Loading...

Una lengua diversa y mudable. Nuevas perspectivas en historiografía e historia de la lengua española

by María de los Ángeles Sidrach de Cardona López (Volume editor) Alejandro Junquera Martínez (Volume editor) Alfonso Puerta Sánchez (Volume editor) Margarita Fernández González (Volume editor) Inmaculada Ruiz Sánchez (Volume editor)
©2022 Edited Collection 302 Pages

Summary

El presente volumen recoge las contribuciones presentadas al XX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, celebrado del 14 al 16 de abril de 2021. Las dieciséis aportaciones de los autores se estructuran en dos grandes secciones: una primera dedicada a aquellos estudios que atienden a cuestiones concernientes a la historia de la lengua española, entre los que figuran estudios sobre morfosintaxis histórica, dialectología y sociolingüística, pragmática y semántica, lexicografía y ecdótica, y una segunda parte que contempla las propuestas orientadas hacia el campo de la historiografía lingüística.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Lista de colaboradores
  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. HISTORIA DE LA LENGUA
  • 2.1. Morfosintaxis histórica
  • Configuración formal, sintagmática y funcional de locuciones con arabismos idiomáticos. Hacia una breve descripción fraseológica (Manuel José Aguilar Ruiz)
  • Aproximación a la cronología relativa de fenómenos sintácticos en la lengua medieval notarial asturiana: los clíticos de tercera persona y la polivalencia rectiva de las preposiciones (Francisco Alonso de la Torre Gutiérrez)
  • La consolidación de las perífrasis cursivas de apertura: un fenómeno de gramática discursiva (Daniel Cuní Díez)
  • La secuencia «ya + pronombre personal sujeto + verbo»: distribución geográfica actual y trayectoria histórica (Cristina Peña Rueda)
  • Estudio de la morfosintaxis del siglo XVII a través de los legajos del marqués del Risco (Lucía Riopedre Ferreira)
  • 2.2. Dialectología y sociolingüística históricas
  • De mustaçaf a almotacén. Aproximación a las variantes lingüístico-dialectales en una tradición impresa (1493–1548) (María Fernández Álvarez)
  • La interlengua en los métodos de enseñanza del español de los siglos XVI y XVII en los Países Bajos: una aproximación a su variación lingüística (Andrea Sánchez Vicente)
  • «Es preciso levantar una cruzada contra tanta palabra extranjera». Modelo y autoridad lingüística en la prensa española del último cuarto del siglo XIX (Miguel Silvestre Llamas)
  • 2.3. Pragmática y semántica históricas
  • Quien más te quiere sin fin: recursos intensificadores en cartas femeninas del siglo XVIII (Irene Roldán González)
  • Teoría de prototipos y lexicología histórica del español: aspectos teóricos y aplicación al verbo arrancar (Julio Torres Soler)
  • 2.4. Lexicografía histórica
  • Consideraciones en torno a las colocaciones en el Intérprete arábigo de Bernardino González (¿1665–1735?) (Mahmoud Emam)
  • 2.5. Ecdótica
  • Un códice, dos partes y ¿tres escribas?: las relaciones entre lo material y lo lingüístico del manuscrito escurialense Y.II.17 (Ana María Romera Manzanares)
  • 3. HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA
  • El análisis lógico en la Gramática española teórica analítica (1867) y la Gramática castellana-analítica (1868) de Andrés Pujolle (Carla De Natale)
  • Cataluña ante la enseñanza de la lengua castellana en el siglo XIX: el certamen de premios de la Sociedad Barcelonesa de Amigos de la Instrucción (1869) (Emma Gallardo Richards)
  • La modalidad y el modo verbal en un corpus de gramáticas españolas (finales del siglo XX – principios del siglo XXI) (Alexandra Kalpakidou)
  • Filología, intercambio científico y mediación cultural: Gerhard Moldenhauer en la coordenada argentino-alemana (1960) (María Sol Pérez Corti)

←8 | 9→

Lista de colaboradores

Manuel José Aguilar Ruiz

Universitat de València

Daniel Cuní Díez

Universitat de Barcelona

Carla De Natale

Universidad de Buenos Aires

Mahmoud Emam

Universidad de Verona (Italia) – Universidad de Al-Azhar (Egipto)

María Fernández Álvarez

Universidad de Sevilla

Emma Gallardo Richards

Universitat Autònoma de Barcelona

Alexandra Kalpakidou

Universidad de Córdoba

Cristina Peña Rueda

Université de Lausanne

María Sol Pérez Corti

Universidad de Buenos Aires – Universität Leipzig-CONICET

Lucía Riopedre Ferreira

Universidad de Sevilla

Irene Roldán González

Universidad de Sevilla

Ana María Romera Manzanares

Universidad de Jaén←9 | 10→

Andrea Sánchez Vicente

Universidad Isabel I

Miguel Silvestre Llamas

Universidad de Cádiz

Francisco Alonso de la Torre Gutiérrez

Universidad de Sevilla

Julio Torres Soler

Universidad de Alicante

←10 | 11→

1. INTRODUCCIÓN

El presente volumen recoge las contribuciones derivadas del XX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, celebrado del 14 al 16 de abril de 2021. Las aportaciones de los autores se estructuran en dos grandes secciones: una primera dedicada a aquellos estudios que atienden a cuestiones concernientes a la historia de la lengua española y una segunda, que contempla las propuestas orientadas hacia el campo de la historiografía lingüística.

La parte dedicada a la historia de la lengua española se inicia con el apartado reservado a la morfosintaxis histórica, que comienza con un estudio diacrónico de la fraseología de la mano de Manuel José Aguilar, quien en «Configuración formal, sintagmática y funcional de locuciones con arabismos idiomáticos. Hacia una breve descripción fraseológica» ofrece un primer acercamiento formal, funcional y sintagmático de seis locuciones actuales en las que han pervivido los diacríticos árabes balde, guájete y (h)erre. En el plano formal, el análisis de las unidades se centra en su adaptación del árabe andalusí al español —gráfica, fonológica, fonotáctica y morfológica—; en lo que respecta a su caracterización formal, la adscripción se reparte entre la categoría adverbial (en cuatro de las locuciones, que poseen un marcado valor modal) y la verbal (en las dos restantes). Por último, a nivel sintagmático, las locuciones adverbiales optan por una estructura, bien SP (de balde, en balde), bien SN ([h]‌erre que [h]erre, guájete por guájete), mientras que la particularidad de las locuciones verbales (estar de balde, estar (h)erre) radicaría en el desarrollo de su complemento atributo (V + SP vs. V + N).

En «Aproximación a la cronología relativa de fenómenos sintácticos en la lengua medieval notarial asturiana: los clíticos de tercera persona y la polivalencia rectiva de las preposiciones», Francisco Alonso de la Torre demuestra que la documentación notarial puede resultar de utilidad no solo en estudios léxicos, sino también en el estudio de fenómenos de índole gramatical. Partiendo de un corpus de textos notariales asturianos pertenecientes al periodo bajomedieval (XIII-XIV), se analizan, en primer lugar, diversas peculiaridades de los clíticos de tercera persona, como su función, posición o su concordancia; mientras que el segundo bloque está dedicado a la fluctuación del régimen preposicional en determinadas construcciones. El estudio persigue, asimismo, establecer una cronología relativa de dichos fenómenos morfosintácticos, enfocada a servir de base a trabajos posteriores dentro del ámbito de la sintaxis histórica.←11 | 12→

Por su parte, en «La consolidación de las perífrasis cursivas de apertura: un fenómeno de gramática discursiva», Daniel Cuní elabora un análisis histórico de la evolución en el uso de las perífrasis comenzar + GER y empezar + GER, dado que cada una

posee un valor diferenciado de la otra, aunque a priori puedan parecer construcciones sinonímicas. A partir de los datos lingüísticos que recoge el CORDE y del modelo teórico de la Gramática de construcciones diacrónica, estudia su nacimiento en los siglos XV y XVI, así como su evolución, tanto formal como referencial, hasta el siglo XX, periodo en que cada perífrasis se especializa en un valor concreto. Con el paso del tiempo, el autor observa un aumento en la frecuencia de uso y una mayor variabilidad tanto de formas verbales como de sujetos, hasta su culminación en el siglo XX.

A través de su propuesta «La secuencia ‘ya + pronombre personal sujeto + verbo’: distribución actual y trayectoria histórica», Cristina Peña lleva a cabo un estudio de la construcción ya + pronombre personal sujeto + verbo, partiendo de la información lingüística contenida en distintos corpus, especialmente en el CORPES XXI y en el CDH. En primer lugar, ofrece una distribución diatópica actual del fenómeno y, a continuación, como objetivo principal, establece una trayectoria diacrónica para averiguar en qué períodos esta construcción gozó de una mayor vitalidad y en qué momento comenzó el declive de su uso en favor de la construcción con el PPS en posición focal. Con ello, busca describir de qué manera el contexto lingüístico puede influir en la colocación del adverbio ya con respecto al sujeto.

Seguidamente, en «Estudio de la morfosintaxis del siglo XVII a través de los legajos del marqués del Risco», Lucía Riopedre expone un análisis de los aspectos morfosintácticos de mayor relevancia que pueden apreciarse en un documento del siglo XVII perteneciente a la colección documental del marqués del Risco. El texto —que posee una clara filiación con el español americano— permite observar fenómenos tan interesantes como la variación en el género de los sustantivos, aspectos pronominales y fórmulas de tratamiento, y cuestiones de morfología verbal o referentes al comportamiento de los relativos.

En el ámbito de la dialectología y la sociolingüística históricas, María Fernández en «De mustaçaf a almotacén. Aproximación a las variantes lingüístico-dialectales en una tradición impresa (1493–1548)» se ocupa de analizar las variantes lingüístico-dialectales que se encuentran en una misma tradición impresa. Tomando como fuente de estudio un corpus compuesto por cinco ediciones de la traducción de La conjura de Catilina elaborada por Francisco Vidal de Noya, la autora se centra en el análisis de aspectos gráficos concernientes al empleo de ny con valor de nasal palatal y al empleo de qu + a para /k/, así como ←12 | 13→en cuestiones de naturaleza morfosintáctica, como son el uso del género masculino en determinados sustantivos, la aparición de mucho + adjetivo, la coordinación de los

adverbios acabados en –mente y la formación de los tiempos de participio y el gerundio sobre el tema de perfecto.

En «La interlengua en los métodos de enseñanza del español de los siglos XVI y XVII en los Países Bajos: una aproximación a su variación lingüística», Andrea Sánchez lleva a cabo el análisis de un corpus de manuales de enseñanza de español como lengua extranjera publicados en los Países Bajos en los siglos XVI y XVII, con el fin de examinar si existen interferencias lingüísticas en el aprendizaje de la lengua española, cuál es la variedad del español utilizada y qué se enseñaba en esos materiales. Una vez analizados los fenómenos, establece una comparación con un corpus de cartas escritas en español por cuatro comerciantes neerlandeses en el siglo XVII, al presuponer que sus autores podrían haber adquirido la lengua española a través de los manuales estudiados y que, por tanto, podría existir un reflejo de estas características en su interlengua.

Por su parte, en «“Es preciso levantar una cruzada contra tanta palabra extranjera”. Modelo y autoridad lingüística en la prensa española del último cuarto del siglo XIX», Miguel Silvestre revisa las ideas que se plasmaban en columnas o artículos de opinión acerca de los préstamos lingüísticos que se adoptaban en la lengua española y de cómo estos corrompían el idioma patrio. Su trabajo parte de una selección de siete textos periodísticos, a partir de los cuales el autor elabora un minucioso estudio descriptivo que sirve para ilustrar las apasionadas observaciones metalingüísticas que se vertían en la prensa sobre la lengua en una época tan particular de la historia de España.

En el terreno de la pragmática histórica, Irene Roldán estudia en «Quien más te quiere sin fin: recursos intensificadores en cartas femeninas del siglo XVIII» los mecanismos de intensificación presentes en un epistolario femenino de carácter privado, escrito por una noble madrileña a su hermano entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Tomando como marco teórico las propuestas de clasificación de Albelda (2007) y Briz (2017a, 2017b), la autora lleva a cabo el análisis de una tipología textual caracterizada por su bajo grado de planificación y su alto grado de implicación emocional, que le permite constatar la recurrencia de este tipo de mecanismo, cuya aparición presenta un mayor grado de acentuación cuanto más estrecha es la relación entre los participantes en el intercambio epistolar.

Desde la perspectiva de la semántica histórica, Julio Torres analiza en «Teoría de prototipos y lexicología histórica del español: aspectos teóricos y aplicación al verbo arrancar» la pertinencia y utilidad de la teoría de prototipos aplicada a los ←13 | 14→estudios léxicos de corte semántico, a través de un análisis cuantitativo y cualitativo. Tras una revisión teórica

sobre el concepto de prototipicidad y su relación con la historia del léxico, el autor desarrolla un estudio de corpus basado en el análisis de 800 ocurrencias del verbo arrancar extraídas del CDH, fechadas entre los siglos XII y XX. A partir de dicho estudio puede establecerse la cronología de cada uno de los 17 significados que pueden atribuirse a arrancar —originariamente ‘separar una entidad de otra a la que está adherida’—, así como el tipo de mecanismo semántico que habría propiciado dicho abanico de posibilidades significativas.

En el apartado dedicado a la lexicografía histórica, la aportación de Mahmoud Emam, titulada «Consideraciones en torno a las colocaciones en el Intérprete arábigo de Bernardino González (¿1665–1735?)», da cuenta de la evolución del tratamiento de las colocaciones en la tradición lexicográfica bilingüe hispanoárabe, partiendo de la localización y posterior caracterización de este tipo de unidades presentes en el Intérprete arábigo de fray Bernardino González, utilizado durante la impartición de cursos de árabe en el Colegio de Damasco para los misioneros franciscanos de origen español y portugués. A lo largo del trabajo, el autor examina los preliminares de la obra en busca de la existencia de alguna referencia, implícita o explícita, que refiera el registro de unidades fraseológicas, así como el modo de incorporar las colocaciones en la macroestructura y los problemas que supone, a nivel microestructural, su lematización y la búsqueda de una equivalencia por parte del franciscano.

En materia de ecdótica, en «Un códice, dos partes y ¿tres escribas?: las relaciones entre lo material y lo lingüístico del manuscrito escurialense Y.II.17», Ana María Romera ofrece un estudio ecdótico del manuscrito escurialense de la Crónica del rey don Rodrigo o Crónica sarracina de Pedro del Corral, empleado por Menéndez Pidal en 1925 para la edición crítica de la obra. La autora efectúa una caracterización del manuscrito basándose en el análisis de aspectos tanto materiales (divisiones y secciones, número de amanuenses, aspectos gráficos, etc.) como lingüísticos (rasgos dialectales, variación léxica, cambios sintáctico-discursivos, etc.) y textuales, pudiendo considerarlo así como una decisión poco acertada —y desestimable— para la edición crítica de dicha crónica.

El recorrido por los estudios historiográficos se inicia con el trabajo de Carla de Natale «El análisis lógico en la Gramática española teórica analítica (1867) y la Gramática castellana-analítica (1868) de Andrés Pujolle», en el que la autora presenta un análisis gramaticográfico didáctico de dos obras de Andrés Pujolle: la Gramática española teórica analítica y la Gramática castellana-analítica, ambas ubicadas en la corriente gramatical escolar de la Argentina de los siglos XIX y XX. Frente al método memorístico, Pujolle adopta un

enfoque de análisis lógico ←14 | 15→y gramatical, amén de emplear varios recursos pedagógicos que son analizados a lo largo del estudio.

En «Cataluña ante la enseñanza de la lengua castellana en el siglo XIX: el certamen de premios de la Sociedad Barcelonesa de Amigos de la Instrucción (1869)», Emma Gallardo se detiene en el desarrollo del certamen de premios organizado por la Sociedad Barcelonesa de Amigos de la Instrucción en 1869, exponiendo el origen y la finalidad de dicha sociedad, así como las fases del certamen de ese año, que contemplan la convocatoria y los requisitos establecidos, los concurrentes que se presentaron, el veredicto y las reacciones de los participantes. Con ello, pone de manifiesto la importancia que supuso el certamen para la historia de la gramática escolar en Cataluña, al incluir en una de sus categorías la presentación de una obra bilingüe específica destinada a la enseñanza del castellano a los estudiantes de las escuelas catalanas.

En otro orden de cosas, Alexandra Kalpakidou afronta en «La modalidad y el modo verbal en un corpus de gramáticas españolas (finales del siglo XX – principios del siglo XXI)», el análisis de los conceptos de modalidad y modo verbal y la relación establecida entre ellos en diez gramáticas españolas publicadas a finales del siglo XX y a principios del XXI. En su contribución, hace un repaso de las confusiones producidas entre estos términos en las gramáticas españolas analizadas. De forma general, se establece el modo verbal como una categoría más amplia y, por tanto, como un medio para la expresión de la modalidad. En cuanto al tratamiento de la modalidad —presente en la mayoría de las obras examinadas—, se centra fundamentalmente en la modalidad del enunciado.

Finalmente, María Sol Pérez se ocupa en «Filología, intercambio científico y mediación cultural: Gerhard Moldenhauer en la coordenada argentino-alemana (1960)» de la descripción y el análisis de la actividad de Gerhard Moldenhauer enfocada a fomentar el intercambio académico entre Argentina y la Alemania anterior a la reunificación, tomando como base para su estudio las conferencias dictadas por el romanista alemán afincado en Buenos Aires en universidades de la República Democrática Alemana y de la República Federal de Alemania en la década de 1960, prestando también atención a su posterior repercusión en otras publicaciones.

Los editores

Details

Pages
302
Year
2022
ISBN (PDF)
9783631876268
ISBN (ePUB)
9783631876275
ISBN (Hardcover)
9783631876251
DOI
10.3726/b19617
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (September)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 302 p., 26 il. blanco/negro, 18 tablas.

Biographical notes

María de los Ángeles Sidrach de Cardona López (Volume editor) Alejandro Junquera Martínez (Volume editor) Alfonso Puerta Sánchez (Volume editor) Margarita Fernández González (Volume editor) Inmaculada Ruiz Sánchez (Volume editor)

María de los Ángeles Sidrach de Cardona López es doctora en Lengua Española por la Universidad de Murcia. Alejandro Junquera Martínez es doctor en Lengua Española por la Universidad de León. Alfonso Puerta Sánchez es doctor en Lengua Española por la Universidad de Murcia. Inmaculada Ruiz Sánchez es contratada predoctoral en el Dpto. de Filología Española de la Universidad de Jaén. Margarita Fernández González es doctora en Lengua Española por la Universidad de Cádiz.

Previous

Title: Una lengua diversa y mudable. Nuevas perspectivas en historiografía e historia de la lengua española