Loading...

La maternidad en la ficción contemporánea

by Mariona Visa (Volume editor) María Carmen Figuerola (Volume editor) Erica Briones (Volume editor)
©2020 Edited Collection 392 Pages
Series: Espacios literarios en contacto, Volume 16

Summary

Las obras de ficción actúan como un espejo en el que se reflejan las cuestiones más significativas de cada sociedad, legitimando los roles y valores imperantes, pero posibilitando a la vez su debate y su progreso. En este volumen, académicas procedentes de universidades españolas y latinoamericanas se fijan como meta el análisis de obras artísticas, literarias, cinematográficas y televisivas que han sido populares en las últimas décadas y que han trascendido por su innovación a la hora de representar la figura materna. Los sucesivos capítulos muestran cómo los cambios sociales, culturales y tecnológicos del nuevo milenio han propiciado nuevos relatos, con más matices, sobre qué significa convertirse en madre y hasta qué punto se ha conseguido una mayor visibilidad de los procesos que acompañan esta etapa vital.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Introducción
  • APROXIMACIONES METODOLÓGICAS
  • El análisis de contenido, una apuesta metodológica para el estudio de la maternidad en la ficción (Mariona Visa y Teresa Serés)
  • EXPRESAR LA MATERNIDAD EN EL ARTE Y LA PUBLICIDAD
  • La representación de la maternidad en el arte contemporáneo: del menaje doméstico a la libre dimensión espiritual (Ana M. Palomo-Chinarro)
  • La maternidad en la publicidad audiovisual (M. Salomé Ribes)
  • MATERNIDAD Y FICCIÓN: APORTACIONES LITERARIAS
  • George Sand y la maternidad: entre la ficción y la vida misma (Angels Santa y M. Carme Figuerola)
  • Los imaginarios de la maternidad en la literatura catalana del siglo XXI (Helena Alonso, Laia Balasch, Monste Sanjuan y Joana Soto)
  • Las figuraciones del yo materno: la nueva narrativa autobiográfica de la (pro)creación (Olga Albarrán Caselles)
  • Maternidad en cuento: reflejos literarios de dinámicas maternas del Brasil contemporáneo (Ana Luiza de Figueiredo Souza)
  • LA MATERNIDAD EN LA GRAN PANTALLA
  • Las relaciones maternofiliales en el cine de Pixar del s. XXI (Julia Martínez-Cabeza Jiménez y Estrella Martínez-Rodrigo)
  • Un monstruo en el sótano: maternidad, duelo e infanticidio en The Babadook (Itxaso del Castillo Aira y Katixa Agirre)
  • La dialéctica simbólica de lo materno en Roma (Alfonso Cuarón, 2018) (Lorenzo J. Torres Hortelano)
  • Madre: del cortometraje al largometraje, la maternidad en la ficción contemporánea. (María del Puy Alvarado Landa)
  • Movilidad y maternidad en el cine costarricense contemporáneo: Apego (Patricia Velásquez, 2019) (Natalia Martínez Pérez)
  • La representación del aborto en el cine español (1973–2019): de la clandestinidad a la seguridad (Álvaro Alconada Romero, Maravillas Torrecilla Hernández y Erica Briones Vozmediano)
  • La representación del aborto en Chile en los medios audiovisuales de ficción (Mariana Loezar Hernández y Erica Briones Vozmediano)
  • REPRESENTAR LA MATERNIDAD EN LA FICCIÓN TELEVISIVA
  • “Everyone’s a better mom than me!”: el reto de la maternidad en la comedia televisiva. El caso de The Big Bang Theory (Beatriz Gómez Morales)
  • ¿Madre no hay más que una? Maternidades reales, mágicas y simbólicas en Juego de tronos (M. Isabel Menéndez Menéndez y Marta Fernández Morales)
  • Mujeres profesionales y domesticidad/maternidad en las series detectivescas anglo-sajonas: El caso de No Offence (M. Isabel Santaulària i Capdevila)
  • “It comes with the tits” o, ¿por qué somos madres?: Explorando la figura de la madre soltera en las series de Amy Sherman-Palladino Gilmore Girls y The Marvelous Mrs. Maisel (Noor Yasmina Benchichah López)
  • La mirada de la serialidad televisiva a los extremos de la maternidad: el caso de El Cuento de la criada (Ana Lanuza Avello y Elena Cebrián Guinovart)
  • El proceso de reproducción y crianza en la ficción televisiva contemporánea (Mariona Visa Barbosa)
  • Ficción audiovisual y maternidad. Análisis de la serie Mira lo que has hecho (Andrea Castro-Martínez y Pablo Díaz-Morilla)
  • Listado de fotos
  • Sobre las autoras
  • Obras publicadas en la colección

←8 | 9→

Introducción

El objetivo general de este libro es analizar cuáles son los estereotipos con los que se construye de forma simbólica la maternidad en las obras de ficción audiovisual y literaria estrenadas o publicadas en nuestro país en la contemporaneidad, desde inicios del siglo XXI hasta la actualidad. A la vez, se quiere observar qué relato se hace de los procesos vinculados a esta etapa: la búsqueda del embarazo, la infertilidad, los abortos espontáneos o voluntarios, la gestación, las pérdidas perinatales, el parto, la lactancia y el posparto, después de siglos donde estas experiencias han sido silenciadas en las obras culturales, o tratadas de forma simbólica sin incluir la subjetividad femenina.

Las obras de ficción actúan siempre como un espejo en el que se reflejan las cuestiones más significativas de cada sociedad, legitimando los roles y valores imperantes, pero posibilitando a la vez su debate y su progreso. Los capítulos de este libro, escritos por académicas procedentes de distintas universidades españolas y latinoamericanas, se basan en el análisis de obras artísticas, literarias, cinematográficas y televisivas que han sido populares en las últimas décadas y que, en algunos de los casos, han trascendido por su innovación a la hora de representar la figura materna. A lo largo de los estudios de caso propuestos por cada autora, algunos basados en al análisis de obras anteriores que sirven para enmarcar históricamente las actuales, comprobaremos si los cambios sociales, culturales y tecnológicos del nuevo milenio han propiciado nuevos relatos, con más matices, sobre qué significa convertirse en madre y hasta qué punto se ha conseguido una mayor visibilidad de los procesos que acompañan esta etapa vital.

Desde finales de los años 80 del siglo pasado se popularizó el término “maternidad intensiva” (Hays, 1996)1 o el inglés “new momism” (Douglas y Meredith, 2005) para hacer referencia al modelo de madre más propagado en los medios de comunicación. La ideología de la maternidad ←9 | 10→intensiva contenía tres principios fundamentales: la inversión de una enorme cantidad de tiempo, energía, dinero y desgaste emocional en la crianza de los hijos; el desprecio inicial de la aportación paterna a dicha crianza y la consideración de los niños como seres sagrados, inocentes, puros por naturaleza, que constituyen el polo opuesto de una sociedad mercantilista. Se responsabilizaba por tanto únicamente a las mujeres del desarrollo social y cognitivo del bebé, con toda la dificultad logística y emocional que este hecho conllevaba. En palabras de Hays, “la idea de que la correcta crianza infantil exige no solo de grandes cantidades de dinero sino también habilidades de nivel profesional y copiosas cantidades de energía física, moral, mental y emocional por parte de la madre individual es un fenómeno histórico relativamente reciente” (Hays, 1998, 25). Además, este hecho suponía una clara contradicción cultural ya que la misma sociedad que difundía esta ideología que instaba a las madres a dar con abnegación su tiempo, dinero y amor a los niños, al mismo tiempo las impulsaba a ser individualistas y ambiciosamente competitivas en el trabajo. Este modelo dio pie al mito de la superwoman, también ampliamente representado en la ficción, en que la mujer era retratada con éxito en su vida profesional, laboral y personal. Se vieron así en los libros y en la pantalla cinematográfica o televisiva a muchas protagonistas que proyectaban un ideal de mujer inalcanzable: con altas cualidades en el desempeño de su trabajo, con una vida personal llena de afectos y además con una estética acorde a los cánones de belleza del momento.

En la actualidad, como se podrá leer a lo largo del libro, algunas ficciones empiezan a ser críticas con este rol. Gracias a la aparición de nuevos formatos audiovisuales y literarios y a la incorporación de más mujeres en su producción, cada vez tenemos acceso a más relatos de madres que nos hablan en primera persona de su experiencia y que muestran no solo la parte más edulcorada de esta etapa sino también el amplio abanico de sentimientos que despiertan los cambios físicos y psíquicos que comporta la maternidad. Además, las obras de ficción del nuevo mileno han empezado a mostrar los problemas de conciliación personal y laboral, hasta ahora eludidos en un gran número de obras populares. Rebecca Feasey (2012) define como “good enough mothers” a las madres que siguen este modelo, que engloba a aquellas mujeres que luchan con una serie de problemas emocionales, logísticos y financieros y que muestran la crianza de una forma más realista, dialogando con el ideal de buena madre.

←10 |
 11→

También llegan a las librerías y a nuestras pantallas cada vez más historias que visibilizan la diversidad de madres que existen en la actualidad, más allá de la familia nuclear heterosexual con hijos biológicos. Igualmente, paulatinamente vemos más mujeres protagonistas que no son madres, por lo que aumentan también los referentes que desligan a la mujer del rol tradicional de la reproducción.

De todas formas, existen todavía algunos relatos, y precisamente aquellos más mayoritarios, en los que el modelo de madre vigente sigue sujeto a estereotipos patriarcales que imposibilitan una representación libre y empoderada de lo que significa convertirse en madre en la actualidad. A pesar del progreso de las mujeres en el mundo laboral y su consecuente normalización en las representaciones culturales, todavía queda un largo camino por recorrer para llegar a una representación realista y plural de la maternidad en la ficción generalista.

Por lo que respeta a la visibilidad de los procesos de reproducción y crianza, se están produciendo también muchos cambios en las obras contemporáneas, incorporando nuevos discursos sobre lo que siente el cuerpo de la mujer durante la gestación y dando voz a vivencias que hasta hace pocos años se compartían solo entre susurros en la intimidad del hogar. Aunque la representación de mujeres embarazadas fue una de las primeras imágenes simbólicas creadas por los humanos, esta presencia terminó de forma brusca después de la celebración del Concilio de Trento, en el siglo XV (Visa, Crespo, 2014). Así, durante mucho tiempo, hasta buena parte del siglo XX, la exhibición pública del embarazo y de otros procesos biológicos de la maternidad se consideró indecorosa y quedó escondida de la esfera pública. La etapa reproductiva fue solo representada de forma simbólica y se propagó un imaginario que dejaba al margen las experiencias y opiniones de las mujeres. No fue hasta mediados del siglo pasado que se empezó a romper el tabú sobre el cuerpo materno, primero desde contextos artísticos específicos y más adelante desde los nuevos medios de comunicación. La digitalización propició la aparición de nuevas plataformas y redes sociales que posibilitaron la compartición de experiencias propias a grandes audiencias; las madres anónimas pudieron así, por primera vez, relatar en primera persona y debatir globalmente sus vivencias, algunas de ellas silenciadas hasta entonces, como la búsqueda del embarazo o el aborto. En la última década el relato sobre estas etapas ha aumentado en las obras culturales e incluso han aparecido producciones centradas específicamente en narrar estas experiencias.

←11 |
 12→

Este volumen empieza con un capítulo introductorio, titulado “El análisis de contenido, una apuesta metodológica para el estudio de la maternidad en la ficción”, que realiza una revisión de los estudios existentes sobre la representación de la maternidad en los medios de comunicación, en concreto en el cine y en la televisión, deteniéndose en la metodología utilizada para poder contextualizar a continuación los capítulos que se incluyen en este libro, de los que se detallará los principales objetivos y la aproximación metodológica utilizada.

Seguidamente, el primer bloque responde a la voluntad de obtener una visión panorámica de cómo se representa la maternidad en otros altavoces culturales que sirven de contexto para el posterior análisis centrado en la ficción, como son el arte y la publicidad.

A continuación, se abre el segundo bloque del libro, centrado específicamente en la literatura, que nos habla de la escritura femenina y la relación madres-hijas, estudiando no solo la figura de la madre sino también la multiplicidad de géneros que en los últimos años han ocupado el lugar de la novela familiar para describir esta relación. Así, se aborda el gran auge que ha tenido la narrativa testimonial por parte de escritoras madres que convierten parte de su experiencia maternal en material literario, explorando temáticas y narrativas propias.

Después se encuentran dos bloques centrados en la ficción audiovisual. El poder del cine, la televisión y, actualmente, de las plataformas digitales de distribución de contenidos audiovisuales en la construcción de identidades culturales es altamente reconocido. La exposición a los mensajes transmitidos a través de estas obras tiene una clara influencia en las representaciones mentales que la audiencia se hace de las etapas vitales, así como en las actitudes que se adoptará cuando se vivan.

Por lo que respeta a las series de ficción, son actualmente el producto cultural de más éxito, y gracias a la distribución a demanda a través de plataformas como Netflix, Movistar, Filmin, HBO o Amazon Prime Video, entre otras, ha aumentado su producción y consumo. Es por este motivo que las obras en que más nos centraremos serán las producciones de ficción serial distribuidas por estos canales, sin dejar de lado las series distribuidas por la televisión generalista.

Desde finales de los años 90 del siglo XX se habla de lo que según numerosos críticos es la era de la “Quality TV” (McCabe, 2007), con un gran número de series que abordan temáticas transgresoras e innovadoras, ya que la distribución por cable primero y a través de plataformas de pago ←12 | 13→después ha hecho posible la creación de obras liberadas de la obligación de gustar a todos los públicos y de contentar a un gran número de marcas publicitarias. Durante los primeros años de esta etapa dorada proliferaron series con protagonistas masculinos como The Sopranos (HBO 1999–2007), Mad Men (AMC 2007–2015) o Breaking Bad (AMC, 2008–2013). No es hasta la década actual que se empiezan a ver gran cantidad de obras con protagonistas femeninas (muchas de ellas con mujeres también en el equipo de guion y producción) que exploran temáticas históricamente alejadas de las ficciones televisivas como los procesos de reproducción y la crianza vista desde una perspectiva de género.

En España, la producción de series de ficción con mujeres como protagonistas experimentó también un notable aumento, especialmente en 2005, año en que las obras protagonizadas por mujeres despuntaron en las televisiones generalistas (Menéndez, 2014, 64). Y desde entonces ha ido en aumento, como podrá verse en los ejemplos citados en los capítulos, hecho que demuestra como la ficción internacional y, en concreto la norteamericana, actúa como promotora de nuevas tendencias y patrones audiovisuales que sirven como influencia a la ficción nacional (Hidalgo- Marí, 2017).

A partir de estos cuatro bloques hemos querido aproximarnos al conocimiento y la descripción del estado actual de la representación de la maternidad en la ficción, analizando algunas de las obras más destacadas creadas en las últimas décadas. Como hemos apuntado, en ellas tienen cabida nuevos discursos sobre lo que significa ser madre, muchos de ellos incluyendo el relato de las mujeres en primera persona. Esperamos que esta tendencia vaya en aumento en el futuro y las experiencias maternas ganen cada vez más visibilidad.

Muchas gracias a todos los autores que con sus aportaciones han contribuido a la realización de este volumen monográfico, y que desde sus respectivas disciplinas han aportado luz sobre cómo se construye simbólicamente la maternidad en la ficción contemporánea, que no podemos olvidar que actúa como escaparate en el que se reflejan las tendencias y las problemáticas de nuestra sociedad.

Mariona Visa
Universitat de Lleida

←13 |
 14→

1 Todas la referencias bibliográficas de la introducción podrán encontrarse al final del primer capítulo.

←16 | 17→

El análisis de contenido, una apuesta metodológica para el estudio de la maternidad en la ficción

Mariona Visa y Teresa Serés

Este primer capítulo realiza una revisión de los libros y artículos existentes sobre la representación de la maternidad en los medios de comunicación, en concreto en el cine y en la televisión, aunque también en la literatura, deteniéndose en la metodología mayoritariamente utilizada, para poder contextualizar a continuación los estudios que se incluyen en el presente trabajo, de los que se detallarán los principales objetivos y la aproximación metodológica utilizada.

La representación de las identidades en los medios de comunicación puede ser abordada desde distintas perspectivas metodológicas. Sin embargo, si atendemos a los capítulos aquí recogidos, observamos una clara tendencia a los estudios que se interesan por metodologías de análisis de contenido.

Así pues, entendemos que las primeras reflexiones sobre métodos de análisis que requerían la obertura de este libro debían hacer referencia a esta metodología. Además, cabe destacar que en cualquier texto que se proponga hablar de este tipo de análisis no se puede obviar un debate de fondo en lo que se refiere a la distinción entre el enfoque cualitativo y cuantitativo, y que se ha tratado ampliamente en numerosos estudios en que el objeto es el método. Esta discusión, sin duda, conlleva a clarificar previamente algunas cuestiones. Andréu (2018), por ejemplo, intenta exponer las diferentes cualificaciones que se han atribuido al análisis del discurso y analiza cómo han evolucionado hasta nuestros días. En este sentido es prescriptivo, y así lo recoge este autor en su artículo, iniciar la definición del análisis de contenido con las palabras de Berelson (1952, p.18), quien identifica esta metodología como “una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación”. Sin duda algunos aspectos de esta formulación han sido discutidos y revisados. El primer elemento que ha sido objeto de revisión se refiere a la necesidad del análisis de contenido de partir de un contenido manifiesto (Andréu, 2018). En este sentido se remite a ciertos autores, como Hostil y Stone (1969, p. 5) que introducen ←17 | 18→algunas consideraciones remarcables, como la referencia al contenido latente de los textos: “El análisis de contenido es una técnica de investigación para formular inferencias identificando de manera sistemática y objetiva ciertas características específicas dentro de un texto”. Otro de los autores referidos por Andréu, y que plantea también aspectos a revisar, es Kripendoff (1990, p. 28), quien añade la necesidad de tener en cuenta el contexto y propone su definición en los términos siguientes: “una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto”.

Pero, de hecho, en la asignación de un enfoque cualitativo o cuantitativo al análisis de contenido subyace un debate más amplio y el inicio del cual, además, se ha situado en 1955, cuando el Social Science Research Council’s Committee on Linguistics and Psychology organizó una conferencia sobre el análisis de contenido, a partir de la cual comienza la contraposición entre lo que se entiende por análisis de contenido cuantitativo y cualitativo.

“Para los partidarios del análisis cuantitativo lo que sirve de la información es la frecuencia de la aparición de ciertas características de contenido. Para los analistas cualitativos es la presencia o ausencia de una característica de contenido dada, o de un conjunto de características, en un cierto fragmento de mensaje que es tomado en consideración.” (Andréu 2018: p. 7).

Así pues, a lo largo de la historia nos encontramos con aquellos investigadores que apuestan por un enfoque cualitativo y que a menudo critican la fragmentación y la falta de profundidad explicativa de los estudios cuantitativos a la hora de abordar cuestiones del ámbito de las Ciencias Sociales, mientras que otros optan por una metodología cuantitativa, puesto que consideran que los estudios cualitativos son poco objetivos y carentes de precisión, y rigor científico. En relación con este fenómeno cabe hacer referencia a la evolución histórica del análisis de contenido, así pues, Andréu (2018) establece una periodización que recoge los cambios que ha sufrido el análisis de contenido desde sus inicios, en que las técnicas eran básicamente cuantitativas, hasta el incremento de las propuestas cualitativas. Entre los años 50 y 60 señala una cierta flexibilización en lo que se refiere a la “exigencia de objetividad”, y subraya un mayor interés en las propuestas cualitativas entre los años 80 y 2000. Sin embargo, ←18 | 19→concluye que los mejores análisis son aquellos que combinan ambas técnicas. Y es en este mismo orden de cosas que Sayago (2014) hace incapié la ductilidad del análisis de contenido e identifica el carácter multidisciplinar como el factor que determina su potencial.

“En tanto campo de estudio, se destaca por su multidisciplinariedad y por la heterogeneidad de corrientes y tradiciones que confluyen en él. No solo está constituido por la convergencia de diferentes ciencias (lingüística, sociología, antropología, psicología social, psicología cognitiva, ciencias políticas, ciencias de la comunicación, pedagogía, etc.), sino que, en el interior de cada una de esas ciencias, pueden converger corrientes muy distintas entre sí.”

Además, cabe destacar que en los últimos tiempos los análisis de contenido se han abordado tanto desde una perspectiva cuantitativa como cualitativa, y así se recoge en la definición propuesta por Andréu (2018: pp. 3–4):

“Pertenecen al campo del análisis de contenido todo el conjunto de técnicas tendentes a explicar y sistematizar el contenido de los mensajes comunicativos de textos, sonidos e imágenes y la expresión de ese contenido con ayuda de indicios cuantificables o no. Todo ello con el objetivo de efectuar deducciones lógicas justificadas concernientes a la fuente – el emisor y su contexto – o eventualmente a sus efectos. Para ello el analista tendrá a su disposición todo un juego de operaciones analíticas, más o menos adaptadas a la naturaleza del material y del problema que tratará de resolver, pudiendo utilizar una o varias que sean complementarias entre sí para enriquecer los resultados o pretender así una interpretación fundamentada científicamente.”

Por tanto, entendemos que el enfoque cuantitativo o cualitativo puede obedecer a opciones distintas que estarán ligadas al tipo de estudio que se quiera abordar. Los análisis cuantitativos pueden ser útiles en aquellos casos que se pretenda probar hipótesis ya establecidas y que se quiera utilizar la medición numérica y estadística. Mientras que los cuantitativos serán más adecuados para plantear preguntas e hipótesis, describir patrones, recoger observaciones, etc. Es quizás la búsqueda de modelos y patrones en los distintos casos sobre la representación de la maternidad, propuestos en este libro, lo que explicaría una mayor proliferación de capítulos con estudios que aplican el análisis de contenido cualitativo.

Details

Pages
392
Publication Year
2020
ISBN (PDF)
9783034340878
ISBN (ePUB)
9783034340885
ISBN (MOBI)
9783034340892
ISBN (Softcover)
9783034338776
DOI
10.3726/b17027
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2020 (September)
Keywords
Maternidad, cine literatura televisión ficción
Published
Bern, Berlin, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 392 p., 1 il. blanco/negro, 5 tablas.

Biographical notes

Mariona Visa (Volume editor) María Carmen Figuerola (Volume editor) Erica Briones (Volume editor)

Mariona Visa Barbosa es profesora del grado en Comunicación y Periodismo Audiovisual de la Universitat de Lleida. Sus líneas de investigación versan en torno al análisis de las identidades en los medios de comunicación y en concreto la representación de la maternidad. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en libros y revistas de impacto a nivel nacional e internacional. Erica Briones Vozmediano, Humanista especialista en Estudios de Género, se doctoró en Salud Pública y es profesora Lectora en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de Lleida. Su investigación y publicaciones se centran en los determinantes sociales de la salud, con especial énfasis en el género. M. Carmen Figuerola ejerce como profesora de Filología Francesa en la Universidad de Lleida. Sus investigaciones se centran preferentemente en la literatura francesa de los siglos XIX a XXI. Presta una particular atención a la literatura femenina, a la cual se asoma a través del análisis de novelistas como George Sand, Delly, Irène Némirovsky, Maïssa Bey, Malika Mokeddem, Fawzia Zouari, Léonora Miano, entre otras.

Previous

Title: La maternidad en la ficción contemporánea