El patrimonio urbano del sur de La Habana
Summary
Como herramienta de utilidad para gestores y conservadores del patrimonio, utiliza la historiografía como base para la identificación y preservación de la zona de valor patrimonial. Para ello, caracteriza la relación del territorio con el resto de la ciudad, antes y durante el proceso de conformación urbana; identifica los aspectos sociales, económicos y legales que condicionaron su evolución; reconstruye históricamente y caracteriza el proceso de ocupación física del espacio; y valora los elementos que deberían definir su zona urbana de valor histórico cultural.
Este libro se apoya en el análisis de fuentes primarias de información y publicaciones del siglo XVI al XX, para completar los vacios historiográficos referentes a la conformación del sur de la capital cubana, espacio de gran heterogeneidad, complejidad social y riqueza cultural.
Excerpt
Table Of Contents
- Cobertura
- Título
- Copyright
- Sobre o autor
- Sobre o livro
- Este eBook pode ser citado
- Índice
- Lista de ilustraciones
- Lista de tablas
- Agradecimientos
- Introducción
- Capítulo I COLONIA
- I.I Primero fue monte…
- I.I.I Concesión de las primeras tierras. Las ordenanzas de Cáceres
- I.I.II Progresiva industrialización y urbanización del espacio rural. Los caminos reales
- I.I.III Diversidad de producción y servicios. Los primeros núcleos poblacionales
- I.II Proyectos urbanizadores decimonónicos
- I.II.I Las nuevas ordenanzas de construcción de la ciudad
- I.II.II El desarrollo del ferrocarril y el transporte público en la valorización del terreno
- I.II.III Entre tradición y modernidad: los primeros repartos
- I.II.IV Diversificación y desarrollo de nuevas funciones y servicios
- I.III Conclusiones parciales
- I.IV Fuentes y referencias bibliográficas
- Capítulo II REPÚBLICA
- II.I El boom constructivo de la primera mitad de la República
- II.I.I Incidencia del tranvía eléctrico en el desarrollo urbano del sur
- II.I.II La iniciativa privada como rectora del proceso de urbanización
- II.I.III La meritoria labor de las asociaciones de propietarios y vecinos
- II.I.IV Los nuevos repartos republicanos
- II.I.V Peculiar patrimonio educativo en el territorio
- II.II El Movimiento Moderno: discusiones en torno al urbanismo
- II.II.I Propuestas de Pedro Martínez Inclán para el sur
- II.II.II Acciones estatales para el desarrollo urbano y protección del patrimonio
- II.II.III La situación de la vivienda en una ciudad en ebullición constructiva
- II.II.IV Nuevos modelos de urbanización
- II.III Conclusiones parciales
- II.IV Fuentes y referencias bibliográficas
- Capítulo III CONSERVACIÓN
- III.I De la urbanización compulsiva al deterioro pasivo de la ciudad
- III.I.I Algunos cambios acaecidos durante el período revolucionario
- III.I.II Breve revisión de la situación social del territorio analizado
- III.I.III La implementación de un cuerpo legal cubano de protección al patrimonio
- III.II Reconocimiento del patrimonio local: las zonas urbanas de valor histórico cultural
- III.II.I Revisión de las zonas de valor declaradas para los actuales municipios del sur
- III.II.II Algunas consideraciones finales para la rehabilitación
- III.III Conclusiones parciales
- III.IV Referencias bibliográficas
- Conclusiones
- Anexos
- 1. Breve estudio demográfico de los principales barrios del sur del antiguo municipio La Habana1
- 2. Jesús del Monte a inicios del siglo xx, visto por Ramón Meza
- 3. Relación histórica de calles importantes de los repartos del sur, con atención a sus cambios de nombre1
- 4. Listado de industrias, servicios y comercios situados en la calzada de Jesús del Monte en 1932, atendiendo a su localización1
- 5. Líneas del tranvía eléctrico establecidas para la división de Jesús del Monte1
- 6. Crónica de un viaje en el tranvía eléctrico de Jesús del Monte
- 7. Relación de los repartos construidos hacia el sur del antiguo municipio La Habana
- 8. Algunos poemas de Eliseo Diego sobre el sur de La Habana1
Lista de ilustraciones
1.3 Primeros núcleos poblacionales del sur habanero. Elaboración propia de la autora.
←xi | xii→2.1 Líneas del tranvía eléctrico establecidas durante la República. Elaboración propia de la autora.
3.0 Fachadas de la calle Concepción en el reparto Lawton. Foto tomada por la autora.
3.1 Deterioro del fondo construido. Fotos tomadas por la autora.
Anexo 7B Superficie urbanizada hasta el siglo xix. Elaboración propia de la autora.
Anexo 7C Superficie urbanizada hasta la década de 1900. Elaboración propia de la autora.
Anexo 7D Superficie urbanizada hasta la década de 1910. Elaboración propia de la autora.
Anexo 7E Superficie urbanizada hasta la década de 1920. Elaboración propia de la autora.
Anexo 7F Superficie urbanizada hasta la década de 1930. Elaboración propia de la autora.
Anexo 7G Superficie urbanizada hasta la década de 1940. Elaboración propia de la autora.
Anexo 7H Superficie urbanizada hasta la década de 1950. Elaboración propia de la autora.
Lista de tablas
2.2 Puntos de venta de la Revista de La Víbora.
1A Colonia. Elaboración propia de la autora.
1B República. Elaboración propia de la autora.
←xiii | xiv→1C Los municipios más populosos. Elaboración propia de la autora.
Agradecimientos
Al escribir esta página me siento afortunada de constatar que en cada proyecto importante que acometo siempre encuentro grandes cómplices. En primer lugar están los de siempre, la familia y los amigos, cuyo apoyo resulta imprescindible cuando mucho es el esfuerzo y el tiempo que se dedica a un objetivo. Gracias a ustedes por ser los primeros y continuos oyentes de mis teorías atropelladas. Agradezco especialmente a mi hermano, el verdadero arquitecto, quien logra ilustrar lo que en mi mente discurre abstracto como si lo viera; y a Peña, guía y compinche en mis trabajos de campo. Gracias a ambos por las muchas horas compartidas.
Gracias también a María Victoria Zardoya, por la tutoría y por haber confiado en esta investigación desde el inicio, cuya idea original compartió al azar en uno de sus cursos de la maestría en Ciencias para la Conservación del Patrimonio Edificado. Estoy infinitamente agradecida por su tiempo, valiosísimo, y por poner su inteligencia como mentora de mis palabras.
Details
- Pages
- XVI, 194
- Publication Year
- 2020
- ISBN (PDF)
- 9781433167416
- ISBN (ePUB)
- 9781433167423
- ISBN (MOBI)
- 9781433167430
- ISBN (Hardcover)
- 9781433167409
- DOI
- 10.3726/b15427
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2020 (August)
- Published
- New York, Bern, Berlin, Bruxelles, Oxford, Wien, 2020. XVI, 194 p., 5 il. blanco/negro, 18 il. en color, 9 tabla/s.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG