Categorización de los errores ortográficos en zonas de contacto lingüístico entre inglés y español
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el autor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Índice
- 1. Introducción
- 2. Disciplinas implicadas en la fundamentación teórica de nuestro análisis de errores
- 2.1. Estudio de la lengua a partir de coordenadas externas: la sociolingüística
- 2.1.1. Algunos fenómenos característicos de las zonas de contacto entre lenguas
- 2.1.2. Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de lenguas
- 2.2. Estudio de la lengua a partir de su finalidad: la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas
- 2.2.1. La lingüística aplicada en el marco de la lingüística general
- 2.2.2. El análisis contrastivo como precedente del análisis de errores
- 2.2.2.1. Dificultades terminológicas asociadas al concepto de «análisis contrastivo»
- 2.2.2.2. Versiones del análisis contrastivo: fuerte , moderada y débil
- 2.3. Estudio de la lengua a partir de su estructura interna: la ortografía
- 2.3.1. El procesamiento de las lenguas según su sistema de escritura y transparencia ortográfica
- 2.3.2. Sistemas de escritura y ortografía en otras lenguas
- 2.3.3. Análisis contrastivo entre la ortografía del inglés y del español
- 2.3.4. La ortografía en situaciones de bilingüismo y contacto lingüístico y la influencia de la pronunciación
- 3. La técnica del análisis de errores y propuestas taxonómicas para su clasificación
- 3.1. Delimitación del concepto de «error»
- 3.2. La disponibilidad léxica y su aplicación para el análisis de errores
- 3.3. Criterios para la categorización de los errores y el diseño de taxonomías
- 3.4. Taxonomías de errores ortográficos en hablantes monolingües y bilingües
- 3.4.1. Errores de hablantes monolingües en su lengua materna
- 3.4.2. Errores de hablantes bilingües de inglés/español
- 3.4.3. Errores de aprendices de inglés o de español como lengua extranjera
- 3.4.4. Errores de hablantes procedentes de antiguas colonias británicas
- 4. Hacia una categorización de los errores ortográficos en zonas de contacto lingüístico entre el inglés y el español
- 4.1. Metodología y fases de la investigación previas a la creación de nuestra taxonomía
- 4.2. Propuesta de categorización de los errores ortográficos en zonas donde existe contacto lingüístico entre el inglés y el español
- 4.2.1. Comparativa entre el análisis contrastivo inicial y los resultados del análisis de errores
- 4.2.2. Taxonomía para la clasificación de los errores ortográficos en comunidades de habla donde entran en contacto el inglés y el español
- 5. Conclusiones
- Índice de tablas
- 6. Referencias bibliográficas
- Obras publicadas en la colección
1. Introducción
Este trabajo constituye una reflexión en torno al análisis de errores como técnica de pesquisa empleada en el marco de la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas, en este caso en el ámbito sociolingüístico del bilingüismo y del contacto entre lenguas. Para ello, partiremos de los errores ortográficos presentes en las producciones escritas de dos grupos experimentales en Gibraltar –uno en inglés y otro en español–, que nos servirán para comprobar si son o no válidas las hipótesis planteadas al inicio de la investigación. Dichas hipótesis han sido formuladas tras un exhaustivo análisis contrastivo de la ortografía de ambos sistemas, con el objetivo de prever posibles transferencias entre lenguas, que se vean manifestadas a través de errores de naturaleza interlingüística, pero sin descartar en ningún momento la presencia de otros de tipo intralingüístico.
Gibraltar constituye un territorio de una incomparable riqueza sociolingüística, con una comunidad de habla configurada a lo largo de los siglos gracias a la heterogeneidad de su población. Su situación actual de bilingüismo social y contacto de lenguas entre el español y el inglés resulta sin duda óptima para un estudio de estas características sobre el procesamiento bilingüe, a partir de muestras de lenguaje real. Si bien la lengua oficial de este pequeño territorio británico en el extranjero es el inglés, así como la única lengua de instrucción curricular en las escuelas (Mariscal, 2014), son habituales en la zona las situaciones de contacto lingüístico entre el inglés y el español, como lo demuestra un número de fenómenos, como las interferencias, los préstamos, los calcos y el cambio de código o alternancia de lenguas (Moyer, 1992). A pesar de que existen trabajos de corte sociolingüístico sobre Gibraltar, nuestra investigación es la primera centrada exclusivamente en el análisis de la ortografía en ambas lenguas en esta antigua colonia británica y que parte, además, de un análisis contrastivo previo. Dicho análisis es comparado posteriormente con los datos empíricos del corpus de errores que hemos recopilado a partir de las producciones de nuestros informantes, que nos servirá para dilucidar las principales causas que provocan los errores y, en el caso de que estos sean interlingüísticos, conocer la dirección y el comportamiento de las transferencias entre lenguas. Todos esos datos actuarán como base para el diseño ad hoc de una taxonomía de errores, que pueda ser empleada para estudios similares en otras zonas de contacto lingüístico.
Nuestra taxonomía supone por tanto una aportación teórica novedosa, cuyo uso como instrumento metodológico de diagnóstico pretende complementar el de los test ortográficos estandarizados, puesto que estos últimos se limitan, en la ←9 | 10→mayoría de los casos, a contabilizar los errores, sin aportar más datos de carácter lingüístico, en general, ni sociolingüístico, en particular, que nos ayuden a entender mejor el procesamiento de los sistemas implicados.
En este sentido, consideramos también que el análisis contrastivo entre la lengua materna y la lengua meta de los aprendices resulta fundamental para conocer las principales semejanzas y diferencias entre ambas; sin embargo, salvo en el caso de algunas excepciones que comentaremos a lo largo del libro, resulta especialmente llamativa la falta de publicaciones dedicadas específicamente al contraste entre los distintos sistemas de escritura y ortografías, por lo que acompañamos el análisis de la ortografía del inglés y del español con el de otros idiomas, como el chino, el japonés, el árabe, el ruso, el alemán, el italiano y el portugués. En relación con lo anterior, tampoco abundan los trabajos sobre la ortografía en contextos bilingües ni orientados al análisis de la influencia de la pronunciación en la ortografía.
El análisis de errores surge a partir del análisis contrastivo, una corriente dentro de la lingüística contrastiva cuyos orígenes se remontan a los años cuarenta del siglo XX, de la mano de autores como Fries (1945), Weinreich (1953), Haugen (1950) y Lado (1957). En sus orígenes, el análisis contrastivo estaba basado en dos teorías con gran peso en la época: una psicológica (el conductismo) y otra lingüística (el estructuralismo). En un principio, el objetivo fundamental de estos contrastes era detectar las semejanzas y diferencias entre los idiomas, con el fin de predecir posibles interferencias de la lengua materna en la lengua meta. Se partía por tanto de la premisa de que la mayoría de los errores eran interlingüísticos.
En los años sesenta, el análisis contrastivo entró en declive y fue reemplazado progresivamente por el análisis de errores, que permitía un planteamiento más abierto, al reconocer que estos no eran causados únicamente por las transferencias entre sistemas, sino también por los rasgos inherentes al aprendizaje de cada uno de ellos. Esto permitió dar cabida también a los errores intralingüísticos, de modo que en la lingüística aplicada esa primera versión «fuerte» del análisis contrastivo fue reemplazada, en primer lugar, por otra más «débil» y, finalmente, por una más «moderada» –en la que nos basaremos–, que partía del diagnóstico de los errores procedentes de muestras de lenguaje obtenidas de los aprendices, en una combinación de la teoría y su aplicación en distintos ámbitos, fundamentalmente en la enseñanza de lenguas y el bilingüismo.
En los últimos años, numerosas investigaciones recurren al análisis de errores como técnica de pesquisa –no solo en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua materna y de segundas lenguas, sino también en el de la traductología–, con el fin de reconocer los trasvases que se producen entre ←10 | 11→sistemas. Si bien nuestro concepto de «errores» los reconoce como una desviación de la norma (Weinreich, 1953), estos serán observados desde una perspectiva experimental, para un mejor conocimiento del procesamiento ortográfico de los hablantes bilingües. Aunque muchos estudios se han centrado básicamente en las diferencias para justificar las transferencias negativas de un idioma a otro, a veces son precisamente otras distinciones más sutiles y las similitudes entre lenguas las que dan como resultado un mayor número de interferencias y, en consecuencia, originan más errores.
El análisis contrastivo previo de la ortografía del inglés y del español nos ha permitido formular las siguientes hipótesis iniciales:
1.El diferente grado de transparencia ortográfica entre el español y el inglés debería verse reflejado en los errores que se cometan en cada lengua.
2.Además de los errores intralingüísticos característicos del aprendizaje de cada sistema, existirán otros de carácter interlingüístico, como resultado de las interferencias entre ambos.
3.Entre esas principales fuentes de interferencia, ocuparán un lugar destacado, entre otras, la ortografía fonética; la aplicación de correspondencias erróneas entre los fonemas de una lengua y las grafías de otra; las confusiones con palabras de ortografía similar (del propio sistema o de la otra lengua implicada); las dificultades asociadas al uso de la acentuación, la puntuación y las letras mayúsculas –especialmente cuando sus reglas difieran en inglés y en español–, y la inadecuada formación de las palabras por transferencia de las restricciones fonotácticas de una lengua en la otra, fundamentalmente cuando las cadenas de fonemas y letras permitidas no coincidan.
En consonancia con estas hipótesis y a través de una metodología sociolingüística, nuestro objetivo principal es diseñar una taxonomía para la categorización de los errores ortográficos en zonas donde exista bilingüismo y contacto lingüístico entre el inglés y el español. Dicha taxonomía pretende ser, además, lo suficientemente flexible como para ser adaptada a los errores encontrados en otras comunidades de habla donde alguna de estas lenguas conviva con otros sistemas y como herramienta de evaluación de la ortografía no solo bilingüe, sino también de los aprendices de lenguas extranjeras.
Para la recogida de los datos, partimos de los errores presentes en las producciones escritas de un total de 80 estudiantes de Educación Secundaria, que cursaban sus estudios en las dos únicas escuelas públicas que imparten dicha etapa educativa en Gibraltar, de modo que se trata de una muestra bastante amplia de la población, dadas las reducidas dimensiones de este territorio. El instrumento que utilizamos para ello fue el cuestionario de disponibilidad léxica, ←11 | 12→recientemente usado tanto para los estudios del nivel léxico en entornos bilingües y de contacto lingüístico como para la evaluación de la ortografía, en línea con una perspectiva más experimental que la aportada por los tradicionales test ortográficos.
Nuestra propuesta tipológica –basada principalmente en Moats (1996), James (1998), Mora (2001), Botley y Dillah (2007), Sun-Alperin (2007), Jarvis y Pavlenko (2008), Julbe-Delgado (2010), Protopapas et al. (2013) y Kumar (2013)– clasifica los errores ortográficos en torno a tres categorías principales, cada una de ellas con sus correspondientes subcategorías: (1) errores fonético-fonológicos (F-F), (2) errores gráficos (G) y (3) errores morfológicos con repercusión ortográfica (M).
Se trata de una taxonomía mixta, creada a partir de los errores de nuestro corpus en inglés y español, pero fundamentada teóricamente en las clasificaciones que han llevado a cabo diversos autores a partir de distintas muestras de población: hablantes monolingües en su lengua materna, hablantes bilingües de inglés y español, aprendices de inglés o de español como lengua extranjera y habitantes de antiguas colonias británicas, como Malta, Malasia, India, Kenia y Ghana, dado el pasado colonial de Gibraltar. Es importante señalar a este respecto que, hasta Mariscal (2017a), no hemos encontrado ningún trabajo dedicado específicamente a la categorización de los errores ortográficos a partir de datos procedentes de la comunidad de habla de Gibraltar.
Details
- Pages
- 158
- Publication Year
- 2021
- ISBN (PDF)
- 9783631848838
- ISBN (ePUB)
- 9783631848845
- ISBN (MOBI)
- 9783631848852
- ISBN (Hardcover)
- 9783631848821
- DOI
- 10.3726/b18123
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2021 (May)
- Keywords
- Bilingualism Contrastive Analysis Error analysis Gibraltar Language Contact
- Published
- Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021 158 p., 9 tablas.