Loading...

La herida colonial

Memoria e imperio en la España contemporánea

by José Martínez Rubio (Volume editor) Sara Santamaría Colmenero (Volume editor)
©2024 Edited Collection 272 Pages

Summary

Este libro contribuye a la descolonización de los estudios de memoria hispánicos. Aplica la perspectiva poscolonial y decolonial a los estudios de memoria. Aborda las memorias del pasado colonial español en África y Filipinas, así como la memoria de la esclavitud, en la actualidad y durante el franquismo. Analiza el archivo colonial del Protectorado Español de Marruecos, Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial y Filipinas. Y estudia las complejas relaciones que conlleva el imperio, desde una perspectiva interdisciplinar. Asimismo, realiza propuestas sobre cómo encarar el estudio del pasado colonial y su memoria, y sobre cómo elaborar políticas de memoria poscoloniales, que confronten el racismo y la violencia colonial actual en el Estado español.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Nota sobre los autores y autoras
  • La memoria colonial en la España actual. Una mirada crítica al pasado imperial
  • Más allá del vandalismo: reflexiones sobre la retirada de monumentos coloniales en Berlín y Barcelona
  • Reapropiaciones de la memoria del sitio de Baler: los «últimos de Filipinas» en la España contemporánea
  • Mito político y futuro del Sahara Occidental
  • Mitos que no dejan ver: algunas claves para la memoria de la colonialidad española en Marruecos y el Sáhara Occidental
  • Memoria (pos)colonial y colonialidad de la memoria: el Protectorado español de Marruecos en Sira (2021), de María Dueñas
  • Ellas los miran: imaginarios masculinos de la narrativa española actual sobre Marruecos
  • Las otras de la otra: la construcción de la mujer judía y de la mujer negra en la narrativa española sobre Marruecos durante los siglos XIX y XX
  • El Protectorado Español de Marruecos en las Ferias Muestrario de Valencia (1942–1950): la retórica de la hermandad “hispano-marroquí” en imágenes y textos
  • La experiencia colonial y los orígenes de la literatura fascista española: lo grotesco en Tras el águila del César (1923), de Luys Santa Marina
  • Recuerdos coloniales en La República fantástica de Annobón (2017) de Francisco Zamora Loboch
  • Temporalidades y alteridades en el primer franquismo: pasado, presente y futuros de la colonización en Anecdotario Pamúe (1942) y Concepto del indígena en nuestra colonización de Guinea (1947)
  • Investigación histórica y políticas de la memoria en la colonización franquista de Guinea Ecuatorial (1936–1968)
  • Imágenes

José Martínez Rubio Sara Santamaría Colmenero

La memoria colonial en la España actual. Una mirada crítica al pasado imperial

Resumen: Este capítulo realiza un balance de las políticas de memoria llevadas a cabo en el ámbito estatal español y las sitúa en el contexto global. Identifica la invisibilidad de la memoria colonial en España, especialmente la relativa a la colonización llevada a cabo en los territorios africanos y asiáticos, relacionada con el proceso de «afasia colonial», y reflexiona sobre la violencia colonial actual, especialmente vinculada con el racismo institucional y la necropolítica. Propugna el estudio del «archivo colonial», de los procesos de construcción de la diferencia colonial y de la agencia de los sujetos coloniales y poscoloniales. Por último, señala la necesidad de descolonizar los estudios de memoria, implementando una perspectiva poscolonial y decolonial al análisis de los procesos memoriales.

Palabras clave: memoria colonialestudios de memoriaarchivo colonialviolencia colonialperspectiva poscolonialnecropolíticaafasia colonial.

Una de las tendencias más notables a comienzos del siglo XXI, en campos que pertenecen tanto a las humanidades como a las ciencias sociales, ha sido la de volver la vista atrás y explorar el pasado como un modo de comprender el presente. Ante el horizonte de un nuevo milenio y la configuración de un nuevo paradigma cultural, buena parte de la agenda política occidental ha estado marcada por las promesas y temores de la revolución digital en todos los órdenes de la vida humana, la globalización económica, la reivindicación de identidades específicas o retos cada vez más acuciantes como el cambio climático o los fenómenos migratorios, y todas estas cuestiones han producido una fuerte movilización social y política. Sin embargo, en una tendencia que podría resultar paradójica, las sociedades occidentales no solo se han preocupado por su presente o su futuro, sino que para ellas el pasado se ha convertido en un foco de máximo interés. Y se han abierto debates que han transitado de lo académico a lo artístico, de lo social a lo legislativo y de lo jurídico a lo político. Las razones de este interés podríamos encontrarlas en la capacidad que la indagación sobre el pasado tiene para proyectarse sobre debates ideológicos o identitarios que se desarrollan en el presente, y que atañen a conflictos colectivos o nacionales todavía por resolver.

Así pues, el pasado, con sus restos y sus ausencias, con sus testimonios y sus silencios, con sus accesos de conocimiento posibles y sus caminos vedados, se ha erigido en batalla política, social y cultural en las sociedades posindustriales. Como afirmara Walter Benjamin en sus Tesis de filosofía de la historia, «[a]‌rticular históricamente lo pasado, no significa “conocerlo tal y como realmente ha sido”; significa apoderarse de un recuerdo tal como refulge en el instante de un peligro» (Benjamin 2011, 21). Hace ahora un año, en el verano de 2022, decenas de personas perdieron la vida en la frontera sur española, entre Nador y Melilla, en un intento de traspasar la frontera, que fue reprimido por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. En el momento de escribir estas páginas, un barco pesquero que transportaba a personas migrantes y solicitantes de asilo, que viajaba de Libia a Italia, ha naufragado en aguas griegas con más de setecientas personas a bordo. Mientras tanto, los países de la Unión Europea criminalizan a las organizaciones que tratan de rescatar a las personas migrantes en el Mediterráneo. Achille Mbembe conceptualizó como necropolítica la potestad de los Estados modernos para “hacer morir o dejar vivir”, sobre la que se fundamenta su soberanía, y advirtió del peligro de la percepción del Otro como una amenaza a nuestra existencia (2011). En una época en la que la extrema derecha está alcanzando las instituciones gubernamentales en numerosos países, con un argumentario abiertamente racista, reflexionar sobre los modos en que el pasado colonial es articulado en el presente, se convierte en más perentorio que nunca.

En torno al cambio de siglo pasado, las sociedades y naciones de Europa, Estados Unidos y América Latina se asomaron al abismo de sus respectivos pasados traumáticos. La eclosión de relatos y testimonios sobre el Holocausto (Huyssen 2002) había espoleado décadas atrás una industria cultural que promovía un interés por la historia no exento de problemas: desde la codificación de narraciones estereotipadas propias de la cultura de masas, hasta la sentimentalización y banalización de los conflictos que acababan por difuminar las coordenadas históricas o políticas en que sucedieron los acontecimientos (Todorov 1995), pasando por una apropiación y rentabilización del concepto de víctima en contextos contemporáneos (Finkelstein 2000). Así pues, en la lucha por el recuerdo quedaban implícitas cuestiones ontológicas sobre el pasado —es decir, qué somos susceptibles de conocer desde el presente— pero también cuestiones epistemológicas —cómo accedemos a un tiempo pretérito y cómo podemos expresarlo—, junto a cuestiones deontológicas mucho más sensibles —para qué recuperar el pasado, qué voluntad nos mueve a interesarnos por los conflictos de otro tiempo o qué uso se hace de esa recuperación en el presente—.

Posteriormente, se sucedieron las narraciones y los debates políticos, jurídicos y sociales en torno a la dictadura argentina (1976–1983) o la dictadura chilena (1973–1990) y otros escenarios también convulsos en América Latina; las distintas guerras que desencadenó entre 1991 y 2001 la desaparición de la antigua Yugoslavia; los acuerdos de paz firmados en Irlanda del Norte en 1994 o en Colombia en 2016; o los juicios por genocidio y crímenes de lesa humanidad, amparados bajo el concepto de Justicia Internacional, de Slobodan Milosevic, Radovan Karadžić, Ratko Mladić o Goran Hadžić, entre otros, por las masacres en Kosovo, Sarajevo, Srebrenica o Vukovar; contra los perpetradores de la Junta Militar durante la dictadura de Rafael Videla entre 1976 y 1983; contra el dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt en 2013 o el excoronel salvadoreño Inocente Orlando Montano en 2020 por el asesinato del jesuita Ignacio Ellacuría y cuatro religiosos españoles en El Salvador en 1989. El fenómeno de la memoria, pues, propició una proliferación de relatos sobre pasados muy distintos, que quedaban unidos por una reivindicación vinculada a los derechos humanos (Martínez Rubio 2021).

Details

Pages
272
Year
2024
ISBN (PDF)
9783631897645
ISBN (ePUB)
9783631897652
ISBN (Hardcover)
9783631897638
DOI
10.3726/b20585
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2024 (May)
Published
Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2024. 272 p., 12 il. blanco/negro

Biographical notes

José Martínez Rubio (Volume editor) Sara Santamaría Colmenero (Volume editor)

José Martínez Rubio es profesor en el departamento de Filología Española de la Universitat de València. Su campo de especialización es la novela española en el ámbito de la memoria, los debates intergeneracionales sobre el pasado traumático, los procesos de descolonización en África y la literatura queer entre los siglos XX y XXI. Sara Santamaría Colmenero es profesora de historia contemporánea en la Universitat de València. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de los usos públicos del pasado, la memoria colonial, los estudios sobre el nacionalismo español y el género.

Previous

Title: La herida colonial