Loading...

LAS PALABRAS DIACRÍTICAS EN FRASEOLOGÍA HISTÓRICA

by Juan Manuel Ribes Lorenzo (Author)
©2022 Thesis 474 Pages

Summary

Este libro pretende recoger los principios lingüísticos que actúan en el funcionamiento de las palabras diacríticas. Desde un punto de vista histórico, se ha observado un número de voces concreto, con su fraseología, mediante los principios regidos por la fraseología histórica, la lingüística de corpus y la lexicografía del español. Todo ello ha dado como resultado una definición de palabra diacrítica válida para su estudio lingüístico, una tipología que logra describirlas y un mejor conocimiento de estas particulares voces del español.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • NOTA PRELIMINAR
  • PRÓLOGO
  • ÍNDICE
  • LISTADO DE ABREVIATURAS Y SIGLAS
  • 1 INTRODUCCIÓN
  • 1.1 Presentación
  • 1.2 Objetivos
  • 1.3 Hipótesis de partida
  • 1.4 Justificación del estudio diacrónico
  • 2 HACIA UN ESTUDIO HISTÓRICO DE LAS PALABRAS DIACRÍTICAS Y SUS LOCUCIONES. CONSIDERACIONES PREVIAS
  • 2.1 Principios generales en el estudio histórico de la fraseología
  • 2.2 Metodología para el análisis del léxico en la fraseología
  • 3 LA FRASEOLOGÍA HISTÓRICA DEL ESPAÑOL
  • 3.1 Definición y propiedades de las unidades fraseológicas
  • 3.1.1 Definición y ámbito de estudio
  • 3.1.2 Universales fraseológicos
  • 3.1.3 Fijación
  • 3.1.4 Especialización semántica
  • 3.1.5 Idiomaticidad
  • 3.1.6 Variación
  • 3.1.7 Motivación
  • 3.2 Codificación: lexicografía y gramaticografía
  • 3.3 La Fraseología en su amplitud hispánica y particularidad regional
  • 3.4 Labor traductológica y fraseología
  • 3.5 Fraseología, géneros discursivos y tradiciones discursivas
  • 3.6 Las unidades de la fraseología y sus componentes
  • 4 LAS PALABRAS DIACRÍTICAS DEL ESPAÑOL
  • 4.1 Rasgos definitorios
  • 4.2 Clasificaciones
  • 4.3 Cualidades prototípicas
  • 5 ESTUDIO DE LAS PALABRAS DIACRÍTICAS Y SUS LOCUCIONES
  • 5.1 Presentación del corpus
  • 5.2 Criterios para la elección del corpus
  • 5.3 Tipos de palabras y sus locuciones
  • 5.4 Fuentes para su estudio
  • 5.4.1 Corpus para la obtención de ocurrencias textuales
  • 5.4.2 Obras lexicográficas para observar su codificación
  • 5.4.3 Otras obras de carácter auxiliar
  • 5.5 Disposición de los datos recopilados en la ficha
  • 5.6 Historia particular de palabras diacríticas y sus locuciones
  • 5.6.1 Almorzadas
  • 5.6.2 Andana
  • 5.6.3 Antemano
  • 5.6.4 Balde
  • 5.6.5 Barzones
  • 5.6.6 Bies
  • 5.6.7 Bocajarro
  • 5.6.8 Borbollones
  • 5.6.9 Bruces
  • 5.6.10 Carona
  • 5.6.11 Cercén
  • 5.6.12 Consuno
  • 5.6.13 Costadillo
  • 5.6.14 Cuclillas
  • 5.6.15 Granel
  • 5.6.16 Hinojos
  • 5.6.17 Horcajadas
  • 5.6.18 Hurtadillas
  • 5.6.19 Inopia
  • 5.6.20 Mancomún
  • 5.6.21 Mansalva
  • 5.6.22 Nado
  • 5.6.23 Oxte
  • 5.6.24 Postremas
  • 5.6.25 Redropelo
  • 5.6.26 Reojo
  • 5.6.27 Ristre
  • 5.6.28 Rondón
  • 5.6.29 Soslayo
  • 5.6.30 Traque
  • 5.6.31 Trasmano
  • 5.6.32 Troche
  • 5.6.33 Ultranza
  • 5.6.34 Vilo
  • 5.6.35 Voleo
  • 6 ASPECTOS EN TORNO A LA FRASEOLOGÍA Y LAS PALABRAS DIACRÍTICAS A PARTIR DE SU ANÁLISIS DIACRÓNICO
  • 6.1 Información relacionada con las unidades fraseológicas
  • 6.1.1 Registro lexicográfico en el español actual
  • 6.1.2 Aspectos sintácticos de las locuciones
  • 6.1.3 Primeros registros en su uso y codificación
  • 6.1.4 Variación, fijeza e historia de las locuciones actuales
  • 6.1.5 Estructuras y patrones
  • 6.1.6 Especialización semántica
  • 6.1.7 Fraseología extinta y su diacronía
  • 6.2 Información relacionada con las palabras diacríticas
  • 6.2.1 Descripción en los diccionarios generales del español actual
  • 6.2.2 Aspectos gramaticales
  • 6.2.3 Notas etimológicas
  • 6.2.4 Variación formal de las palabras diacríticas
  • 6.2.5 Historicidad
  • 6.2.6 Marcación y codificación lexicográficas
  • 7 CONCLUSIONES Y APORTACIONES AL ESTUDIO HISTÓRICO DE LAS PALABRAS DIACRÍTICAS
  • 7.1 Conclusiones
  • 7.2 Aportaciones: propuesta de definición y tipología
  • 7.2.1 Definición
  • 7.2.2 Tipología
  • 7.3 Consideraciones finales
  • 8 BIBLIOGRAFÍA
  • 8.1 Bibliografía primaria
  • 8.1.1 Corpus consultados
  • 8.1.2 Nómina de textos citados extraídos a través de corde y contrastados individualmente en su práctica totalidad
  • 8.1.3 Otras ediciones consultadas en el contraste de las ocurrencias de corde
  • 8.1.4 Nómina de textos citados del NTLLE
  • 8.1.4.1 Obra lexicográfica no académica
  • 8.1.4.2 Obra lexicográfica académica
  • 8.1.5 Nómina de textos citados del NTLE
  • 8.1.6 Diccionarios
  • 8.2 Bibliografía de referencia
  • Obras publicadas en la colección

←22 | 23→

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Presentación

En la actualidad la fraseología se concibe como aquel estudio que se encarga de analizar las combinaciones estables y pluriverbales y cuya realización en la lengua se da mediante su repetición continuada. Estas composiciones lingüísticas poseen la capacidad de vincular significados independientes de manera unitaria, si bien la carga semántica global no es necesariamente el resultado de la suma del valor aportado por los constituyentes. Funcionalmente, tales constructos actúan en la sintaxis como otras partes de la oración, hecho que las asemeja a otras palabras y sintagmas del español (Casares, 1950; Corpas, 1996; García-Page, 2008).

Es de suponer que estas combinaciones, llamadas unidades fraseológicas, son susceptibles de un estudio similar al que se ven sometidos otros componentes de la lengua. La disciplina encargada de estudiar dichas combinaciones se llama fraseología y su estudio se inscribe en unos ejes temporales, espaciales y socioculturales precisos, desde un punto de vista debidamente delimitado.

El estudio sincrónico del lenguaje analiza las unidades fraseológicas con la intención de desentrañar su comportamiento en las coordenadas actuales. El primero tiene como objetivo, entre otros, la inserción lexicográfica de las segundas, su traslado a la teoría del español como lengua extranjera, su posibilidad de traducción, su papel en la gramática o su mero registro dialectológico y sociolingüístico.

Cuando el investigador de la diacronía lingüística está inmerso en el análisis de estas unidades, cobra especial relevancia observar el origen y el devenir de cualquier elemento existente en la lengua. En este sentido, se deben intentar analizar y explicar todas las características que han hecho posible, en unas coordenadas históricas precisas, el comportamiento de una unidad fraseológica.

Sabido es que el estudio histórico se encarga de arrojar luz al origen y desarrollo del estado actual de una lengua histórica1. Así, para obtener un máximo conocimiento de las unidades fraseológicas del español, la descripción de su funcionamiento contemporáneo no resulta suficiente; es necesario, por tanto, ←23 | 24→realizar un estudio diacrónico que llegue a explicar el proceso de configuración de las unidades fraseológicas.

La fraseología histórica, iniciada por Echenique (2003) en forma de pautas, es la disciplina en la que se inscribe el presente libro. Por ello, el análisis persigue mirar hacia el pasado y observar el recorrido histórico hacia el presente lingüístico, al tiempo que se siguen los criterios establecidos en el estudio histórico de la fraseología.

En la fraseología, se constata la existencia de ciertos componentes que se realizan únicamente, tanto en la oralidad como en la escritura, en el seno de algunas unidades fraseológicas. Son las llamadas palabras diacríticas (Zuluaga, 1980), idiomáticas (García-Page, 1990), componentes únicos (Zuluaga, 1991) o indicadores fraseológicos (García-Page, 2008).

El estudio de las voces idiomáticas se ha tratado especialmente desde un punto de vista sincrónico, sobre todo por parte de García-Page, quien ha estudiado con cierta continuidad estas palabras (1990, 1991, 2008, 2015, 2017, 2019), aunque fueron acuñadas en un inicio por Zuluaga (1980: 102). En el caso de su análisis histórico, se puede convenir que no existe todavía hoy un estudio diacrónico amplio y general que tenga como principal objetivo el análisis de las palabras diacríticas, a pesar de que «las locuciones con palabras diacríticas, idiomáticas o componentes únicos se han venido considerando como el núcleo más consistente de las unidades fraseológicas», como ha apuntado Echenique (2010a: 111).

Los trabajos inscritos en la investigación de las unidades fraseológicas generalmente no han dedicado esfuerzos o atención para acometer un estudio amplio de estas palabras, ya sea desde una perspectiva sincrónica, ya sea desde un punto de vista histórico. En los casos en los que se ha abordado su señalización, los distintos autores las han anotado como un hecho aislado en la fraseología, pues son formantes de un nutrido grupo de colocaciones, locuciones y enunciados fraseológicos. La marcada ausencia de su investigación principalmente responde a cuestiones metodológicas y conceptuales, ya que estas voces idiomáticas y nucleares a menudo no han formado parte del objeto de estudio.

Cabe decir que su nomenclatura ha variado según el criterio de cada autor. Como se podrá ver más adelante, la preferencia final por la que se ha optado se corresponde con la de palabra diacrítica. Tal denominación, con fuerte arraigo en la fraseología española desde Zuluaga (García-Page, 2008: 354), se enfrenta a otras como palabras idiomáticas, componentes únicos o indicadores fraseológicos. La decisión de tomar el término diacrítico en este trabajo está motivada por ←24 | 25→la especialización semántica de la voz, usada de manera metalingüística y con una tradición ya consolidada, como señala García-Page (2008: 354):

En la bibliografía española se prefiere el término palabra diacrítica, que también nos parece oportuna cuando, empleada metalingüísticamente, sabemos que se está aludiendo a esas palabras especiales restringidas al contexto locucional.

Por tanto, se prefiere aceptar la etiqueta de palabra diacrítica para denominar aquellas voces restringidas fraseológicamente, no sin usar en ocasiones el adjetivo idiomático para referirnos a las mismas voces.

Finalmente, se constata la carencia de unas pautas para el estudio de este tipo de vocablos tan singulares en su construcción fraseológica, de una definición y de una taxonomía válidas. Si la fraseología sincrónica cuenta con algunos trabajos de gran calado para su análisis (García-Page, 1990, 1991, 2008, 2013, 2019; Aguilar, 2010a, 2010b, 2012, 2014, 2021), el estudio histórico de las unidades fraseológicas también lo posee, sobre todo centrados en abordar alguno de los rasgos de las palabras diacríticas (Echenique, 1998, 2003; Ricós, 2008, 2012; Ortega y González Aguiar, 2017).

1.2 Objetivos

Todo trabajo científico tiene como fin último dilucidar algún aspecto relacionado con su objeto de estudio. En este caso, son diversos los propósitos que en este libro se intentan abordar.

Por un lado, desde su inicio se constata la necesidad de llevar a cabo un estudio amplio capaz de definir y explicar de manera certera las palabras diacríticas, ya sea desde una perspectiva diacrónica, ya sea desde un punto de vista sincrónico. Si bien algunos fraseólogos han investigado este tipo de voces, el panorama científico sigue siendo eminentemente sincrónico (Zuluaga, 1980; García-Page, 1990, 1991, 2008; Corpas, 1996; Ruiz Gurillo, 1998; etcétera). Tal perspectiva logra que las palabras diacríticas se conciban como voces carentes de significado; sin embargo, se desatienden criterios lingüísticos relevantes como es, por ejemplo, la restricción fraseológica.

Por otro lado, y tomando como referencia este último rasgo, la delimitación actual de palabra diacrítica no parece ajustarse a los criterios de estudio de la historia lingüística. En este sentido, es posible afirmar que su carencia de significado y su aislamiento en una construcción dada desde un punto de vista sincrónico acarrean una consecuencia inmediata: su inoperancia semántica y sintáctica (Ribes, 2017). Esto último ha permitido constatar que las palabras diacríticas no poseen carácter léxico; ahora bien, si ello parece evidente en una ←25 | 26→sincronía concreta (como es el caso de las voces vilo o balde2 en el español de hoy), no ocurre así si se dirige la mirada a otras coordenadas temporales más alejadas de las mismas palabras. Si se toma como ejemplo la palabra balde, no es ajeno el uso adverbial y adjetival que reflejaba un valor cercano a ‘inútil’, interpretable en etapas pasadas (DA, s.v. batil).

Según la aplicación de las ideas acuñadas hasta hoy por los distintos fraseólogos, y al abordar el estudio desde una perspectiva diacrónica, el principio de dinamicidad2 y la inherente evolución de la lengua cuestionan algunos de los rasgos señalados como prototípicos. En este sentido, la asemanticidad, la carencia de funcionalidad léxica o la aparición única son cualidades que son parcialmente aceptables en el análisis histórico de las palabras diacríticas.

Si, por ejemplo, se define una voz idiomática como una palabra sin significado, el estudio fraseológico de una unidad con ese núcleo fraseorrestringido muy difícilmente podrá llevarse a cabo. Aunque en un primer momento se pretenda aceptar la asemanticidad, indagar en las causas del comportamiento de una unidad fraseológica trasladará obligatoriamente al investigador a un eje temporal anterior. En esa sincronía pasada, es probable que una palabra diacrítica haya tenido la capacidad de significar3. Por tanto, resulta imposible aceptar la ausencia de valor significativo, lo que constata la necesidad de un estudio de las voces idiomáticas en su vertiente diacrónica.

Desde el punto de vista que comporta el estudio histórico de las unidades fraseológicas y, por extensión, el de las palabras diacríticas, cabe señalar que las anteriores reflexiones conllevan no pocas dificultades.

Un primer obstáculo es el carácter diacrónico inherente que posee cada voz, ya que todo elemento lingüístico participa de su historia y de sus propios procesos configurativos. Esta trayectoria histórica tiende a mencionarse en los estudios, pero siempre como causante de las características fraseológicas (fijación, idiomaticidad, variación, etc.) que posee hoy un frasema determinado. Es decir, se remite a la diacronía de las palabras diacríticas para señalarlas como un mero hecho constitutivo, sin reparar, en cambio, en que esa voz tiene historia. En ella, ←26 | 27→no debe excluirse la idea de que haya existido carga semántica o menor fijeza4, por ejemplo5.

Otro obstáculo que se intuye en un primer momento de la investigación es el establecimiento de los límites o grados dentro de la idiomaticidad y fijeza. Con total seguridad, debido a su trayectoria particular dentro de la historia lingüística, es posible que estas voces se hayan visto inmersas en procesos evolutivos que atañen a su restricción semántica y sintagmática, a priori mucho menor en su pasado léxico y fraseológico. Esto es, en uno o varios cortes sincrónicos anteriores al de su total restricción, las palabras diacríticas habrán tenido un mayor número de usos semánticos y sintagmáticos, o, en otras palabras, una mayor posibilidad combinatoria.

Por otra parte, no están exentos de incógnita el origen y la tipología de estos elementos fraseológicos. La procedencia puede resultar más o menos opaca al ojo del investigador que pretende analizarlos, aunque indagar en el análisis de los registros escritos conservados puede arrojar luz a la propia historia de las voces y a la de sus unidades fraseológicas. Se constata la existencia de algunas palabras creadas de manera singular al amparo de cierta inventiva lingüística con un uso exclusivamente fraseológico. A estas se suman otras voces en las que el devenir lingüístico ha hecho posible su particular funcionamiento en la lengua.

El principal objetivo es la obtención de un análisis que dé cabida a un estudio histórico de unidades fraseológicas con palabras diacríticas y aporte resultados que fortalezcan su conocimiento lingüístico. Para ello, es necesario esbozar una definición de palabra diacrítica que se adecue al análisis filológico y diacrónico de los textos que contienen estas construcciones fraseológicas. Tal propuesta de estudio y definición se ha visto parcialmente validada según los datos obtenidos y la metodología empleada (→7.2). En todo caso, tanto la definición como su análisis han de ser forzosamente válidos para cualquier tipología textual, independientemente de su eje temporal y sus condiciones de creación.

A tal efecto, debe perseguirse una aplicación teórica apta tanto para el estudio sincrónico como para el diacrónico, además, debe ser válida en cualquier etapa temporal elegida para un análisis fraseológico de sus elementos. Para ello, ←27 | 28→la lingüística histórica, la general y los estudios relacionados con la fraseología aportan las premisas necesarias. Estos supuestos son los pilares básicos del estudio histórico, particular y común de las palabras diacríticas en su relación con el universo fraseológico del que forman parte.

Details

Pages
474
Year
2022
ISBN (PDF)
9783631876749
ISBN (ePUB)
9783631876756
ISBN (MOBI)
9783631876763
ISBN (Hardcover)
9783631871461
DOI
10.3726/b19633
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (May)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 474 p.

Biographical notes

Juan Manuel Ribes Lorenzo (Author)

Juan Manuel Ribes Lorenzo es doctor en Lengua Española por la Universitat de València (2021), universidad donde se licenció en 2012. Asimismo, es profesor asociado en el mismo centro desde 2015. De sus trabajos y contribuciones a congresos nacionales e internacionales, destacan aquellos que han perfilado el estudio de las palabras diacríticas en la fraseología del español, cuya base se erige mediante los principios empleados por el grupo HISLEDIA.

Previous

Title: LAS PALABRAS DIACRÍTICAS EN FRASEOLOGÍA HISTÓRICA