Loading...

Fronteras y reconfiguraciones regionales

RISC 2009

by Claudia Puerta Silva (Volume editor) Juan Carlos Vélez Rendón (Volume editor)
©2011 Conference proceedings 172 Pages

Summary

Los autores reflexionan sobre reconfiguraciones fronterizas, derivadas de cambios multifactoriales que inciden sobre las sociedades contemporáneas, reconfiguraciones motivadas por el capitalismo globalizado, los cambios en los regímenes políticos, los riesgos ambientales, la segmentación cultural y religiosa, así como por los efectos de los procesos de movilidad humana transfronteriza cada vez más frecuente, que convergen sobre espacios colindantes, dinamizan relaciones bilaterales y multilaterales, y comprometen seriamente los derechos de amplios sectores sociales.
Estas demarcaciones artificiales, operativas y todavía cambiantes, han devenido en murallas/puentes que distancian/aproximan sistemas sociales, culturales, económicos y políticos, incluso, en regiones en donde se han activado iniciativas de integración. Los análisis de las reconfiguraciones fronterizas, por conflictos o por integración, demuestran la necesidad de una reflexión política con profundidad histórica y con énfasis en los aspectos socioculturales para trascender las miradas institucionalistas, ruta que siguen los autores.

Details

Pages
172
Year
2011
ISBN (PDF)
9783035260809
ISBN (Softcover)
9789052017129
DOI
10.3726/978-3-0352-6080-9
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2011 (December)
Keywords
Movilidad humana transfronteriza Políticas de integración regional en los países nórdicos, en África y en el área andina Conflictos regionales en el medio oriente y dinámicas transfronterizas en el área andina Desigualdades regionales
Published
Bruxelles, Bern, Berlin, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien, 2011. 172 p., num. il. y tablas

Biographical notes

Claudia Puerta Silva (Volume editor) Juan Carlos Vélez Rendón (Volume editor)

Claudia Puerta Silva es profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia y coordinadora del grupo de investigación Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientales del Instituto de Estudios Regionales de la misma universidad. Sus intereses investigativos se centran en dos ejes: el análisis de conflictos socioambientales en el marco del desarrollo y la adecuación sociocultural y ambiental de sistemas de salud. Juan Carlos Vélez Rendón es profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia y coordinador del grupo de investigación Hegemonía, Guerras y Conflictos. Sus investigaciones se enfocan en dos temas: la formación e implantación del Estado en ámbitos locales y los conflictos urbanos, la violencia y las políticas de seguridad ciudadana.

Previous

Title: Fronteras y reconfiguraciones regionales