fuente: Elaboración propia con base en Santana-Vega, Suárez-Perdomo, & Feliciano-García (2020). ![]() Figura 2Porcentaje de valoración de las actividades implementadas con ABI durante el curso online. Fuente: Elaboración propia. ![]() Figura 3Porcentaje de valoración del uso de las plataformas digitales en la enseñanza con ABI. Fuente: Elaboración propia. ![]() Figura 4Nube de palabras sobre aprendizaje en el curso online con ABI. Fuente: Elaboración propia con MAXQDA 2022© ![]() Figura 5Nube de palabras de los retos experimentados en el curso online con ABI. Fuente: Elaboración propia con MAXQDA 2022© |
10. ¿Construcción de afectividad en Redes Sociales? |
• Tabla 1. Ejes temáticos, códigos y frecuencias del análisis temático al ítem 21.
![]() Tabla 1Ejes temáticos, códigos y frecuencias del análisis temático al ítem 21. Fuente: Elaboración propia ![]() Tabla 2Ejes temáticos, códigos y frecuencias del análisis al ítem 22. Fuente: Elaboración propia ![]() Figura 1Nube de palabras del discurso de participantes de 18 a 23 años. Fuente: Elaboración propia con MAXQDA 2020© ![]() Figura 2Nube de palabras del discurso de participantes de 24 a 29 años. Fuente: Elaboración propia con MAXQDA 2020© |
Details
- Pages
- XXIV, 170
- Publication Year
- 2023
- ISBN (PDF)
- 9781433196683
- ISBN (ePUB)
- 9781433196690
- ISBN (Softcover)
- 9781433196706
- DOI
- 10.3726/b20629
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2023 (July)
- Keywords
- Innovación educative en el contexto de la pandemia Dimensiones subjetivas de las y los agentes educativos durante la pandemia COVID-19 Estrategias y propuestas educativas COVID-19 Online Education Hybrid Education Emotions Teaching Learning Classroom Digital Platforms Future Education INNOVAR EN TIEMPOS DE COVID-19 TENDENCIAS Y RETOS EN LA EDUCACIÓN DEL CONTEXTO MEXICANO LETICIA NAYELI RAMÍREZ-RAMÍREZ MONSERRAT BRAVO-DELGADO
- Published
- New York, Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, Oxford, 2023. XXIV, 170 p., 15 blanco/negro, 12 tabla/s.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG