La situación lingüística actual en el Cuzco
Un estudio en centros educativos
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Prefacio
- Sobre el autor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Índice
- 1. Planteamiento del problema
- 2. Situación lingüística del Perú
- 2.1. La política lingüística
- 2.2. El castellano peruano
- 2.3. Las variedades del quechua
- 3. Los contactos lingüísticos
- 3.1. Bilingüismo y diglosia en contexto
- 3.2. Los contactos lingüísticos entre el quechua y el castellano
- 3.3. Lengua e identidad
- 3.4. Mantenimiento y sustitución
- 4. El quechua y el castellano andino en el Cuzco88
- 4.1. Distribución regional de las lenguas en el Cuzco
- 4.2 Tradición desde el enfoque cuzqueño
- 4.3. Migración desde el contexto lingüístico cuzqueño
- 4.4. El sistema educativo cuzqueño y la educación intercultural bilingüe (EIB)
- 5. Análisis de la situación lingüística en el Cuzco
- 5.1. Metodología del análisis
- 5.1.1. Estratégia de la investigación
- 5.1.2. Instrumento para la recolección de la información
- 5.1.4. El campo de estudio
- 5.1.5. Población de estudio
- 5.2. Los resultados del análisis
- 5.2.1. Idioma materno
- 5.2.2. Conocimiento pasivo
- 5.2.3. Conocimiento activo
- 5.2.4. Idiomas practicados en casa
- 5.2.5. Entendimiento, comunicación y competencias en la lengua quechua
- 5.2.6. Aprendizaje del quechua
- 5.2.7. El quechua en el entorno familiar
- 5.2.8. Ventajas del bilingüismo desde la perspectiva escolar
- 5.2.9. Situaciones del habla
- 5.2.10. Sentimientos del habla
- 5.2.11. Rasgos culturales particulares de un quechuahablante
- 5.3. Resumen del análisis
- 6. Conclusiones
- Abreviaturas
- Ìndice de ilustraciones
- Anexo
- Bibliografía
“Las palabras son símbolos que postulan una memoria compartida.” Jorge Luis Borges
A lo largo de mis observaciones y posteriormente la investigación que tiene como punto de partida los seminarios y trabajos realizados en mis tiempos de estudiante y, que consecuentemente me encaminaron a los tantos viajes hacia el Cuzco, que en un principio fue como toda una aventurera para romper con la rutina, conocer y experimentar de primera mano acerca de ¿cómo es aquello?, ¿cómo funciona la interacción entre lo real y lo legendario en este escenario? – que alguna vez escuché y que lo expresaron con una pizca de asombro, pero que me inyectó una dosis de curiosidad – ó desde la perspectiva de mi formación académica: ¿cómo es en realidad la situación lingüística de la lengua vernácula en este espacio geográfico?. Fueron asuntos que me motivaron a sumergirme en el complejo universo de interrogantes que recaen en la lengua quechua y su protagonismo en el Cuzco, por medio quizá de nociones a modo de prejuicios como “el castellano1 aparece como la lengua hegemónica y el quechua la lengua subordinada” (Godenzzi 2005: 157) o generalizadas, por medio de la coexistencia asimétrica entre el castellano y las demás lenguas que están presentes en el territorio peruano y que conllevan al problema de “exclusiones crónicas, de silencios cómplices, de desencuentros identitarios, de procesos inconclusos, de cursos y recursos” (cf. Tubino/ Zariquiey 2007: 97) inmersos entre lo ético y lo étnico2 que nos presenta la sociolingüística peruana.
←13 | 14→En otras palabras, la idea general del quechua como parte del conjunto de las lenguas oficiales del Perú (cf. Constitución Política del Perú, artículo 48) asi como la coexistencia asimétrica entre ésta y el castellano, es notada a través de una noción colectiva arraigada desde siempre a sentimientos de nostalgia hacia la lengua madre y el peso social e histórico que la ampara considerada y valorada de distinto modo por la sociedad en el agitado desarrollo y evolución de los procesos formativos del Perú y, que hoy en día se percibe desde distintos puntos de vista envueltos por factores extralingüísticos en temas generales de la identidad y la discriminación y que como consecuencia se desenlazan en inciertos acerca de su mantenimiento o sustitución.
No obstante, y pese al empeño de cambiar la percepción acerca de la lengua quechua frente a prejuicios implicados en la paradoja que existe entre la identidad y la segregación por motivos de diferente índole presentes actualmente a través de la realidad lingüística del Perú, algo muy peculiar percatado desde mis primeros años de investigación y posteriormente corroborado en los años siguientes (2007, 2008/2009, 2011 y 2015) fue que en el Cuzco y en temas generales que vinculan a la lengua quechua a través de todas sus facetas, es que esta percepción es notada y distinguida de distinta manera – algo así como un tipo de “nueva consciencia colectiva” – desde un plano social más jóven.
Dicho lo anterior, el trabajo acerca de “La situación lingüística actual en el Cuzco – Un estudio en centros educativos –” está estructurado en seis partes que se complementan progresivamente. De esa manera se va desarrollando la lectura para aproximarse y posteriormente agudizarse en el panorama cuzqueño.
En este sentido el recorrido de la lectura empieza con un acercamiento a la situación lingüística del Perú y el contacto de lenguas dentro del plano sociolingüístico peruano, con la finalidad de llegar a la noción general de la posición lingüística y los argumentos sobre cómo se llevó a concebir la afirmación de ser plurilingüe y heteroglósica que la caracteriza. Luego se orienta al lector a través del bilingüismo y diglosia en contexto, seguido de temas relacionados a la lengua e identidad que introducen en asuntos del quechua y el castellano andino.
Además se muestra la situación lingüística del Cuzco y el protagonismo que desempeña dentro de este escenario. A partir de esta perspectiva se analiza la constante interacción que existe entre el castellano y el quechua en el contexto de la globalización, así como su fomento por medio de estatutos gubernamentales para su aprendizaje y cómo las diferentes manifestaciones culturales a modo de costumbres concilian una relación a manera de sincretismo para comprender la idiosincracia de este ambiente cultural.
Al mismo tiempo se consideran los análisis realizados de temas anteriores para ser manifestados de forma sutil a través del contenido del quinto capítulo. ←14 | 15→En este sentido se reflexiona sobre algunas observaciones tales como la “nueva concienca colectiva” por medio del enfoque y la estrategia del método de “Estudio Crítico del Discurso” (Van Dijk 2003) que es una investigación analítica que parte del análisis de la lengua y sus múltlipes manifestaciones desde el plano subjetivo dentro del marco lingüístico hegemónico ya percatado a través de los distintos problemas sociales presentes en el Cuzco.
Desde un enfoque cualitativo por muestreo (cf. Monje Álvarez 2011; Sayago 2014), se opta por una estrategia de investigación de tipo descriptivo mediante una encuesta estandarizada por medio de una serie de 25 preguntas seleccionadas y organizadas para el uso de una entrevista en profundidad a través de interrogantes que comprenden el grado de la competencia lingüística, el primer contacto con la lengua quechua desde el ámbito social y/o geográfico, la apreciación y actitudes lingüísticas en relación a la lengua vernácula, la interacción entre el quechua y la lengua hegemónica, temas de identidad, la lengua quechua dentro de factores internos y externos sociales, etc. para así especificar de modo sistemático las características de los componentes, la situación, el contexto y/o el área de interés desde el plano cognitivo y las relaciones que existen entre la sociedad y el discurso expresadas, representadas y codificadas desde aspectos semióticos y críticas explicativas (cf. Bhaskar 1986; Chouliaraki/ Fairclough 1999; Fairclough 2003) realizadas desde el análisis que la encuesta nos proporciona.
Además se combina y coordina la investigación con herramientas analítico-discursivas por medio de las diferentes infografías (ilustraciones) para el análisis del discurso (cf. Wodak 2003: 113–115) con la finalidad de enlazar y armonizar con los resultados que responden de manera conjunta y articulada a las prácticas y estructuras lingüísticas presentes en este ámbito geográfico.
Para ser más específica la investigación se sitúa dentro de la lingüística sociocultural, por enlazar enfoques interdisciplinarios desde la sociolingüística, la antropología social, la psicología social (cf. Bucholtz/ Hall 2005: 585) y la metalingüística como interdisciplinas que nos ayudan a comprender mejor la dinámica que existe en la interacción entre estas dos lenguas.
Si bien el objetivo principal de la investigación es desvelar la verdadera presencia del quechua en contraste con el castellano a través de la situación lingüística en el Cuzco – en disparidad a enunciados que la subestiman – a partir del enfoque de la muestra representativa que he identificado, pretendo y espero que la presente también sirva de estímulo y respaldo a próximas investigaciones sobre la idea y percepción de la lengua quechua frente al castellano desde el grado subjetivo con el cual el colectivo cuzqueño la exterioriza al mundo.
←15 | 16→Visto de esta manera, y en mención a lo bien escrito por Santander (2011: 208): “[…] sabemos que el lenguaje no es transparente, los signos no son inocentes, que la connotación va con la denotación, que el lenguaje muestra, pero también distorsiona y oculta, que a veces lo expresado refleja directamente lo pensado y a veces sólo es un indicio ligero, sutil, cínico.”
2. Situación lingüística del Perú
Con un historial de más de 500 años y valorada de distintas maneras, la situación lingüística peruana es un conjunto de tendencias y características surgidas de contrastes y respuesta al desarrollo de políticas lingüísticas (cf. Quesada 2008: 7–21) ligadas a la diversidad cultural y a la idiosincrasia propia de cada etapa – prehispánica, colonial, republicana y contemporánea – acuñadas en los procesos formativos del Perú. En este sentido, la sociedad y las lenguas del Tahuantinsuyo, que pasaron de un unilingüismo o bilingüismo3 (cf. Ballón 2003: 68) a un multilingüismo percibido así en el contemporáneo peruano a través del proceso formativo del Perú, llegó a concebir un producto culturalmente específico estructurado y creado desde la perspectiva occidental con rasgos pluriculturales (cf. Solís 2005: 59), dando como resultado la realidad plurilingüe y heteroglósica (Cerrón-Palomino, 1992) que hoy conocemos.
Sin embargo, esta realidad lingüística es cuestionada desde muchos años atrás y que, a pesar de estar en constante análisis por ajenos y allegados a este tema, se podría argumentar que es a partir de los años setenta cuando por medio de un trabajo desarrollado por Escobar (1972) y autores instruidos en el contexto sociolingüístico, titulado: “El reto del multilingüismo en el Perú”, en el cual se brinda una perspectiva del estado, posición y disposición de las lenguas en el Perú; es cuando se inician las consideraciones pertinentes a nivel nacional desde un plano institucional para contribuir a la reflexión sobre las lenguas existentes en el Perú.
De igual modo, estas valoraciones a nivel nacional fueron realizadas por medio de propuestas y reconocimiento encontrado en la constitución política de 1979. De ahí que, ciertas legislaciones consideraban a algunas lenguas indígenas de uso oficial y estimaban a las demás lenguas ubicadas en la Amazonía como parte del patrimonio cultural, quedando el castellano como lengua oficial por excelencia.
Dicho de otra manera, como se menciona en un análisis desarrollado por Yataco:
“En cualquier caso, en ese momento quedaba como tarea la elaboración de un marco legal con disposiciones de menor jerarquía para llevar adelante las implicancias, sugerencias y ←17 | 18→cambios a cuestiones fundamentales, como por ejemplo clarificaciones a términos como oficialidad de las lenguas y uso oficial de una lengua” (Yataco 2012: 116–117).
Años más tarde con el desarrollo de divergencias respecto de la jerarquía de las lenguas presentes en el Perú, debido a un uso (in)apropiado oficial de lenguas en términos legales en que no toda la población se ajustaba a estas prerrogativas al introducirse nuevas legislaciones en la constitución política de 1993 a modo de reflejar de mejor manera la diversidad étnica y lingüística de las lenguas oficiales, andinas y amazónicas, incluyéndose por ejemplo los siguientes artículos:4
En el Título I. (De la persona y la sociedad); Capítulo I. (Derechos fundamentales de la persona); Artículo 2° (Toda persona tiene derecho).
“2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier índole.
Details
- Pages
- 264
- Publication Year
- 2020
- ISBN (PDF)
- 9783631822500
- ISBN (ePUB)
- 9783631822517
- ISBN (MOBI)
- 9783631822524
- ISBN (Hardcover)
- 9783631822494
- DOI
- 10.3726/b17338
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2020 (June)
- Keywords
- Castellano Andino Quechua Perú Cuzqueño Identidad
- Published
- Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 264 p., 4 il. en color, 66 il. blanco/negro.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG